Cómo McLaren enfrentó las distracciones y los desafíos de luchar por el título
McLaren puede haber terminado 2024 como campeón de constructores, pero fue una campaña de aprendizajes inesperados.
Lando Norris, McLaren F1 Team, 1st position, the McLaren team celebrate securing the Constructors Championship title
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
El éxito en la Fórmula 1 no consiste sólo en fabricar el coche más rápido, aunque eso sea una parte fundamental.
Para ganar, y sobre todo para seguir ganando una y otra vez, hay que ser un líder fuerte, planear la forma de salir de las dificultades, lidiar con la política interna y externa y, por el camino, esquivar las granadas lanzadas por otros equipos.
Andrea Stella, jefe de McLaren , reflexiona sobre la extraordinaria campaña de 2024, en la que su equipo puso fin a 26 años de espera para ganar el campeonato de constructores, y admite que hubo algunos retos extremos que iban más allá de asegurarse de que su MCL38 fuera lo más rápido posible.
A todo esto hay que añadir la necesidad de aprender sobre la marcha, ya que casi de la noche a la mañana pasó de ser el cazador a ser el cazado cuando la actualización de Miami lo situó al frente de la parrilla.
Watch: Tenemos PARRILLA F1 2025, ¿RED BULL es el equipo PEOR PARADO? Hay motivos para creerlo
En declaraciones a Motorsport.com, Stella comentó lo que pasó durante 2024: "Necesitábamos adaptarnos de alguna manera al hecho de que la trayectoria del equipo era casi más rápida que nuestra forma natural de adaptarnos".
"A veces necesitábamos aprender muy rápidamente de lo que ocurría en la pista. O a veces fuera de la pista, relacionado con el hecho de ser ahora un equipo competitivo".
"Puedo poner el ejemplo de Monza. Fuimos 1-2 en Monza (en la clasificación) y de alguna manera no lo esperábamos. Y si ahora vuelvo a antes de la carrera, creo que haría algunas adaptaciones".
"Así que la trayectoria de rendimiento ha sido de alguna manera tan rápida que hemos tenido que perseguir un poco como equipo y hacer las adaptaciones necesarias".
Uno de los cambios clave que, según Stella, hubo que hacer fue reforzar las comunicaciones, asegurándose de que el equipo tenía claros sus objetivos y cómo gestionaría los momentos de tensión. Esto supuso una reorganización de los horarios y de la preparación de cada gran premio.
"Hemos adaptado a lo largo del año el calendario de los fines de semana, de modo que tenemos más conversaciones como aquellas en las que los equipos tienen que tratar si ambos pilotos pueden ganar una carrera, o qué hacemos en caso de algunas situaciones que en el pasado no eran relevantes para nosotros. Teníamos que adaptarnos y aprender muy rápido".
Andrea Stella, director del equipo McLaren F1 Team
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
El nivel de competitividad exhibido en 2024, cuando cuatro equipos tenían coches capaces de ganar todas las carreras, también significó que nunca hubo un momento de poder sentarse y hacer balance.
Stella añadió: "Esto es duro porque estás constantemente en una posición de incomodidad".
"Nunca puedes estar contento con lo que has conseguido, y nunca puedes estar contento con cómo estás haciendo las cosas porque, y lo hemos visto esta temporada, hubo momentos en los que parecía que McLaren estaba en una trayectoria muy fuerte, superando y superando a todos, y luego otros se recuperaban".
"Ahí está el aspecto difícil de gestionar, que es que tienes que asegurarte constantemente de que el equipo está en este estado de llenar un hueco, y subir el listón".
El factor del ruido
Estar al frente te pone en el punto de mira de tus rivales y de los medios de comunicación, que indagan como nunca para descubrir los secretos del éxito y luego se te echan encima cuando las cosas van mal.
Y también hay momentos en los que los dramas aparecen totalmente de la nada, como cuando McLaren se encontró en el centro de la intriga en Brasil por la polémica que estalló sobre el agua en los neumáticos.
"Lo que es difícil, incluso si te familiarizas con las competir en la cima, es manejar el ruido y las distracciones que vienen, ya sea interna o externamente", añadió Stella.
"Hay que mantener la concentración. Y, para ello, tienes que tener un enfoque estructurado, un enfoque consciente hacia la gestión del ruido, la gestión ahora que eres el titular".
"Y a veces, como hemos visto con el caso del agua en los neumáticos, a veces hay que hacer frente a la desinformación, a cosas que sabes que no tienen ningún sentido".
"Y, sin embargo, se convierten en noticia y en algo que no se puede ignorar, con lo que hay que lidiar".
"En cierto modo, se trata de nuevas dimensiones para un equipo que antes no competía (por las victorias) y que, sin duda, requieren mucha atención".
"Además, yo diría que este reconocimiento constante de que no es suficiente".
"Estaría bien decir algo así como '¡oh, esto es suficiente; va a ser una victoria fácil!' Pero no lo es, así que siempre tienes que reposicionarte y esto es algo difícil de aceptar".
Las oportunidades perdidas
Lando Norris, McLaren MCL38, Oscar Piastri, McLaren MCL38, George Russell, Mercedes F1 W15, Charles Leclerc, Ferrari SF-24, Carlos Sainz, Ferrari SF-24, Lewis Hamilton, Mercedes F1 W15, el resto del pelotón en la primera chicane.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Otro aspecto con el que tuvo que lidiar McLaren , mientras aprendía a hacer frente a las nuevas presiones de ser un aspirante al título de F1, fue la gestión de las decepciones por las oportunidades que se le escaparon de las manos.
Además de tener que lamentar puntos que se esfumaron, como salir líder de la primera chicana de Monza con un 1-2 pero no convertirlo en victoria, también tuvo que enfrentarse a críticas externas sobre cómo había gestionado las cosas.
Fue una experiencia nueva para la escudería y, aunque Stella admite que hubo momentos en los que se equivocó, también cree que incluso las decisiones equivocadas no fueron un desastre.
"Me fijo en los hechos. Y cuando miro los hechos, veo un equipo que empezó la temporada en cuarta posición desde el punto de vista del orden jerárquico y luego creo que ha funcionado de una manera muy sólida para hacerse con el liderato del campeonato".
"No creo que se pueda conseguir un ritmo de puntuación tan sólido si no se es sólido y coherente en la forma de actuar y de rendir".
"Es cierto que esta temporada hemos desaprovechado algunas oportunidades. Por ejemplo, si volvemos a Silverstone, pondremos un juego de neumáticos medios en lugar de blandos en el coche de Lando".
"Pero aún así, cuando estas oportunidades no fueron capitalizadas, no es como si hubiera una avería en , o hubiera como una consecuencia significativa; estábamos en el podio".
"Incluso en Monza, volviendo atrás, ¿deberíamos intentar la parada única como hizo Leclerc? Posiblemente. Aún así, fuimos segundo y tercero".
"Desde este punto de vista, hasta cierto punto, la atención que se ha puesto sobre las supuestas oportunidades perdidas de McLaren, creo que ha sido... creo que simplemente no ha sido muy analítico".
"Tú pones todo el énfasis en que deberías haber ganado esta carrera. Yo pongo el énfasis en lo sólido que ha sido el equipo. Sí, podríamos haber ganado la carrera. Sí, pero fuimos segundos y terceros. Creo que hemos visto algunas otras oscilaciones de algunos otros competidores a una escala mucho mayor en esta temporada".
"Y también me gustaría aprovechar esta oportunidad, ya que hablamos de las oportunidades perdidas, para decir que la forma en que hemos abordado todas las oportunidades perdidas, me hace sentir muy orgulloso de la mentalidad, la cultura del equipo porque definitivamente tratamos de atacar todas las oportunidades como un aprendizaje."
Más por venir
Zak Brown, CEO de McLaren Racing, levanta el trofeo de Constructores en el podio.
Foto de: Lubomir Asenov / Motorsport Images
Aunque La temporada de McLaren no fue perfecta -pero la perfección es casi imposible en una serie tan competitiva como la F1- Stella piensa que en última instancia manejó las cosas lo mejor que pudo.
Sin embargo, a pesar de haber terminado la temporada en lo más alto, no cree que la escudería haya alcanzado todo su potencial.
"En todo caso, estamos limitados por nuestra capacidad", afirma. "Hay mucho de lo que podemos aprender. Es más bien la capacidad, el tiempo, los recursos".
"Pero esta cultura es muy fuerte en McLaren. Siempre disfrutamos de la búsqueda, incluso cuando esto ofrece algunas oportunidades perdidas".
"Creo que siempre hemos funcionado al máximo de lo que éramos capaces en cada momento. Nuestra filosofía es que lo importante es que mañana seamos mejores que hoy. Y veo que esto se pone en práctica con gran esfuerzo".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.