Ricciardo: "Hay mucha presión en la dirección de carrera"
Daniel Ricciardo cree que el controvertido final de temporada de la Fórmula 1 en Abu Dhabi demostró que hay "demasiada presión" en la dirección de carrera y que la gente necesita "dar un paso atrás".
La FIA está llevando a cabo una investigación completa sobre los acontecimientos ocurridos en el final del Gran Premio de Abu Dhabi de 2021, en el que la carrera se reinició de forma controvertida y finalmente se decidió el campeón del mundo cuando Max Verstappen adelantó a Lewis Hamilton en la última vuelta.
Esta situación ha dejado al director de carrera, Michael Masi, ante un futuro incierto, mientras que se espera que la FIA reestructure sus operaciones en la F1 para ofrecer un mayor apoyo a la dirección de carrera en el futuro.
El piloto de Aston Martin, Sebastian Vettel, dijo el jueves que esperaba que Masi continuara como director de carrera, pero señaló la necesidad de aclarar las reglas después de que no se aplicaran dos artículos del reglamento deportivo relacionados con los coches rezagados.
Al hablar de Abu Dhabi el viernes en la presentación del nuevo MCL36 de McLaren, Ricciardo dijo que pensaba que había "demasiada presión" en la dirección de carrera.
"El deporte en general tiene mucha más exposición ahora, lo que es genial en algunos elementos, pero también probablemente pone bajo presión a otros que probablemente no están pidiendo la presión o no están acostumbrados a ella", dijo Ricciardo.
"Es difícil mirar atrás en el tiempo y pensar cuándo un director de carrera o un comisario estaba tan presente en los medios de comunicación. Fue algo único y una especie de territorio desconocido".
"No sé si la palabra es injusta o qué, pero creo que ahí ya había un poco de extensión en la situación. Así que creo que resaltó algunas de las cosas tal vez demasiado, y luego puso más presión en la siguiente situación".
"Ya se sentía un poco intenso, y siento que todo el mundo probablemente debería dar un paso atrás. Todos tenemos roles asignados y lo que sea, y es como que esa persona está ahí por una razón, esa persona está ahí, déjala hacer".
Michael Masi, director de carrera, camina junto a un colega.
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
A lo largo de las etapas finales de la carrera, se escuchó a directivos tanto de Red Bull como de Mercedes presionando a Masi por radio sobre la reanudación de la carrera. Ricciardo consideró que hubo "muchas interferencias" que "probablemente lo hicieron más complicado de lo que debería haber sido".
El australiano agregó que tenía que haber "menos interferencias, sólo en general, y dejar que la gente siga adelante, probablemente con menos presión, y luego ver cuál es el resultado".
El compañero de equipo de Ricciardo en McLaren, Lando Norris, subrayó la necesidad de consistencia en las reglas, pero dijo que "el 99% de las cosas son muy buenas" y hay que tener en cuenta el error humano".
"Lo obvio que todos queremos es simplemente consistencia, y cuando algo es inconsistente como ese fin de semana es cuando la gente se molesta o se frustra", dijo Norris.
"Sólo queremos esa consistencia. Nos ves cometer errores como pilotos y, por supuesto, es fácil que la gente se dé cuenta y vea esas cosas, y lo mismo ocurre con ellos. No es fácil y es humano cometer errores".
"Apoyo a Michael, y creo que muchas otras cosas que hizo fueron geniales la temporada pasada, o en las últimas temporadas que hemos trabajado con él".
"Se trata de limar estas pequeñas cosas que pueden tener un gran impacto, por supuesto, que no es algo que queramos. La Fórmula 1 necesita mantener una filosofía muy alta y el éxito y así sucesivamente".
"Todavía es algo de lo que se está hablando, y las cosas están en curso y cambiando. Así que pronto lo veremos".
Daniel Ricciardo, McLaren
Photo by: McLaren
Compartiendo sus pensamientos sobre Masi, Ricciardo dijo: "En última instancia, si Michael quiere quedarse, entonces debería quedarse. No creo que un evento deba ser la imagen de todo, si sabes lo que quiero decir".
"Tenía el asiento de primera fila por alguna razón, estando justo detrás de ellos (Hamilton y Verstappen). Me quedé como si esto estuviera pasando de verdad, es una locura. Lo vi en la televisión en 2008 con (Felipe) Massa y Lewis, y pensé que eso nunca volvería a suceder, y obviamente sucedió".
"Fue un momento en el tiempo, sin duda, y no todo el mundo iba a apreciar ese momento en el tiempo".
"Pero creo que los amantes del deporte van a seguir siendo amantes del deporte, y probablemente tienen más que nada curiosidad por ver qué pasa en 2022".
La próxima oportunidad para que los equipos discutan los posibles cambios para este año con los jefes de la categoría llegará en la reunión de la Comisión de la F1, que tendrá lugar este lunes.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.