Cómo el segundo puesto de Ferrari en México da la razón a Hamilton y Vasseur

En el debriefing de la Scuderia habrían surgido algunos datos interesantes: el SF-25, en el segundo stint, el de los neumáticos medios, no extrajo el rendimiento que esperaban los ingenieros del Cavallino, favoreciendo la vuelta de Verstappen entonces bloqueado por el VSC.

Charles Leclerc, Ferrari

Mynt

Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual

El segundo puesto de Charles Leclerc en la bandera a cuadros de Ciudad de México dio a Ferrari una toma de conciencia. La Scuderia consiguió el séptimo podio de la temporada para el monegasco y recuperó el puesto de honor en la clasificación del Campeonato de Constructores con un punto de ventaja sobre Mercedes. El viaje a las montañas nos mostró un SF-25 capaz de causar una buena impresión, devolviendo mordiente a un equipo que antes de Austin parecía derretirse como la nieve al sol. El voto de confianza del Presidente John Elkann a Fred Vasseur y al equipo en general quitó mucha tensión a la Dirección Deportiva, devolviendo más claridad a las decisiones, más racionales y menos emocionales. 

Si dejamos de lado los 30 segundos que Leclerc tuvo que ceder ante el inexpugnable McLaren del ganador Lando Norris, descubrimos un coche rojo que compitió con todo merecimiento con el Red Bull de Max Verstappen, tercero a sólo siete décimas. Por supuesto, hay quien dice que el adelantamiento del tetracampeón del mundo sobre Charles se habría completado sin el Virtual Safety Car, llamado cuestionablemente para la parada de Carlos Sainz con su Williams ya en posición segura, pero la clasificación habla por sí sola. 

Il caotico via del GP del Messico con Leclerc che

El caótico inicio del GP de México con Leclerc 'peleándose' tanto con Hamilton como con Verstappen

Foto de: Jakub Porzycki / NurPhoto / Getty Images

Ferrari en México terminó por delante del RB21 del holandés, que en las últimas seis carreras ha cosechado tres victorias, dos segundos puestos y un tercero, sacando 70 puntos al líder del mundial en la misma secuencia temporal. Esto quiere decir que, quizás, el monoplaza de Milton Keynes sufrió un ligero bajón en su sensacional tendencia con la introducción del último paquete de actualizaciones (otro cambio más en la parte inferior) en una pista sin agarre y caracterizada por un aire muy fino. 

Vasseur puede estar satisfecho porque Red Bull y, sobre todo, Mercedes acabaron por detrás... 
"Últimamente hemos dado un paso adelante al ser capaces de juntarlo todo a lo largo del fin de semana. No tenemos la sensación, como en Bakú o Singapur, de habernos dejado algo sobre la mesa de lo que arrepentirnos. Incluso en esos eventos el coche no iba mal, pero no lo aprovechamos al máximo. 

Y ahí radica la cuestión. Los últimos Grandes Premios están dando la razón al director francés (y a Lewis Hamilton), que siempre ha abogado por juntarlo todo con una buena ejecución. El SF-25 es el único de los monoplazas punteros que no ha ganado una carrera. Al fin y al cabo, los números hablan por sí solos: McLaren 13, Red Bull 5 y Mercedes 2.  

Charles Leclerc, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images

Pero, ¿expresan los valores reales? En el debriefing surgieron algunas cosas interesantes. El segundo puesto de Charles fue la expresión de una carrera muy consistente del monegasco, libre de manchas que le permitieron terminar por delante de Verstappen. ¿Trajo realmente la Scuderia a casa el máximo de su potencial? 

Cuando se comparan los datos de las simulaciones previas a la carrera y los del trabajo nocturno entre el viernes y el sábado, se duda de que la Scuderia pudiera haberse dejado algo en el segundo stint de la carrera, cuando Leclerc, en la vuelta 31, cambió del juego de neumáticos blandos con el que empezó la carrera a los medios. El análisis se reduce al Red Bull de Max que, por el contrario, empezó con amarillo y en la vuelta 37 pasó al blando en un intento de hacerse con un segundo puesto que no manchara la tendencia anterior. 

La habilidad de Charles, la ayuda del VSC, impidieron que Verstappen lograra su objetivo, pero si analizamos detenidamente el transcurso de la carrera, podemos descubrir que, en realidad, el Ferrari podría incluso haberlo hecho mejor, dejando al RB21 a distancia. 

En la tanda larga del viernes con los neumáticos amarillos, Leclerc había completado 14 vueltas con un tiempo medio de 1'22"290, mucho mejor que la simulación de Max, que había cubierto 10 vueltas con un ritmo de 1'22"728. En resumen, estaba medio segundo por delante del coche rojo. Prometedor. 

En clasificación super Leclerc pone el SF-25 segundo, haciéndolo mejor que el holandés sólo quinto a 122 milésimas.

En la salida Charles es inmediatamente segundo con los rojos, mientras que Max, después de una pequeña subida a la hierba, es quinto con los medios. El Ferrarista con el depósito lleno marca un 1'22"476 en la vuelta 5 y rueda en 1'22 altos. Verstappen marca un 1'22"981 en la vuelta 7 y rueda en 1'23 bajo. Como en los libres y la clasificación, el Ferrari es claramente superior, pero la música cambia en el segundo stint, cuando Leclerc cambia a medios y Verstappen empieza a empujar con blandos. 

Charles Leclerc, Ferrari, festeggia il secondo posto con Lando Norris, McLaren

Charles Leclerc, Ferrari, celebra el segundo puesto con Lando Norris, McLaren.

Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images

Los monoplazas son cada vez más ligeros, por lo que la simulación dio un SF-25 capaz de aguantar, mientras se abría una brecha de rendimiento con Red Bull que iba más allá del salto de compuesto. No se ve tanto en los picos (Leclerc marca su vuelta rápida en la vuelta 45 en 1'21"588, Verstappen baja a 1'21"108 en la vuelta 50), sino en el ritmo: el ferrarista tiene un ritmo alto de 1'22", mientras que Max viaja a un bajo 1'21". En algunos momentos incluso baila un segundo.  

¿Qué ha pasado? El coche rojo en carrera no tuvo la adaptación a las medias que se había hipotetizado en los entrenamientos libres del viernes y, sobre todo, en las simulaciones. El calor, al inicio del GP había 53 grados sobre el asfalto (10 más que en la Q3 del sábado), y las reducidas condiciones de adherencia, penalizaron el rendimiento del Ferrari, señal de que aún hay un (pequeño) margen de rendimiento que extraer trabajando en la puesta a punto.  

Es increíble cómo, en el vigésimo GP de una temporada de veinticuatro, y sin actualizaciones técnicas, la Scuderia sigue buscando la mejor ejecución: ni siquiera en Maranello saben exactamente cuánto vale este SF-25. El trabajo en la puesta a punto puede dar resultados sorprendentes, y la tendencia es volver a reglajes muy rígidos.  

Quedan cuatro carreras y, si ya nadie habla de ello, la ansiedad de la primera victoria parece haberse calmado, aunque las simulaciones en Interlagos vuelven a indicar un Ferrari capaz de dar una buena impresión, convirtiéndose quizá en un alborotador en la lucha por el mundial. 

Más de la F1:
Artículo previo Test de Pirelli: compuestos blandos con Sauber, hoy vuelve Bottas en Mercedes
Artículo siguiente Verstappen, Norris y Piastri: sus resultados en las últimas carreras en 2023 y 2024

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros