¿400 km/h en las rectas? Max Verstappen: "¡Quizá sólo el motor de Toto!"

Toto Wolff ha revelado que los coches de Fórmula 1 podrán alcanzar velocidades extremadamente altas en las rectas el próximo año. Max Verstappen bromea en Zandvoort: "Bueno, ¡quizá sólo el motor de Toto!".

Max Verstappen, Red Bull Racing

Mientras la Fórmula 1 se despierta de su descanso estival en Zandvoort, gran parte de la atención entre bastidores se centra en 2026. Será entonces cuando el reglamento de la Fórmula 1 sufra una profunda revisión, tanto en lo que respecta a los motores como a los chasis. Esto conlleva muchas variables. La cuestión principal es cómo serán las carreras con las nuevas normas, y varios pilotos temen un campeonato de gestión. Los tiempos por vuelta también serán diferentes. Nikolas Tombazis ha declarado a Motorsport.com que los nuevos coches serán entre un segundo y dos segundos y medio más lentos por vuelta, aunque el perfil de velocidad sigue preocupando a algunos pilotos.

Como los nuevos coches tienen menos carga aerodinámica, serán bastante más lentos en las curvas. En cambio, la reducción de la resistencia aerodinámica, sobre todo gracias a la aerodinámica activa, significa que la velocidad máxima será mucho mayor. El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha llegado a advertir de velocidades máximas de más de 400 kilómetros por hora, aunque no todos en el paddock están convencidos de que los nuevos bólidos puedan romper realmente esa barrera.

Verstappen se ríe y la FIA responde

A la pregunta de si se pueden alcanzar velocidades de más de 400 kilómetros por hora en las rectas, Max Verstappen bromeó durante el día de medios en Zandvoort: "¡Quizá el motor de Toto lo consiga! No lo sé". Sin embargo, el vigente campeón del mundo cree que la FIA lo impedirá pensando en la seguridad. "Creo que la FIA ya ha explicado razonablemente que no lo permiten. En algunos circuitos sí lo restringen. No quiero decir que pongan algún tipo de límite, pero sí que miran que no vayas demasiado rápido".

En concreto, para cada circuito, la FIA puede jugar tanto con la recuperación de energía como con su llamado despliegue. A preguntas de Motorsport.com, la FIA revela que aún no se han alcanzado los 400 kilómetros por hora en sus propias simulaciones. La federación está recopilando ahora datos de los equipos y admite que hay diferencias entre ellos. Pero aunque se vaya la barrera de los 400 kilómetros por hora, la FIA no está preocupada. Al fin y al cabo, los reguladores sabían desde el principio que las velocidades máximas subirían mucho, y argumentan que los coches de 2026 también están diseñados para afrontarlo en términos de seguridad. Además, la federación tiene así variables con las que jugar cada fin de semana.

Pierre Gasly, que pilotará un motor Mercedes en servicio con Alpine el año que viene, también se muestra escéptico sobre la velocidad mencionada por Wolff. "No me creo esas historias, sólo creo lo que veo. Si se abordan las cajas de cambios y se hacen las rectas más largas, entonces tal vez se pueda hacer. Deshazte de la primera chicane de Monza o algo así", dijo Gasly entre risas. "He probado el coche en el simulador y sé lo que hace. Para ser sincero, no sé de dónde salen todas esas historias. Veremos el año que viene, pero en cualquier caso, ¡me alegraría mucho si mi coche fuera a 400 kilómetros por hora en las rectas!", bromea el francés.

Su compatriota Esteban Ocon es menos franco al respecto, sobre todo pensando en la seguridad. "Todavía no he entrado en demasiados detalles sobre el reglamento de 2026. El equipo quiere que nos centremos en este año, así que todavía no he hecho ningún trabajo de simulador ni nada para 2026. Eso llegará el mes que viene, lo que significa que de momento sólo estoy viendo lo que dice la gente en los medios de comunicación. Ese aspecto de 380 o 400 kilómetros por hora en las rectas parece bastante aterrador. De todas formas, sólo podré dar mi opinión cuando lo pruebe en el simulador el mes que viene".

Verstappen quiere parecer "neutral" en la introducción de las nuevas reglas de la F1

Verstappen ha hecho esto último en varias ocasiones, pero a diferencia de otros pilotos, no quiere pronunciarse con demasiada dureza sobre la nueva normativa. "Todavía estaba en el simulador el martes probando cosas. Pero ya sabes, en el simulador puedes hacer las cosas tan bien como quieras. Sólo depende de cómo lo rellenes, de momento no tienes mucho que decir al respecto. Me lo guardo más para mí. Tampoco tiene sentido ser negativo o positivo, vamos a esperar y ver".

La FIA declaró a este sitio web que considera algo prematuras las preocupaciones de los pilotos. "Creo que de aquí al inicio de la próxima temporada van a cambiar bastantes cosas. No digo que todo vaya a ser diferente, desde luego que no, pero sin duda habrá una evolución y abordaremos cuestiones específicas. Es importante proclamar esto porque algunos -incluidos los pilotos que conducen en el simulador- no siguen en detalle la evolución de las normas y las conversaciones que mantenemos con los equipos. Puede que tengan una visión limitada de ello".

Más de la F1:
Artículo previo Russell habla de la supuesta ventaja de los motores Mercedes en 2026
Artículo siguiente Wurz: Checo Pérez y Bottas son buenos para los primeros años de Cadillac

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros