Las novedades de McLaren en Yeda fueron un anticipo para Miami
McLaren probó dos nuevas soluciones en Yeda con Oscar Piastri en la FP1, que luego no se utilizaron. No fueron rechazadas, pero estaban siendo evaluadas con vistas a su uso en Miami, donde habrá un fin de semana con el formato sprint con solo una sesión de entrenamientos libres.
La palabra clave es carga aerodinámica. Los monoplazas actuales con efecto suelo buscan la carga aerodinámica para transformarla en rendimiento. Pero para no ensuciar la eficacia aerodinámica, es necesario encontrar soluciones que no se transformen en resistencia aerodinámica con el riesgo de aumentar la resistencia al avance y, por tanto, penalizar las velocidades punta. Fundamental es mejorar la eficacia de la parte inferior (que genera el 60-70% del empuje vertical) para intentar descargar las alas.
McLaren se considera el monoplaza más rápido: cuatro victorias en cinco grandes premios lo atestiguan, aunque un mastín como Max Verstappen mantenga a Red Bull a dos puntos de Lando Norris, segundo en el campeonato de pilotos, y a doce de Oscar Piastri, nuevo líder del campeonato tras el GP de Arabia Saudita.
Fue en Yeda donde el equipo de Woking probó un paquete de innovación aerodinámica que se limitó a utilizar sólo en la primera sesión de entrenamientos libres en el MCL39 del piloto australiano, mientras que Norris salió a pista con la versión estándar, con el fin de recopilar datos en una comparación entre las dos configuraciones diferentes.
McLaren MCL39, detalle del nuevo difusor sólo visto en los FP1 de Jeddah en el coche de Piastri.
Foto de: Filip Cleeren
Alguien dijo que McLaren rechazó las soluciones, pero no es cierto, ya que la historia es ligeramente diferente. El equipo técnico dirigido por Rob Marshall simplemente planificó la introducción de los desarrollos y el test de Yeda no fue para la pista árabe, sino que fue preparatorio para las próximas pistas.
El año pasado, en los monoplazas Papaya se había introducido el paquete de innovaciones que cambiaría la temporada en Miami, que será la siguiente prueba del calendario. La carrera de Florida, primera de los tres grandes premios en Estados Unidos, ofrecerá el segundo sprint de la temporada después de China, y tendrá un formato con una sola sesión de entrenamientos libres, durante la cual será mejor encontrar la puesta a punto adecuada para el traicionero circuito urbano.
McLaren, por tanto, seguiría adelante con el trabajo, con la intención de anticiparse a las novedades que presentarán los principales rivales a partir de Imola, el próximo GP que abrirá oficialmente la temporada europea.
Las novedades del MCL39 en Yeda estuvieron puntualmente en un nuevo difusor que ha sido rediseñado en la parte central del extractor con la intención de mejorar el rendimiento aerodinámico . Y también se vieron aparecer aletas en la esquina trasera para cambiar el patrón de flujo en una zona muy sensible del coche con la intención de aumentar la eficiencia aerodinámica.
El McLaren, de hecho, es inexpugnable cuando va en aire limpio por delante de todos, pero se vuelve menos invencible cuando tiene que adelantar, ya que no tiene picos de velocidad tan altos como algunos de sus rivales. El jefe de aerodinámica, Peter Prodromou, se adelanta para no perder una ventaja adquirida...
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.