Rosberg estudia el impacto ambiental de la F1 en Silverstone
El campeón del mundo de Fórmula 1 de 2016 se ha asociado con la Universidad de Oxford y el Gran Premio de Gran Bretaña para evaluar el impacto que la carrera tiene en el medio ambiente.
Desde que se retiró de la Fórmula 1 como campeón del mundo en 2016, Nico Rosberg ha centrado su atención en la movilidad eléctrica y en convertirse en ecoemprendedor.
Su último proyecto como parte de Rosberg's Philanthropies está estudiando la sostenibilidad avanzada en el automovilismo en colaboración con la Universidad de Oxford, la Fórmula 1 y el circuito de Silverstone.
La atención se centrará en dos áreas clave durante la carrera de esta semana, que atraerá a unos 470.000 visitantes a lo largo de los cuatro días.
Uno de ellos será el desplazamiento de los aficionados. Dado que se espera que la mayoría de los espectadores lleguen en coche, el proyecto de investigación tendrá acceso a datos de cámaras, monitores de calidad del aire, imágenes por satélite de la Agencia Espacial Europea y datos de la aplicación de venta de entradas de Silverstone para ofrecer recomendaciones sobre cómo reducir el impacto de carbono de los desplazamientos de los aficionados en futuros eventos.
El otro estudio se centrará en la biodiversidad y el impacto de la carrera en los ecosistemas que viven en el terreno, y los resultados se publicarán a finales de este año.
Rosberg, que ganó en Silverstone en 2013, declaró a Motorsport.com: "Los desplazamientos de los aficionados son un gran problema para el Gran Premio de Gran Bretaña con la cantidad de aficionados que llegan. Se acerca al medio millón de personas y la mayoría llega con sus coches, así que definitivamente, es un buen caso de estudio".
"También tiene una ubicación ideal por su proximidad a la Universidad de Oxford y a los estudiantes de doctorado que patrocino para este proyecto".
Nico Rosberg, campeón del mundo retirado y comentarista de Sky
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
"Estamos trabajando con Silverstone porque necesitamos acceso a las cámaras de la carretera, a sus monitores de calidad del aire, así que vamos a aprovechar esos datos allí".
"Necesitamos acceso a los alrededores de la pista porque estamos haciendo pruebas de muestras sobre el índice de biodiversidad, así que Silverstone nos ha apoyado mucho".
"Se trata de unir mis dos mundos: la tecnología ecológica y la sostenibilidad con el automovilismo. Las carreras y la F1 siempre serán mi mayor pasión, así que estoy muy contento de volver a un circuito de carreras con un proyecto tan ambicioso".
"En la Fórmula 1 no se había hecho nada parecido antes, es innovador y todo el mundo tiene esta necesidad de descarbonizar sus eventos, así que esto debería funcionar como un caso de estudio para sus carreras a nivel mundial".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.