Hakkinen defiende la continuidad de Checo Pérez en Red Bull F1
Mika Hakkinen, bicampeón mundial de Fórmula 1, explica por qué cree que Red Bull hizo lo correcto al renovar a Sergio Pérez.
La renovación de Sergio Pérez en Red Bull Racing por las próximas dos temporadas de F1 generó comentarios negativos de quienes creen que el equipo debería haber buscado otro piloto para acompañar a Max Verstappen.
Las bases de quienes afirman eso se centran en que Pérez no ha podido estar al mismo nivel que Verstappen –quien se encamina a ser uno de los pilotos más exitosos de la historia de la categoría- y que incluso ha estado lejos en el rendimiento con un coche de punta.
Mika Hakkinen salió al cruce de esas críticas y defendió la decisión de Red Bull de darle un nuevo contrato a Checo Pérez.
"La noticia de esta semana de que Checo Pérez ha vuelto a firmar por Red Bull Racing hasta 2026 ha sorprendido a algunos aficionados y comentaristas, pero no hay razón para que el equipo cambie una alineación de pilotos que logró un 1-2 en el Campeonato del Mundo de Pilotos de 2023. Es importante que los pilotos se empujen unos a otros en un equipo, pero también es importante que haya armonía", escribió el campeón mundial de F1 de 1998 y 1999 en su habitual columna del sitio de apuestas Unibet.
"Esta temporada 'Checo' ha sufrido un par de fines de semana duros en San Marino y Mónaco, pero antes de eso logró tres segundos puestos y otro podio en China. Precisamente por eso es el compañero ideal para Max Verstappen y aporta equilibrio a Red Bull", sostuvo el finlandés.
Mika Hakkinen y David Coulthard tuvieron un contacto en el GP de Austria de 1999 cuando eran compañeros en McLaren.
Photo by: Sutton Images
Hakkinen, quien supo dominar el duelo interno con David Coulthard en los años en que McLaren luchó en la cima de la F1 a finales de los '90 y principios de los 2000, indicó que es clave que una escudería no tenga problemas por una batalla entre sus pilotos.
"Es muy importante que los pilotos no entren en conflicto entre sí, porque eso puede destruir por completo un equipo. He tenido muchos compañeros de equipo rápidos durante mi carrera, pero es muy sencillo: si eres el piloto más rápido, te beneficiarás. Esto significa tener una mejor posición en parrilla y una estrategia de carrera óptima, pero también te lleva a convertirte en el centro del desarrollo del equipo", explicó.
"Por eso, con el tiempo, puede parecer que un equipo favorece a un piloto más que a otro. En realidad, lo que ocurre es que el piloto más rápido genera el rendimiento y los datos que impulsan el desarrollo del equipo", finalizó.
Hakkinen señaló el incidente entre Esteban Ocon y Pierre Gasly en el Gran Premio de Mónaco como un claro ejemplo de cómo una relación tensa entre compañeros puede afectar a un equipo.
"La colisión entre los compañeros del equipo Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly, en Mónaco fue un ejemplo brutal de lo que puede salir mal. Normalmente apoyamos a los pilotos que van a por un hueco, pero en Mónaco, donde adelantar es extremadamente difícil, la decisión de Esteban de ir a por el adelantamiento en la curva Portier provocó una colisión que acabó con su fin de semana y fácilmente podría haber hecho lo mismo con Pierre".
"A diferencia de Red Bull, Alpine ha decidido no continuar con la misma alineación de pilotos para 2025, dejando a Esteban en la obligación de encontrar un volante en otro lugar. Tanto él como Pierre son rápidos, pero dos en uno no funciona en la F1", finalizó.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.