Historia

McLaren en la Fórmula 1: repaso de 50 años de éxitos y caídas

McLaren ganó su décimo título de constructores, más de 50 años después del primero. Volvamos a sumergirnos en el enorme legado de uno de los equipos más antiguos y laureados de la Fórmula 1.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Después de una temporada 2023 llena de esperanzas y promesas, McLaren hizo de 2024 el año de la concreción. Aunque se quedó fuera del título de pilotos, conquistado por Max Verstappen, el equipo británico logró triunfar en la batalla de constructores frente a Red Bull y Ferrari, en un último enfrentamiento lleno de suspenso en el Gran Premio de Abu Dhabi.

McLaren así consiguió su noveno título mundial, 26 años después del último en 1998 y 50 años tras el primero en 1974. Este nuevo éxito colocó al equipo de Woking como el segundo equipo más laureado en la historia de la F1, a la par con Williams, solo para superarlo en 2025 al alcanzar su décima corona en una tabla donde Ferrari sigue siendo el más victorioso, con un total de 16 campeonatos ganados.

Fundado en 1966 por Bruce McLaren, es el segundo equipo más antiguo aún en competición, solo después de Ferrari, que debutó en la categoría reina desde la creación del campeonato en 1950. McLaren es, de hecho, el único equipo que ha logrado la triple corona del automovilismo con 15 victorias en el Gran Premio de Mónaco, tres victorias en las 500 Millas de Indianápolis en 1972, 1974 y 1976, y una victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1995.

Campeón en 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998, 2024 y 2025, McLaren nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en una de las historias más grandes de la Fórmula 1.

Fundación y primer título

Bruce McLaren en el Gran Premio de Bélgica 1968, primera victoria de McLaren como equipo.

Bruce McLaren en el Gran Premio de Bélgica 1968, primera victoria de McLaren como equipo.

Photo by: Motorsport Images

En 1968, dos años después de su llegada al campeonato de Fórmula 1, McLaren logra su mejor resultado en la clasificación con un segundo puesto, conseguido en pista por su fundador Bruce McLaren y el campeón mundial vigente, Denny Hulme. Con un monoplaza equipado, entre otros, con el motor Ford Cosworth como los dominantes de la época, Lotus y Matra, Bruce McLaren obtiene la primera victoria del equipo que fundó en la cuarta carrera de la temporada en Bélgica. Pronto le seguiría Hulme, que terminó tercero en la clasificación detrás del coronado por segunda vez en su carrera, Graham Hill, y Jackie Stewart.

La temporada 1969 no fue tan fructífera como la anterior y 1970 golpeó duramente. Mientras McLaren buscaba el sueño americano con el objetivo de participar en las 500 Millas de Indianápolis, Denny Hulme, que representaba al equipo en el "Brickyard", sufrió un accidente y resultó gravemente quemado en las manos. Pero los eventos tomaron un giro aún más trágico cuando, solo unos días después, el equipo naranja papaya perdió a su fundador: Bruce McLaren murió tras perder el control de su coche durante pruebas privadas en el circuito de Goodwood, en Inglaterra.

La noticia fue difícil de asimilar para el equipo y hubo que esperar hasta 1972 para que McLaren regresara al podio. Dos años después, el equipo reclutó al campeón mundial Emerson Fittipaldi, junto al leal Denny Hulme. El neozelandés además logró su única victoria de la temporada en la primera carrera en Argentina, la última de su carrera ya que se retiró al final de esa campaña. Los resultados fueron buenos y los dos compañeros sumaron cuatro victorias y cinco podios; Emerson Fittipaldi consiguió finalmente su segundo título mundial y, con la séptima posición de Hulme en la clasificación, McLaren logró el primer título mundial de constructores de su historia en 1974.

Los años dorados Lauda/Prost/Senna

Alain Prost (McLaren), Niki Lauda (McLaren) y Ayrton Senna (Toleman) en el podio del Gran Premio de Portugal 1984.

Alain Prost (McLaren), Niki Lauda (McLaren) y Ayrton Senna (Toleman) en el podio del Gran Premio de Portugal 1984.

Photo by: Motorsport Images

Tras cuatro años en la élite, con dos terceros puestos en el campeonato en 1975 y 1977, un segundo puesto y un título de pilotos gracias a James Hunt en 1976, McLaren entró poco a poco en declive. No logró más que un sexto puesto en las cuatro temporadas siguientes. A comienzos de los 80, McLaren puso en marcha un nuevo proyecto liderado por uno de los personajes más emblemáticos de su historia: Ron Dennis. El año 1981, así como la llegada del ingeniero John Barnard, dieron un nuevo impulso al equipo. El británico desarrolló un nuevo chasis fabricado completamente en fibra de carbono, una primicia en el campeonato. Comenzó así la era de los míticos MP4.

El MP4/1 fue un éxito; el irlandés John Watson, el único de los dos pilotos de McLaren con el nuevo coche de material compuesto, logró varios podios y la primera victoria del equipo desde 1977 en Inglaterra. La temporada siguiente, Ron Dennis convenció al campeón mundial retirado Niki Lauda de desempolvar el casco y volver a competir. El austríaco demostró que no había perdido su talento al ganar dos carreras en Estados Unidos y Gran Bretaña. Con 69 puntos, McLaren terminó segundo en el campeonato, cinco unidades detrás de los campeones Ferrari, que lograron el título tras dos accidentes dramáticos que afectaron a sus dos pilotos, uno de ellos fatal para Gilles Villeneuve.

La temporada 1983 fue algo irregular. Los McLaren no podían competir con los motores turbo de Renault y Ferrari. El equipo británico intentó una asociación con Porsche. Sin embargo, ahora equipados con un nuevo V6 Turbo, los monoplazas sufrieron graves problemas de fiabilidad, terminando la temporada en quinta posición con una victoria y cuatro podios. Un año después, McLaren aprovechó las tensiones entre Alain Prost y Renault para fichar al piloto francés, quien había realizado sus primeras pruebas y su primera temporada en F1 con el equipo británico en 1979 y 1980.

1984 marcó el inicio de la gloria para McLaren. El dúo Prost/Lauda lo dominó todo y el equipo ganó 12 de los 16 Grandes Premios del calendario. Niki Lauda consiguió su tercer título mundial, solo medio punto por delante de su compañero. McLaren fue lógicamente campeón de constructores. Repetiría al año siguiente, pero esta vez Prost se llevó la corona.

Las dos temporadas siguientes estuvieron dominadas por los Williams de Nelson Piquet y Nigel Mansell, equipados con el potente motor Honda. No obstante, en 1986, Prost aprovechó la rivalidad entre los dos compañeros para lograr su segundo título mundial, con solo dos puntos de ventaja sobre Mansell.

En 1988, Ron Dennis consiguió que Honda le suministrara motores. Esta nueva asociación no fue la única exitosa que cerró ese año, ya que McLaren fichó a un piloto prometedor: Ayrton Senna, que se unió a Alain Prost. El par, con el nuevo MP4/4, ganó 15 de 16 carreras y el equipo se aseguró el campeonato a cinco carreras del final, con más de 130 puntos de ventaja sobre su perseguidor. Este título fue el primero de una serie de cuatro campeonatos consecutivos de constructores que finalizaría en 1992.

Años en la sombra antes del resurgir Häkkinen y Coulthard

David Coulthard y Mika Häkkinen en sus McLaren MP4/13 liderando la salida del Gran Premio de Argentina 1998.

David Coulthard y Mika Häkkinen en sus McLaren MP4/13 liderando la salida del Gran Premio de Argentina 1998.

Photo by: LAT Photographic

Recientemente asociado a Renault, Williams dominaba nuevamente a comienzos de los 90, llevándose cinco campeonatos entre 1992 y 1997. En 1994, McLaren se separó de Senna. Ahora con un V10 Peugeot, el equipo formado por Martin Brundle y Mika Häkkinen no ganó ninguna carrera, nuevamente afectado por problemas de fiabilidad. La temporada siguiente fue aún más difícil, pese a la llegada del campeón mundial Nigel Mansell. La asociación no funcionó y tras solo dos Grandes Premios, el británico abandonó McLaren. Häkkinen salvó la situación, pero el equipo no superó el cuarto puesto en el campeonato, posición que mantuvo la siguiente temporada.

Tras un inicio de 1997 por detrás de sus rivales, McLaren remontó al final del año. Ron Dennis volvió a hacer un gran movimiento al fichar al ingeniero responsable en parte de la dominación de Williams: Adrian Newey. El primer Gran Premio de 1998 fue un éxito: Häkkinen y Coulthard lograron un doblete con una vuelta de ventaja sobre el tercero, repitiendo este doblete cinco veces esa temporada. Los dos compañeros terminaron primero y tercero en el campeonato de constructores, permitiendo a McLaren recuperar el título, siete años después del último. Häkkinen consiguió así el primer título de pilotos del equipo británico desde 1991.

Desilusión y caída a los infiernos

La victoria en ambos campeonatos de 1998 fue rápidamente opacada por el ascenso del dúo Ferrari/Michael Schumacher. Sin embargo, McLaren permaneció en la pelea, especialmente con la llegada del reemplazo de Häkkinen, Kimi Räikkönen, incluso con Renault al frente a mediados de los 2000.

En 2007, McLaren fichó al doble campeón Fernando Alonso y lo emparejó con un joven piloto de su academia, campeón de GP2 Series, Lewis Hamilton. La pareja funcionó al principio, antes de que surgieran rápidamente roces por la rivalidad incipiente. Sin embargo, pese a siete victorias a mitad de temporada, los sueños de título se esfumaron cuando se reveló la implicación del equipo en un caso de espionaje sobre Ferrari, resultando en su descalificación del campeonato. El equipo italiano se llevó el título. Los pilotos de McLaren no fueron sancionados y conservaron segundo y tercer puesto en la clasificación, ganado por Kimi Räikkönen con la Scuderia.

De 2008 a 2012, McLaren osciló entre la segunda y tercera posición en el campeonato. Lewis Hamilton se convirtió en campeón mundial de pilotos en 2008, coronándose en la última curva de la última vuelta de la última carrera frente a Felipe Massa. El británico se fue a Mercedes en 2013, mientras McLaren intentaba una mejora “ambiciosa” de su monoplaza de 2012 para la nueva temporada, según describió el CEO de entonces, Jonathan Neale. Sin embargo, el coche no alcanzó el rendimiento esperado y el equipo terminó quinto, viviendo su primera temporada sin victorias desde 2006.

2013 marcó el inicio del declive para McLaren. El equipo perdió a su patrocinador principal Vodafone y anunció un acuerdo con Honda para 2015. Ese año también significó el regreso de Fernando Alonso, emparejado con otro campeón mundial, Jenson Button. Sin embargo, el monoplaza estaba lejos de estar competitivo y sufrió numerosos problemas de fiabilidad del motor Honda. McLaren quedó entre los últimos del pelotón, registrando el peor resultado desde 1980 al terminar noveno en el campeonato.

En 2016, el coche mejoró y McLaren subió algunas posiciones. Pero fue efímero, ya que el equipo volvió a caer en 2017, especialmente con el motor Honda. La temporada fue un verdadero calvario: los pilotos registraron 12 abandonos y no pudieron participar en dos carreras por fallas de la unidad de potencia japonesa. El noveno puesto en constructores marcó también el fin de la asociación con Honda, con McLaren regresando a Renault.

Remontada fulgurante y consagración

Los dos pilotos de McLaren en 2020, Carlos Sainz y Lando Norris, junto con Zak Brown, director ejecutivo, y Andreas Seidl, Team Principal. Cuatro figuras clave en la remontada del equipo.

Los dos pilotos de McLaren en 2020, Carlos Sainz y Lando Norris, junto con Zak Brown, director ejecutivo, y Andreas Seidl, Team Principal. Cuatro figuras clave en la remontada del equipo.

Photo by: McLaren

El equipo salió un poco a flote en 2018 con un buen inicio que le permitió escalar a la sexta posición. Al año siguiente, Alonso anunció su salida de la F1 -que sería momentánea- y McLaren presentó su nueva alineación: Carlos Sainz y el joven piloto de su academia, Lando Norris. La pareja logró puntuar 16 veces y el español incluso logró un podio en el Gran Premio de Brasil, el primero desde 2014. El equipo británico terminó cuarto en el campeonato de constructores.

2020 marcó el regreso a la élite para McLaren. Norris y Sainz fueron muy regulares al volante del MCL35, permitiendo al equipo terminar tercero en el campeonato. En 2021, Sainz se fue a Ferrari y fue reemplazado por Daniel Ricciardo; McLaren ahora estaba motorizado por Mercedes. La asociación con Ricciardo no funcionó como se esperaba y Norris rápidamente se impuso. El australiano logró un doblete en Monza, devolviendo a McLaren a la victoria tras casi 10 años. Tras dos temporadas sin adaptarse, Ricciardo fue reemplazado por Oscar Piastri.

2023 comenzó muy mal para McLaren, que admitió errores en el desarrollo del monoplaza. Los pilotos pasaron las primeras ocho carreras al fondo y solo puntuaron en dos ocasiones (Piastri) y tres (Norris). Sin embargo, el equipo introdujo un paquete de evoluciones en el Gran Premio de Austria que llevó al MCL60 al frente de la parrilla. Los pilotos encadenaron podios y lograron que el equipo ascendiera al cuarto puesto en la clasificación.

Con este ascenso inesperado a mediados de 2023, varios competidores empezaron a temer al nuevo monoplaza naranja papaya. Sin embargo, el equipo inició la temporada un poco detrás de Red Bull y Ferrari. Tras otro paquete de evoluciones eficaz, Norris ganó su primera carrera en F1 en Miami, seguido rápidamente por su compañero que triunfó por primera vez en Hungría. McLaren era ahora un serio candidato al título mientras la dominación de Red Bull se debilitaba.

Después de una victoria aplastante de Norris en el Gran Premio de los Países Bajos, el británico entró también en la lucha por el título, siendo uno de los pocos capaces de rivalizar con Max Verstappen durante toda la temporada. Sin embargo, tras algunos errores de McLaren y Norris, finalmente fue el neerlandés quien triunfó, logrando su cuarto campeonato a dos carreras del final en Las Vegas. Norris terminó segundo y Piastri cuarto, con cuatro y dos victorias respectivamente.

En constructores, McLaren luchó con Ferrari en las últimas carreras, mientras Red Bull se quedaba atrás. El título se decidió en la última prueba, y McLaren partía claramente favorito con ambos pilotos en primera fila y Charles Leclerc desde la última posición. No obstante, Verstappen generó caos al chocar con Piastri en la primera curva, relegando al australiano al fondo de la parrilla y permitiendo que Leclerc ganara 11 posiciones al inicio.

A pesar de ello, Norris, liderando la carrera, resistió la presión de las dos Ferrari detrás y ganó el Gran Premio de Abu Dhabi. Este triunfo permitió a McLaren conquistar el título mundial de constructores 2024, 26 años después del último en 1998.

Lando Norris, Oscar Piastri y todo el equipo de McLaren celebran el título de constructores tras el Gran Premio de Abu Dhabi.

Lando Norris, Oscar Piastri y todo el equipo de McLaren celebran el título de constructores tras el Gran Premio de Abu Dhabi.

Photo by: Andy Hone / Motorsport Images

En 2025, como se esperaba, McLaren inicia la temporada con fuerza al ganar la primera carrera en Melbourne. Los naranja papaya impusieron de inmediato su dominio, aunque Max Verstappen, fiel a sí mismo, logró algunas victorias aquí y allá. Con un MCL39 aún rápido, una Red Bull en retroceso y una Ferrari muy lejos de las expectativas, el equipo británico acumuló actuaciones sólidas y aumentó progresivamente su ventaja en el campeonato.

Mientras Lando Norris tuvo dificultades para adaptarse al monoplaza 2025, Oscar Piastri se afirmó como el piloto más sólido al inicio de temporada, logrando cuatro victorias en siete carreras, incluidas tres consecutivas. Mientras Piastri mantenía a su compañero a raya, Norris parecía hundirse en un ciclo de malas clasificaciones. Pero el británico recuperó su nivel y triunfó en el Gran Premio de Mónaco tras una pole position récord y dominante.

La presión entre los compañeros creció, con errores de ambos mientras se intercambiaban la cima del podio. Tras el receso veraniego, quedó claro que el campeonato de constructores volvería a McLaren; la cuestión era cuándo. Con la primera oportunidad en el Gran Premio de Azerbaiyán, ganado por Piastri, las botellas de champán estaban listas en el garaje naranja. Sin embargo, el fin de semana no salió como se esperaba: el monoplaza no era rápido, Piastri vivió una de sus peores carreras y Norris tampoco se encontró… la consagración tendría que esperar.

Finalmente, en el Gran Premio siguiente, en Singapur, McLaren puso las manos sobre su trofeo tras un podio de Norris y un cuarto puesto de Piastri, consiguiendo su segundo título consecutivo y el décimo de su historia. Gracias a este éxito, superó a Williams y se convirtió en el único segundo equipo más laureado de la F1, detrás de Ferrari.

Pero la temporada 2025 no ha terminado y el segundo campeonato aún no está decidido. Aunque Piastri tiene cierta ventaja sobre su compañero, Norris aún tiene la capacidad de revertir la situación. Una cosa es segura: ambos pilotos de McLaren deberán mantener un ojo en el retrovisor, porque un cierto cuatro veces campeón mundial, en plena forma, no se detendrá ante nada para conseguir una quinta corona.

Artículo previo F1: La historia "no basta" para mantener los circuitos clásicos en el calendario
Artículo siguiente El desarrollo da frutos a Mercedes: así logró dominar en el GP de Singapur

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros