Cómo cambiará el rol de Rins en Honda tras ganar en Austin
Tres días después de reclamar más atención por parte de Honda en lo relativo al desarrollo de la moto de 2023, Alex Rins sacó su mejor versión en Austin para llevarse un contundente triunfo que indudablemente llevará a la marca del ala dorada a prestarle mayor atención.
Por más bien que se le hubiera dado en el pasado al español el Circuito de las Américas (COTA), donde se había impuesto en las tres categorías que conforman el Mundial, absolutamente nadie hubiera vaticinado que iba a ser capaz de cuadrar el mejor fin de semana de esta temporada para Honda.
A la primera línea de parrilla que se ganó el sábado por la mañana le siguió la segunda plaza en la sprint, para rematar la faena el domingo, con una victoria de carácter, genio y figura. Hasta entonces, ningún piloto que no fuera Marc Márquez había sido capaz de subirse al escalón más alto del cajón desde que Cal Crutchlow lo hizo en el Gran Premio de Argentina de 2018.
La machada, además, permitió que el equipo LCR sumara su podio número 100 de la mejor forma imaginable. Números al margen, la puesta en escena de Alex Rins fue tan exuberante como para presionar a Pecco Bagnaia hasta el extremo de forzar al actual campeón a cometer el error que terminó con él en el suelo, despejándole el camino al catalán.
Una actuación así nunca pasa desapercibida en una marca, pero mucho menos cuando esta atraviesa una etapa tan convulsa como la que arrastra Honda, que no ganaba una carrera desde aquella de Márquez en Misano, en 2021, que casualmente también vino precedida por una caída de Bagnaia.
Las repetidas bajas por lesión y la convalecencia del #93, combinado ello con la aparente desorientación de la división técnica de HRC, propiciaron una sensación de angustia que se instaló en el taller oficial, el patrocinado por Repsol, aunque esa intranquilidad también se filtró al de la formación satélite. De hecho, este mismo jueves, el propio Rins quiso reivindicarse al declarar que se sentía "desaprovechado" por parte de Honda, quien, a su modo de ver, no le sacaba todo el jugo que podía. Lo ocurrido en Texas no solo tendrá un efecto balsámico y revitalizante dentro de la compañía japonesa, sino que reposicionará al barcelonés y hará que su voz se tenga más en cuenta.
Ganador de la carrera Alex Rins, Team LCR Honda
Photo by: Gold and Goose / Motorsport Images
"Que nadie olvide que el contrato de Alex es con HRC, y que HRC escucha a todos sus pilotos. Dicho esto, cuando uno gana, y más de la forma en que él lo hizo este domingo, es evidente que se le escucha más", reconoce Alberto Puig, team manager de Honda, en conversación telefónica con Motorsport.com.
Justo después de la ceremonia del podio, quien escribe estas líneas fue en busca de Shinichi Kokubu, la máxima autoridad de Honda a nivel técnico, para preguntarle directamente qué afectaciones iba a tener lo que acababa de ocurrir en la pista, en el futuro a corto medio plazo de Rins. "Este año hemos modificado la estrategia, y hemos reforzado el lado operativo y el de desarrollo. Lo que pretendemos es dar responsabilidades específicas a cada piloto.
Estamos metidos en una época de cambios", respondió Kokubu, en referencia a la reorganización que se ha aplicado al organigrama, con la llegada de Ken Kawauchi al puesto de director técnico, en sustitución de Takeo Yokoyama, y el refuerzo de la escudería de pruebas con la figura de Ramon Aurín.
De todo lo anterior se deduce que, efectivamente, el rol de Rins ganará peso para situarse, más o menos, en la misma medida del que tuvo Cal Crutchlow en su última etapa en la formación de Lucio Cecchinello, la que es, junto a Pramac, la estructura satélite más eficiente del paddock.
Podio: ganador Alex Rins, Team LCR Honda
Photo by: Gold and Goose / Motorsport Images
Desde que Crutchlow firmó su vínculo directamente con HRC (2017), al corredor de Coventry se le fueron aumentando las atribuciones, hasta el extremo de convertirse en una pieza relevante dentro del engranaje que desarrollaba el prototipo. En los últimos dos años, esas sinergias entre los tres talleres (Repsol, LCR y pruebas), no han funcionado como lo hicieron en el pasado, en aquella época en la que, además de Márquez, también aspiraban a imponerse otros, como Dani Pedrosa o el propio Crutchlow. Replicar aquel escenario es lo que buscan los ejecutivos de Tokio.
"Una buena forma de entender cómo se pudo dar la victoria de Alex la encontramos, precisamente, en sus quejas del jueves, esas en las que lamentó sentirse infrautilizado", relata Cecchinello a Motorsport.com.
"En realidad", puntualiza el ex piloto, "eso es solo verdad en parte. Esas piezas que él no ha probado las tenemos, pero hemos sido nosotros, junto a Honda, quien hemos frenado un poco esas ganas que tiene de testar componentes. Lo que pretendemos es evitar correr el riesgo de equivocarnos en el camino elegido".
LCR y Honda acordaron frenar las ansias de Rins por evolucionar la motoTanto Rins como Cecchinello se refieren a un chasis en concreto que el #42 quiso probar en Argentina, y que se le negó. Allí, en Termas de Río Hondo, el ex de Suzuki tuvo a su disposición la unidad que ya empleó en Portugal, en la primera parada del calendario, y otra, correspondiente a la moto de Márquez, ausente al haberse lesionado. Tras rodar con ambos chasis, Rins sugirió que le dejaran salir a pista con un tercero, el que venía utilizando Joan Mir, y Honda dijo "no".
"Alex no quería esperar, pero nosotros nos habíamos impuesto un programa más pausado, con solo dos chasis distintos, para tener las cosas más claras, trasladar a la fábrica la mejor información posible y seguir con la evolución de la moto. Esta victoria nos lleva a pensar que el plan funciona", añade Cecchinello.
"Ha sido una reivindicación total, tanto de Alex como de la marca. Honda esperaba desde hacía mucho tiempo conseguir una victoria tan sólida como ésta, lograda por alguien que no fuera Marc Márquez", destaca el propietario de LCR.
"El triunfo en Austin fue un despliegue tremendo de pilotaje por parte de Alex. O sea, 'chapeau' por él. Pero también está claro que no lo hizo solo, sino encima de una moto que lleva mucho tiempo siendo cuestionada", remata el team manager.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Yamaha endurece su postura con Fabio Quartararo
Por qué Alberto Puig, de Honda, cree que "Ducati sigue siendo la referencia en MotoGP"
Bagnaia cuestiona sacar un documental sobre el Sepang Clash: "No ha sido brillante"
Alex Márquez gana la última sprint del MotoGP 2025 en Valencia
Acosta cierra arriba el viernes del MotoGP en el GP de Valencia
Jack Miller manda en la 1° práctica del MotoGP en Valencia
MotoGP Portugal: Alex Márquez se lleva la Sprint por delante de Acosta
Bezzecchi obtiene la pole para el GP de Portugal de MotoGP
MotoGP Portugal: Alex Márquez se confirma como el más rápido del viernes
Últimas noticias
El Alpine de Franco Colapinto se verá diferente en el GP de Las Vegas de F1
Williams F1 presenta una decoración especial para el GP de Las Vegas
De la oscuridad a la luz: las razones y las cifras del crecimiento de Antonelli
Por qué el "soñador" Bagnaia tiene esperanza tras "quizá la peor" temporada
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.