El antiguo jefe de Honda en F1 trabajará con Red Bull en los motores

El área de motores de Red Bull se ha visto reforzada con la noticia de que podrá contar con los servicios del antiguo director general de Honda en la Fórmula 1, Masashi Yamamoto.

Masashi Yamamoto, Director General de Honda Motorsport

Tras el retiro de Honda de la F1 a finales del año pasado, Red Bull Racing está trabajando duro con su propia división de trenes motrices para hacerse cargo de la gestión de los motores japoneses.

Y aunque durante una fase de transición Honda seguirá fabricando las unidades de potencia desde sus instalaciones japonesas, muchos de los empleados que ayudaron a Max Verstappen a conseguir el campeonato de pilotos del año pasado han sido trasladados a otros proyectos.

Sin embargo, se ha sabido que Yamamoto, que era efectivamente el jefe de Honda en la F1, dejará la compañía japonesa este mes para crear una consultoría que trabajará con Red Bull para ayudar en el área de los motores.

Al hablar de sus planes, Yamamoto dijo que la idea era que él actuara como punto de contacto entre Red Bull y Honda para asegurar que las relaciones se mantuvieran fuertes entre ambas partes.

"Hemos creado una nueva empresa", dijo a la edición japonesa de Motorsport.com en una entrevista exclusiva. "Queremos hacer algo que haga feliz a la gente, y si ganamos en la F1, los aficionados estarán contentos con ello".

"Hemos firmado un contrato con la compañía en Red Bull Powertrains. La empresa cuenta conmigo, a petición de Christian Horner y Helmut Marko, de Red Bull, para apoyarlos".

"Es un contrato entre empresas, así que es difícil hablar de detalles, pero como uno de los miembros de Red Bull Powertrains, realizaré un trabajo que los ayudará".

También lee:
Max Verstappen recibió un trofeo por parte de Honda luego de ser campeón de F1 en 2021.

Max Verstappen recibió un trofeo por parte de Honda luego de ser campeón de F1 en 2021.

Photo by: Andy Hone / Motorsport Images

Yamamoto explicó que su principal objetivo será servir de puente entre Red Bull Powertrains y Honda, para garantizar que el progreso del motor a partir de ahora sea lo más fluido posible.

"Si, por ejemplo, quieren entender la cultura japonesa y la de Honda, y tener una relación más estrecha y mejor con Honda, podemos apoyarlos. Básicamente es un puente entre Red Bull y Japón".

Yamamoto espera asistir a varias carreras en su nuevo papel, y dice que la decisión de dejar Honda se produjo después de que ésta tomara su decisión de retirarse de la F1.

"Lo decidí en marzo del año pasado", explicó. "Fui nombrado director de deportes de motor en 2016, y mi objetivo era ganar el campeonato de SUPER GT al principio. Pude lograrlo en 2018 (con Naoki Yamamoto y Jenson Button)".

"Durante los tres años siguientes, me dediqué a la F1. Desde el principio, pensé que este trabajo era la culminación de mi vida en Honda y pensé que podría aprovechar todo lo que había experimentado allí".

"Me preguntaba si podríamos ganar con Red Bull por primera vez en el primer año, y luego tener una buena lucha (por el campeonato) con Mercedes en el segundo año. Pero no fue así".

"Pero, en el tercer año, con la capacidad conductiva de Verstappen y el fuerte equipo de Red Bull conseguimos ganar el campeonato".

Artículo previo Singapur continuará en el calendario de la F1 hasta 2028
Artículo siguiente El GP de Arabia Saudita hará cambios para mejorar la seguridad

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros