Por qué Zhou fue el salvador de Sainz en el GP de Mónaco de F1
Puede que Zhou Guanyu no lo supiera en ese momento, pero su mala salida en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 resultó decisiva para ayudar a Carlos Sainz a subir al podio.
Sainz se benefició de forma controvertida de que se le permitiera ocupar su tercer puesto original en la parrilla para la reanudación de Mónaco tras la temprana bandera roja.
La carrera del piloto de Ferrari parecía haber terminado unos segundos después de la salida, cuando el español sufrió un pinchazo al chocar con Oscar Piastri en la primera curva.
Un pequeño corte en su neumático delantero izquierdo, probablemente provocado por el suelo de Piastri, fue suficiente para que su rueda perdiera presión de aire y lo dejara como pasajero al derrapar en la curva del Casino.
Cuando se detuvo inicialmente, el resto del pelotón pasó a toda velocidad y esto lo dejó ante la posibilidad de no puntuar mientras buscaba la marcha atrás y regresaba lentamente a boxes.
Pero su tarde dio un vuelco cuando, justo al llegar a la horquilla -con los líderes ya en su salida de la chicana- salió la bandera roja por el accidente de Sergio Pérez y los dos Haas.
En circunstancias normales, la bandera roja no habría sido de gran beneficio para Sainz, más allá de significar que no acabaría completamente a la deriva del pelotón en la siguiente reanudación.
Casi con toda seguridad, se habrá sorprendido al saber que no saldría desde la 16° posición en la que se encontraba.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Esto se debe a que el reglamento deportivo de la F1 es claro en cómo se toma el orden para cualquier reinicio tras una bandera roja.
Las normas dicen que: "Se tomará en el último punto en el que fue posible determinar la posición de todos los coches".
Desde fuera, era bastante obvio por las imágenes de televisión dónde estaban rodando los coches cuando salió la bandera roja, pero eso no es suficiente para determinar la parrilla.
En cambio, como se destacó en medio de una situación similar de bandera roja en el Gran Premio de Australia 2023, cuando Haas se molestó porque Nico Hulkenberg había sido movido hacia atrás en un reinicio de bandera roja a pesar de ser cuarto en el camino en ese momento, la FIA tiene precedentes para tomar la ruta más rápida y más confiable que pueda.
Utilizar los datos del GPS no es suficiente para estar totalmente seguros de la posición de los coches entre sí.
Como afirmaron los comisarios en el veredicto del GP de Australia 2023: "Ellos (Haas) reconocieron que los datos del GPS que mostraban las posiciones relativas de los coches no eran fiables para establecer el orden de los coches".
Así que, al igual que en Melbourne, la FIA tuvo que volver a un punto en el que tenía los datos de cronometraje completos de todos los coches.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Se entiende que el control de carrera había pensado inicialmente en poder utilizar para ello la línea de cronometraje del primer sector que está situada a la entrada de Mirabeau.
Sin embargo, esto no fue posible porque no todos los coches que seguían en carrera habían cruzado la línea cuando salió la bandera roja y el hecho de que Zhou, de Sauber, tras una mala salida desde la parrilla, hubiera perdido mucho tiempo retrasado tras el accidente de Pérez fue crucial.
Primero, había intentado evitar verse envuelto en el caos, pero luego también esperó a encontrar un camino despejado entre los restos con el coche médico parado en pista. Cuando salió la bandera roja, sólo estaba en la entrada de Massenet.
Así que, al no poder utilizar la línea de cronometraje del primer parcial como marcador para decidir la parrilla, la FIA tuvo que utilizar el punto de referencia anterior más fiable, que es la línea dos del coche de seguridad (SC2).
En Mónaco, se encuentra a la salida de la primera curva y es una línea blanca que señala el punto de la pista donde termina la línea de salida del pit lane.
Como todos los coches habían cruzado esta línea en el momento en que salió la bandera roja, este se convirtió en el orden de referencia para la reanudación.
Esto significaba que Sainz ocuparía la tercera posición en la que rodaba cuando cruzó el SC2, con un par de pilotos siendo reubicados en función de cómo habían salido de la primera curva.
Por ejemplo, Lance Stroll se había colocado 12º por delante de Daniel Ricciardo, mientras que Zhou ocupó la 17ª y última plaza gracias a que Pérez y los dos Haas no habían salido.
Mientras que Lando Norris en particular sintió que era "injusto" que Sainz hubiera recuperado su tercer puesto después de lo que le había sucedido, su jefe de equipo en McLaren, Andrea Stella, aceptó que la forma en que la FIA aplicó las cosas para la reanudación fue correcta, y Zhou había sido un jugador clave en lo sucedido.
"Creo que lo que hizo la FIA fue lo mejor", dijo. "Además, se está de acuerdo con el precedente, según el cual se utiliza la línea 2 del coche de seguridad cuando no hay un sector de tiempo disponible".
"No creo que utilizar los mini sectores sea una buena forma de hacerlo. Y obviamente, lo que salvó a Carlos fue que Zhou no había pasado el tiempo del sector en el momento en que se detuvo la carrera. Afortunado Carlos..."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.