La "trampa" de Tsunoda con el DRS no fue algo planeado
Franz Tost, jefe de AlphaTauri, descartó ninguna intención en la apertura prematura del DRS por parte de Yuki Tsunoda y subraya que el piloto japonés tenía combustible para "otras diez o quince vueltas".

El segundo puesto de Yuki Tsunoda en los test de Fórmula 1 en Bahréin se vio favorecido por el hecho de que el piloto japonés activó el DRS en la recta final mucho antes que sus rivales. Sin embargo, según el jefe del equipo AlphaTauri, Franz Tost, esto no fue intencionado para hacerse artificialmente más rápido: "No estaba en el plan así", confirmó el austriaco a Sky.
Tost lo achaca al hecho de que Tsunoda es un recién llegado a los coches de Fórmula 1, aunque el piloto japonés también debería conocer el DRS de la Fórmula 2. "Todo es automático normalmente. Activó el DRS demasiado pronto, y no lo hará así en el futuro".
También lee:
Durante un fin de semana de Gran Premio, abrir el alerón trasero antes de tiempo ya no estaría permitido, ni siquiera sería posible. Esto se debe a que el sistema sólo se liberaría cuando un piloto esté un segundo por detrás del coche de delante durante la carrera. Pulsar el botón antes de la zona DRS tampoco serviría de nada, porque el DRS no se abriría entonces.
No se puede cuantificar con exactitud en qué medida el "truco" del DRS de Tsunoda ayudó a su equipo, pero aun así AlphaTauri causó una buena impresión al terminar segundo (+0,093 segundos del tiempo de Max Verstappen). Por supuesto, hubo una o dos voces que afirmaron que el depósito del AT02 estaba vacío, pero Tost aclara: "El coche no estaba vacío. Tenía gasolina. De lo contrario, no habría corrido en absoluto", bromea el jefe del equipo.
Además:
Cuando se le pregunta si Tsunoda podría haber dado cinco vueltas más, dice: "Había más a bordo que para cinco o seis vueltas. Podría haber dado al menos otras 10 o 15 vueltas".
Por supuesto, en AlphaTauri no se sabe cuánto combustible tenían los otros equipos en el depósito. "Pero el hecho es que nuestro coche funciona bastante bien, y ambos pilotos están en buena forma", dice Tost.
El objetivo que se ha marcado para su equipo es "presentar un súper resultado de vez en cuando". Las victorias , como en Monza 2020 con Pierre Gasly, están fuera del alcance realista de Tost debido a los fuertes Mercedes y Red Bull, pero: "Colocarse entre los cinco primeros debería ser posible de vez en cuando".
"Confío en que tendremos una temporada razonablemente exitosa".

¿Cómo se creó el diseño del casco de Ayrton Senna?
Los beneficios que encontró Red Bull con el nuevo motor Honda

Últimas noticias
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.
La FIA tiene listo el reglamento técnico de la F1 de 2023
El presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, confirmó que la federación internacional presentará el nuevo Reglamento Técnico de la F1 2023 al Consejo Mundial del Motor para su aprobación.