Russell: bases para la recuperación tomaron más tiempo
George Russell dice que el trabajo de cimentación para el intento de Williams de recuperar rendimiento llevó más tiempo del esperado, pero considera que la mejoría del auto es ahora "realmente fuerte".
La temporada 2019 de Williams tuvo un mal comienzo cuando su FW42 se perdió el comienzo de las pruebas de pretemporada y rápidamente se hizo evidente que el monoplaza no era competitivo y estaba muy lejos de la batalla por la parte media de la parrilla.
El director técnico, Paddy Lowe, dejó el equipo, que apenas sumó un punto en todo 2019 y terminó último en el campeonato de constructores por segundo año consecutivo.
Williams ha estado trabajando para mejorar sus procesos de desarrollo del monoplaza para el futuro y Russell dice que el proceso de reconstrucción fue más lento de lo que se predijo originalmente.
"El equipo hizo un gran reajuste con una filosofía aerodinámica y tuvimos que tomar ese golpe en el rendimiento para reconstruir esos cimientos, así que al principio de la temporada no nos sorprendió (la posición en la que estábamos)", dijo Russell.
"Sí esperábamos mejorar a un ritmo mayor del que tuvimos, pero esos cimientos tardaron más en ponerse en marcha de lo que todos anticipamos".
"Pero ahora, el ritmo de mejora en el que estamos es realmente fuerte. En verdad podemos ver eso en el medidor de carga aerodinámica del túnel de viento que tuvimos al comienzo del año, a lo que tenemos en el auto ahora, a lo que creemos que comenzaremos la próxima temporada".
"Lo único que no sabemos es cuánto mejorarán los demás. Puedo decirte ahora que si los demás no mejoran, estaremos bien y verdaderamente en esa lucha."
Aunque el proceso de reconstrucción puede haber llevado más tiempo del esperado, Russell considera que las mejoras que el equipo hizo al FW42 estaban "definitivamente ahí" y si hubiera empezado la temporada 2019 con el auto en su estado de desarrollo habría podido involucrarse en la batalla por los puntos de forma regular.
También lee:
"Todo el mundo ha mejorado, pero creemos que debemos mejorar a un ritmo mucho mayor en el próximo año de lo que hemos mejorado durante este año (2019)", dijo. "Esa es una gran razón para ser positivo".
"Si hubiéramos empezado [2019] con este auto, habríamos estado luchando bien y verdaderamente al comienzo del año porque hemos mejorado una cantidad decente de tiempo de vuelta en el auto".
"Pero todos los demás (mejoraron también, así que) a simple vista no parece que hayamos progresado tanto, mientras que (en realidad) hemos hecho la misma cantidad que todos los demás".
En cuanto a los objetivos de Williams para 2020 y la nueva era de las reglas en 2021, Russell explicó "queremos ver progresos".
"Quiero ver progresos en mí mismo, y quiero ver progresos en el auto. Creo que el próximo año seremos más fuertes. Yendo a 2021, que tendrá todos esos cimientos construidos de nuevo, definitivamente debería estar bien y verdaderamente en camino".
Sin dudas el FW42 fue de los peores autos de Williams en F1, pero el equipo de Grove tuvo algunos monoplazas muy exitosos. Repásalos todos aquí:
Pilotos
Alan Jones
Pilotos
Alan Jones, Clay Regazzoni
Pilotos
Alan Jones, Carlos Reutemann
Pilotos
Alan Jones, Carlos Reutemann
Pilotos
Carlos Reutemann, Mario Andretti, Derek Daly, Keke Rosberg
Pilotos
Keke Rosberg, Jacques Laffite, Jonathan Palmer
Pilotos
Jacques Laffite, Keke Rosberg
Pilotos
Nigel Mansell, Keke Rosberg
Pilotos
Nigel Mansell, Nelson Piquet
Pilotos
Nigel Mansell, Riccardo Patrese, Nelson Piquet
Pilotos
Nigel Mansell, Martin Brundle, Jean-Louis Schlesser, Riccardo Patrese
Pilotos
Thierry Boutsen, Riccardo Patrese
Pilotos
Thierry Boutsen, Riccardo Patrese
Pilotos
Nigel Mansell, Riccardo Patrese
Pilotos
Nigel Mansell, Riccardo Patrese
Pilotos
Damon Hill, Alain Prost
Pilotos
Damon Hill, Ayrton Senna, David Coulthard, Nigel Mansell
Pilotos
Damon Hill, David Coulthard
Pilotos
Damon Hill, Jacques Villeneuve
Pilotos
Heinz-Harald Frentzen, Jacques Villeneuve
Pilotos
Heinz-Harald Frentzen, Jacques Villeneuve
Pilotos
Ralf Schumacher, Alessandro Zanardi
Pilotos
Ralf Schumacher, Jenson Button
Pilotos
Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher
Pilotos
Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher
Pilotos
: Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher, Marc Gene
Pilotos
Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher, Marc Gene, Antonio Pizzonia
Pilotos
Mark Webber, Nick Heidfeld, Antonio Pizzonia
Pilotos
Nico Rosberg, Mark Webber, Alexander Wurz
Pilotos
Nico Rosberg, Alexander Wurz, Kazuki Nakajima
Pilotos
Nico Rosberg, Kazuki Nakajima
Pilotos
Nico Rosberg, Kazuki Nakajima
Pilotos
Rubens Barrichello, Nico Hülkenberg
Pilotos
Rubens Barrichello, Pastor Maldonado
Pilotos
Pastor Maldonado, Bruno Senna
Pilotos
Pastor Maldonado, Valtteri Bottas
Pilotos
Felipe Massa, Valtteri Bottas
Pilotos
Felipe Massa, Valtteri Bottas
Pilotos
Felipe Massa, Valtteri Bottas
Pilotos
Lance Stroll, Felipe Massa, Paul di Resta
Pilotos
Lance Stroll, Sergei Sirotkin
Pilotos
Robert Kubica, George Russell
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
¿Y si Red Bull resolviera el problema de su segundo coche con Racing Bull?
¿Bottas tiene ventaja sobre Pérez en el asiento de Cadillac al estar en el paddock?
Doohan es reemplazado por Hirakawa en Alpine para la FP1 del GP de Japón
Mercedes aclara el retraso en las órdenes de equipo en México con Russell
La lección que aprendió Mercedes en el GP de México de F1
Una cláusula protege a Russell de Verstappen en Mercedes para 2027
¿Es posible la remontada de Verstappen? Esto dice la historia de la F1
Los nueve 'novatos' que estarán en la FP1 del GP de México 2025 de F1
Sainz pagará una penalización en México tras chocar con Antonelli en Austin
Últimas noticias
Herta: pruebas en Monza para preparar su debut en 2026
Avance del Gen 4: primeras imágenes a finales de año y será más rápida que un F2
Por qué la estrella de Toyota Kalle Rovanperä no es (todavía) un problema para Haas
Steiner se burla de McLaren: "Las reglas Papaya ayudan a Verstappen"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.