Red Bull F1 revela la debilidad del RB19 que fue expuesta en Singapur
Red Bull ha explicado más sobre la debilidad "inherente" del RB19 que quedó a la luz por sus recientes problemas en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1.
Tanto Max Verstappen como Sergio Pérez tuvieron problemas en el circuito de Marina Bay el fin de semana pasado, y ninguno de los dos pilotos logró pasar de la Q2, mientras que el equipo también sufrió su primera derrota de la temporada el domingo.
Aunque sus problemas durante el fin de semana se vieron agravados por errores de puesta a punto, su ingeniero jefe, Paul Monaghan, también dejó entrever que problemas "inherentes" del monoplaza fueron un factor.
A la pregunta en Singapur de si se trataba de algo que había estado ahí toda la temporada, Monaghan respondió: "Más o menos. Sin dar más detalles, es difícil de explicar, pero estás más o menos en el hilo correcto".
Al ser preguntado por Motorsport.com en Japón para explicar a qué aludía Monaghan después que el RB19 haya sido dominante todo el año, el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, ha señalado que el coche no es fuerte en curvas cortas.
Horner dice que la primera evidencia de eso se vio en el Gran Premio de Mónaco, donde Verstappen estuvo bajo presión por parte de Fernando Alonso en el duelo por la pole position el sábado y luego por la victoria el domingo.
"Ciertamente, si nos fijamos en una carrera como Mónaco, la vuelta de Fernando allí fue fenomenal", dijo Horner. "Max tuvo que hacer algo muy especial: creo que golpeó todas las barreras en el último sector para conseguir la pole position, que obviamente es muy importante allí".
"En Mónaco ya hubo indicios de que los circuitos urbanos eran un reto para nosotros. Azerbaiyán también fue un reto mayor. Creo que ha habido algunos circuitos de curvas cortas que han planteado algunos problemas para nosotros".
Max Verstappen, Red Bull Racing RB19
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Horner dijo que la confirmación de sus problemas en las curvas cortas significa que Red Bull puede tomar algunas ideas para abordarlo para 2024, pero era igualmente consciente de lo difícil que era entregar un coche que fuera rápido en todo tipo de pistas y curvas.
"Es algo que, obviamente, vamos a tratar de abordar en el futuro, porque hay que tener un coche que pueda competir en un amplio espectro de circuitos", dijo. "Y creo que en realidad ahí es donde el RB19 ha sido bastante fuerte".
"Pero, obviamente, es encontrar ese equilibrio de cuánto pones en cada área en particular. Porque, como estamos viendo, circuito a circuito, diferentes coches se adaptan a diferentes lugares".
"Así que tener uno que se adapte a todo y cubra todo es muy, muy complicado".
La característica subyacente del RB19 significa que, incluso si Red Bull volviera a Singapur sabiendo cuál era el problema, probablemente no dominaría automáticamente.
"Nunca hay una bala de plata con ninguna de estas cosas", dijo. "Es una combinación de cómo es tu interacción con la aerodinámica y la puesta a punto mecánica. Interactúa, obviamente, con los neumáticos y el trazado del circuito".
"Creo que probablemente seríamos un poco diferentes de donde empezamos, pero hay muchas lecciones que hemos sacado de aquello".
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.