La tecnología Pit Boost debuta en la nueva temporada de la Fórmula E

El concepto se ha probado durante más de dos años, pero finalmente será un elemento táctico en las carreras

Mecánicos con la carga rápida del equipo NEOM McLaren de Fórmula E Jake Hughes, McLaren, e-4ORCE 04

El concepto Pit Boost, que obligará a los pilotos de Fórmula E a hacer una parada obligatoria en boxes, se aplicará en las carreras de la próxima temporada 2024/25, tal y como ha podido saber Motorsport.com.

Esta tecnología, que hará que los nuevos coches Gen3 Evo reciban una recarga del 10% de la batería a 600 kW, tardará aproximadamente 30 segundos, y finalmente ha recibido luz verde después de haber estado en constante desarrollo durante las dos últimas temporadas.

Fue una novedad prevista en un inicio para el Gen3 en 2022, pero los problemas de fiabilidad y seguridad hicieron que la FIA y los organizadores de la Fórmula E tuviesen que esperar hasta ahora para estar 100% satisfechos y permitir su uso en competición.

El concepto se probó por primera vez durante una carrera en la pretemporada del mes pasado en el Jarama, España,, y los datos de ese simulacro fueron analizados por el campeonato y la FIA.

Motorsport.com ha podido saber que el concepto ha recibido el visto bueno y se aplicará en los fines de semana dobles para variar las estrategias de cada carrera en en un mismo circuito.

Su primera aparición tendrá lugar en Yeda, en una versión modificada del trazado utilizado por la Fórmula 1, los días 14 y 15 de febrero, y se repetirá en Mónaco, Tokio, Shanghái, Berlín y Londres.

Pascal Wehrlein, TAG Heuer Porsche Formula E Team

Pascal Wehrlein, equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E

Fotografía de: Andreas Beil

Aunque el Pit Boost ya forma parte del reglamento deportivo actual, tras una reunión del Consejo Mundial del Motor de la FIA que se celebrará la semana que viene, se introducirá un ajuste en dicha normativa en relación con el uso del modo ataque junto con la nueva tecnología.

Además de los 350 kW de potencia extra del Modo Ataque, que este año activará la tracción a las cuatro ruedas, la introducción del Pit Boost añadirá otro elemento estratégico a las carreras, pero que algunos pilotos temen en caso de un coche de seguridad mal programado.

El actual campeón de la categoría totalmente eléctrica, Pascal Wehrlein, advirtió antes del inicio de la temporada en Sao Paulo sobre una de sus preocupaciones: "No se permite entrar en boxes a todos al mismo tiempo, siempre es un coche por equipo en cada vuelta".

"La mitad de la parrilla, es decir, 11 coches, entra en boxes en la vuelta 15 y la otra mitad quizás lo haga en la 18, pero entre esas vueltas puede haber un coche de seguridad. Es una gran ventaja para el segundo grupo de pilotos que pararía más tarde".

"No es que haya quizás un piloto o dos que se beneficien, podría ser que pasaras de liderar la carrera a estar fuera de los puntos, sólo porque hubo una situación injusta con un coche de seguridad", concluyó.

Artículo previo Maserati MSG se compromete con la Fórmula E hasta 2030
Artículo siguiente FE Brasil: Evans gana desde la última posición, Wehrlein sufre aparatoso accidente

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros