Mansell y Dix inspiran la nueva ropa icónica de la F1

Los creadores de una nueva e impresionante gama de ropa oficial de F1 han revelado que un mono de carreras usado por el ex campeón del mundo de F1 Nigel Mansell y las acciones de los que ondean la bandera a cuadros, como la leyenda australiana de la línea de meta Glen Dix, fueron la inspiración de sus innovadores y únicos diseños.

24SS_PR_MS_F1-Seasonal-Concept_EXTRA_0759

La F1 se ha asociado con Puma para lanzar su primera gama de ropa de marca en colaboración, a medida que el deporte continúa construyendo su identidad "cool" entre un público cada vez mayor. Muchas de las prendas, en las que predomina el negro y el diseño simplista, lucen el moderno logotipo de la F1, pero también han sido desarrolladas para reflejar algunos de los rasgos más icónicos del deporte.

"Buscamos inspiración en muchos materiales diferentes y de ahí surgieron dos cosas fundamentales", explica el director creativo Stefano Favaro. "Una de ellas era la bandera a cuadros y la otra, uno de los monos de Nigel Mansell de su época en Williams, que elegí porque era uno de mis pilotos favoritos".

"Todos los monos del pasado eran muy parecidos. En aquella época, los pilotos eran casi como un tablero de ambiente viviente, y queríamos integrar algo de eso. La bandera a cuadros es otro elemento clave que tradujimos, tanto en un gráfico sutil como en las líneas de corte de algunas prendas, que proceden del gesto y el movimiento de ondear la bandera".

La identidad "cool" de la F1

A los diseñadores se les encomendó la tarea de crear una nueva forma de que los aficionados conectaran con el deporte, ayudando a aprovechar el reciente éxito de llegar a nuevos públicos. En la mayoría de los deportes, los equipos son los reyes en lo que respecta a la ropa de los aficionados, pero Favaro cree que la popularidad que está adquiriendo el deporte gracias a sus actuales propietarios está cambiando el panorama.

"Definitivamente, la gente tiende a formar parte de una comunidad y, tal y como son las cosas hoy en día, puede que apoyen a un equipo, pero también quieren sentirse parte de una tribu, como nosotros la llamamos", explica. "Puede ser la tribu del fútbol, la del baloncesto o, ahora, la de la F1, así que no hace falta ser necesariamente seguidor de un equipo".

"Cada vez hay más esta tendencia en los jóvenes a sentirse parte de algo y creo que la F1 puede hacerlo. No tienes que ser necesariamente fan de Ferrari, Mercedes, Red Bull o lo que sea, puedes ser fan del deporte en sí. Esa es la intención de la F1, realmente quieren acercar este deporte a los aficionados de una forma más espectacular".

"Si nos fijamos en Miami o Las Vegas, la F1 ha sido capaz de atraer a más gente y, sin duda, hay un nivel de emoción nunca visto. Similar a la UEFA o la FIFA en el fútbol, donde hay mucha competición pero también un sentido de comunidad, en el mundo de la F1 el 'sentimiento de familia' es más fuerte, y se comparte la dirección de ofrecer más entretenimiento".

A los diseñadores de Puma se les encomendó la tarea de desarrollar la gama de ropa urbana de la F1 para adaptarla a su fórmula dinámica y rápida, al tiempo que ofrecían una colección de ropa de trabajo adecuada para los que trabajan en el paddock durante los fines de semana de carreras.

El ritmo y el movimiento fueron los elementos centrales del diseño de ambas colecciones, pero ¿cómo se puede plasmar la velocidad en una prenda de vestir? "Es difícil, pero con la F1 tenemos suerte", sonríe Favaro. "Para mí, el propio logotipo de la F1 es un símbolo de velocidad. Es un logotipo genial y queríamos hacer una declaración de intenciones con esta colección, ¡así que fuimos un poco estridentes con él!"

"El logotipo también cambia. No mucha gente lo conoce, pero hay una versión más larga del logotipo, que tiene una mayor actitud de velocidad. Nunca habíamos tenido una marca tan grande en un lugar tan prominente, y eso es porque realmente nos gusta el rendimiento y el aspecto de velocidad de este logotipo. Esa es la característica realmente única".

Una carrera contrarreloj

Los diseñadores se enfrentaron al reto de crear la nueva ropa al ritmo de la F1, con sólo dos meses entre la recepción del encargo y la finalización de la línea. Al igual que los diseñadores de las escuderías desarrollan a toda velocidad, los diseñadores de la ropa también lo hicieron, con el objetivo no sólo de entregarla a tiempo para el inicio de esta temporada, sino también de pensar en varias temporadas por delante.

"Había una gran presión de tiempo", recuerda el diseñador Minh Trang Luong. "El proceso de diseño, los comentarios, el desarrollo, todo tenía que suceder muy deprisa, lo que exigía que todos los miembros del equipo se mantuvieran muy concentrados y ágiles. También tuvimos que reaccionar muy rápido a los comentarios del mercado, pero el equipo de F1 fue muy abierto, constructivo y receptivo, y eso funcionó bien".

En cuanto a los materiales, el equipo recurrió a uno de los más emblemáticos que se utilizan en la F1, y que también ha cobrado cada vez más protagonismo en los coches esta temporada: la fibra de carbono. Por supuesto, usar el material real en la ropa sería un poco rígido, pero al equipo se le ocurrió una solución creativa.

"Donde utilizamos el gran logotipo de la F1 en la parte delantera, queríamos utilizar exactamente esta textura", explica Favaro. "Al principio, teníamos una textura diferente con líneas, de nuevo con el objetivo de transferir esta actitud de velocidad, pero para hacerlo más auténtico al mundo de la F1, donde la fibra de carbono está realmente presente, añadimos esta textura de una forma muy sutil".

"La colección de ropa de equipo tiene materiales técnicos funcionales: tejidos muy táctiles e impermeables y corazas cortavientos. Para el paddock, también utilizamos tejidos superligeros. Pero con la colección de consumo, trabajamos con materiales de base más convencionales, ya que la familiaridad de los materiales es crucial a nivel de estilo de vida."

Era importante crear un fuerte vínculo entre la ropa de equipo y la colección de consumo, para que los aficionados se sintieran parte del paddock, y Trang Luong añade: "Al pasar de la pista a la calle, intentamos trasladar elementos como la colocación del logotipo o las líneas de corte. La mayoría de las veces, la ropa de equipo es de corte regular, por lo que tiene un aire atlético, mientras que la ropa de calle es más de corte relajado".

Entre lo más destacado de la gama se encuentra una campera bomber tejida, con un diseño en la espalda que incluye grandes letras "Fórmula 1", el clásico emblema de la corona de ganadores y las palabras "Forever. Faster", así como un crop top femenino que, según Favaro, es uno de los primeros diseños de su estilo que Puma ha hecho para el automovilismo.

La cuestión ahora es si la F1 logrará hacer tan bien el marketing de la ropa como lo ha hecho con la producción de documentales y el compromiso de los aficionados. "Según los primeros comentarios, ha sido muy bien recibido", responde Favaro. "Representa algo nuevo y veremos cómo conecta la gente con ella, pero es una colección en proceso de desarrollo y sin duda hay más cosas por venir".

"Tenemos que establecer esta identidad a lo largo de varias temporadas. Ya hemos diseñado la gama 2025; todavía estamos trabajando en la otoño '25; y ya estamos dando el pistoletazo de salida a la colección 2026. Por lo tanto, aún queda mucho por hacer. Va a ser aún más racing, más icónica y aún más emocionante".

Artículo previo La F1 se aleja de las llantas de 16 pulgadas para 2026
Artículo siguiente Steiner: "Me quedé demasiado tiempo en Haas F1"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros