La F1 vota nuevas ideas para nivelar la parrilla
La Fórmula 1, ante una votación importante este viernes. Se decide un sistema de hándicap de desarrollo y el uso de piezas de código abierto.


Aunque el debate en las últimas semanas se ha centrado sobre todo en reducir el límite presupuestario planificado, hay otras reglas que forman parte del 'Nuevo Acuerdo' que defiende el presidente de la FIA, Jean Todt.
Esos cambios afectarán a las reglas del chasis y del motor, al reglamento deportivo y al límite de gastos.
En cuanto al límite presupuestario, los equipos votarán si apoyan la idea de reducir el límite presupuestario de los 175 millones de dólares originales a 145 millones para el próximo año. La idea es que luego se reduzca en 5 millones más por año durante las próximas dos temporadas.
La lucha por el límite presupuestario ha sido intensa, y Ferrari se opone a bajar más el techo debido al impacto que tendría en su personal, ya que teme verse obligado a hacer despidos masivos.
El director del equipo Ferrari, Mattia Binotto, dijo recientemente que, como mucho, aceptarían un límite de 145 millones de dólares.
"Esos 145 millones son más exigentes que lo que se estableció el pasado junio", dijo a The Guardian.
“No se puede lograr sin hacer más sacrificios significativos, especialmente a nivel de recursos humanos. Si bajara aún más, no querríamos ponernos en posición de tener que buscar otras opciones donde desplegar nuestro ADN de carreras”.
También lee:
Si bien escuderías como McLaren querían que el límite fuera aún más bajo, la idea de que la curva vaya descendiendo en el futuro parece que tiene una mejor acogida.
Más allá del límite presupuestario, los equipos también están dispuestos a votar una variedad de ajustes de reglas para reducir los costos, como un sistema de tokens para desarrollar el chasis.
Además, también se propone un sistema radical de hándicap de desarrollo aerodinámico, donde los equipos con peor rendimiento podrán disfrutar de más tiempo de desarrollo en el túnel de viento y CFD en comparación con los equipos más exitosos.
Si bien la F1 ha dejado a un lado sistemas más obvios como el lastre, este plan de desarrollo aerodinámico cuenta con más apoyo porque se considera mucho menos artificial. La esperanza es que ayudará a igualar las cosas.
También se pedirá a los equipos que respalden el uso de piezas de código abierto en F1, mediante el cual se comparte el diseño de elementos estándar como columnas de dirección y pedales para que los equipos más pequeños puedan ahorrar costos de investigación y desarrollo.
El conjunto de medidas se someterá a una votación por Internet este viernes, y se necesita apoyo unánime para garantizar las medidas de cara a este año y a las siguientes temporadas.
Sin embargo, bajo los nuevos privilegios otorgados a la FIA, el máximo órgano puede ratificar las medidas que considere importantes para salvaguardar el futuro de un campeonato si hay un apoyo mayoritario, no necesariamente unánime.

Piquet Jr.: "La F1 está gobernada por los egos y el dinero"
El lugar de Gran Bretaña podría quedar para Hungría

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.