El rol del jefe de equipo en F1 está "sobrevalorado", dice Krack
Mike Krack, director de Aston Martin en la Fórmula 1, cree que los numerosos cambios entre los jefes de equipo para 2023 demuestran que ese papel "a veces está un poco sobrevalorado".
El carrusel de jefes de equipo de la Fórmula 1 comenzó con la salida de Mattia Binotto de Ferrari a finales de noviembre, para ser sustituido por Fred Vasseur, proveniente de Alfa Romeo.
Acto seguido, Andreas Seidl dejó McLaren para convertirse en consejero delegado de Alfa Romeo, y Andrea Stella lo sustituyó en la escudería de Woking, mientras que Alessandro Alunni Bravi fue nombrado representante del equipo Alfa los fines de semana de F1.
En enero, el director de estrategia de Mercedes, James Vowles, se convirtió en el sucesor de Jost Capito en Williams.
Estos cambios significan que Krack, de Aston Martin, es ahora el quinto director de equipo de F1 que más tiempo lleva en su lugar, a pesar de que se unió a Aston en enero del año pasado, justo antes de que su predecesor, Otmar Szafnauer, se fuera a Alpine.
"También me sorprendió la forma en que se desarrollaron los acontecimientos, sobre todo en un período de tiempo tan corto", dijo Krack cuando se le planteó la cuestión.
Pero con los equipos de F1 evolucionando hacia organizaciones con estructuras de liderazgo fuertes y descentralizadas, Krack piensa que el papel del jefe de equipo quizás no sea tan crucial como lo fue una vez.
"Esto demuestra también que el papel del director de equipo está quizás a veces un poco sobrevalorado, porque si puedes cambiarlo tan rápidamente y no hay un gran impacto, eso también dice algo".
Frederic Vasseur, director del equipo Alfa Romeo Racing, Mike Krack, director del equipo Aston Martin F1 y Franz Tost, director del equipo Scuderia AlphaTauri en la rueda de prensa de los directores de equipo.
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
"Parece que se le puede dar este trabajo a cualquiera o a alguien de otro equipo. Estoy sorprendido por los rápidos cambios que hemos visto. No me lo habría esperado".
"Aparte de eso, no debemos olvidar que los equipos de F1 se han convertido en grandes organizaciones en las que los propietarios ya no son los directores de los equipos".
"Todo el deporte, toda la organización toma un camino diferente. Algunos tienen ingenieros como directores de equipo, otros tienen reglas más anticuadas. Pero ya veremos cuál es el camino a seguir".
El alemán sostiene que la estabilidad dentro de un equipo sigue siendo crucial para permitir un proceso rápido de toma de decisiones.
"Creo que la coherencia y la estabilidad son muy, muy importantes", explica Krack. "Es necesario tener confianza en la gente para no tener que discutir todo el tiempo si se quiere una dirección diferente, o si se quiere desarrollar la empresa o el negocio en una dirección diferente".
"No se trata de decisiones unilaterales. Se deciden tras un debate colectivo sobre cuál es el mejor camino a seguir. Así que se trata de gestionar una organización con un estilo determinado", finalizó.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.