Ducati desmiente cualquier "fractura" con Bagnaia

Aunque parece difícil extraer algo positivo de un nuevo fin de semana con cero puntos, Pecco Bagnaia destaca las señales alentadoras de su carrera. La situación general sigue siendo preocupante, incluso "inaceptable", según el piloto.

Francesco Bagnaia, Ducati Team

A pesar de de su fin de semana perfecto en Japón, donde sumó el máximo de 37 puntos, Pecco Bagnaia ha vivido tres Grandes Premios sin puntuar: el de San Marino, cuyo test posterior a la carrera parecía haber traído finalmente el impulso esperado, y luego los de Indonesia y Australia, donde curiosamente no volvió a encontrar el ritmo de Motegi.

Totalmente perdido en Mandalika, el piloto de Ducati se mostró algo más consistente al final del fin de semana australiano, a pesar de haber terminado la carrera en la grava. Dijo que había "aceptado" el riesgo de caída al atacar con fuerza sabiendo que estaba al límite, porque se negaba a terminar último como lo había hecho el día anterior en el sprint.

Lo que le dio un poco de alivio a Bagnaia fueron las sensaciones ligeramente mejores que experimentó el domingo por la tarde, un rebote bienvenido tras un warm-up más complicado que nunca.

"En el warm-up hicimos una prueba que resultó bastante desastrosa, se puede decir", admitió ante Sky Sport MotoGP, el canal italiano que transmite el campeonato. "No era posible pilotar, estaba incluso un poco peor que ayer. Así que fuimos en una dirección opuesta [para la carrera]."

"Fue bastante positivo porque, al menos, podía empujar un poco más fuerte. Estaba realmente al límite porque, lamentablemente, no consigo frenar ni entrar en las curvas como quisiera, lo que complica mucho la vida. Pero lograr al menos empujar un poco más y tratar de recuperar posiciones frente a otros pilotos, cuando ayer y en Indonesia no tenía absolutamente ninguna posibilidad, es claramente algo positivo."

Pecco Bagnaia a fini dans les graviers mais avec un rythme en hausse.

Pecco Bagnaia a fini dans les graviers mais avec un rythme en hausse.

Photo de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Este rebote fue notable, ya que Bagnaia completó toda la carrera en 1m28s y se sentía capaz de remontar hasta el top 10, un mal menor considerando su posición de salida y el nivel que había podido mostrar hasta entonces. Pero, ¿cómo explicar esta extrema volatilidad de su rendimiento, de una carrera a otra y hasta de una sesión a otra?

"Es algo que arrastramos desde el inicio del año", respondió, tan desconcertado como los observadores externos. "Pensábamos haber encontrado la solución tras el test de Misano, hasta el punto de que en Japón todo salió perfectamente. Finalmente pude pilotar mi moto como siempre lo he hecho y el fin de semana demostró claramente que, si estoy en las condiciones adecuadas, puedo ser rápido."

"Lo que ocurrió en las carreras siguientes es, desde mi punto de vista, inaceptable, pero sobre todo casi imposible de describir, porque salgo con una moto que teóricamente es la que ganó la carrera anterior y no consigo empujarla ni un poco."

"Lo mismo ocurrió este fin de semana: tengo muchas dificultades, estoy al límite. Esta mañana hicimos un test para tratar de resolver los problemas de ayer y tuve que parar porque era difícil de pilotar. Y esta tarde simplemente buscamos una moto mucho más estable, sacrificando que gire, que sea ligera y ágil. Estaba muy difícil de pilotar, pero al menos podía entrar en las curvas sin todos esos movimientos."

Consultado a su vez por Sky Sport MotoGP sobre las declaraciones de su piloto, que siguen siendo duras con respecto a la moto, Davide Tardozzi negó cualquier fractura entre Bagnaia y Ducati.

"No hay ninguna fractura", afirmó el team manager mientras el box se desmontaba. "Hablé con Pecco hace diez minutos de manera constructiva sobre lo que podremos hacer en Sepang. Tenemos ideas y creo que Gigi [Dall’Igna] y Riccardo Savin, que es el responsable de ciclo de Ducati Corse y una persona muy competente, intentarán algo para Sepang. ¿Encontraremos la solución? No lo sé, pero siempre tengo gran confianza en nuestros técnicos y en Pecco."

Aunque Ducati tuvo un mal fin de semana en general, Davide Tardozzi aseguró que "ayudar a Pecco es lo único en lo que el equipo está pensando actualmente", a pesar de la cercanía de la competencia.

"Ninguna expectativa" para Malasia

La pregunta ahora es si las sensaciones del domingo se confirmarán en Malasia, mientras Pecco Bagnaia dice querer "olvidar" los dos últimos Grandes Premios y no se hace ilusiones sobre el alcance de los progresos logrados. "El problema sigue ahí. Solo que la moto se movía menos y eso ayudaba a que la parte delantera no se escapara por todos lados. Fue una pequeña mejora", resumió para el sitio oficial del MotoGP.

Pecco Bagnaia (Ducati)

Pecco Bagnaia (Ducati)

Photo de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

"Trabajamos duro todo el tiempo. Algunas cosas que hemos hecho han dado resultado positivo. Hoy pude mostrar un mejor ritmo que los pilotos delante de mí, así que es algo bueno para iniciar el próximo fin de semana. Solo tenemos que quedarnos con lo positivo", añadió Pecco Bagnaia, sin atreverse a proyectar ningún objetivo para Sepang.

"No sé si esto puede ser positivo para Malasia porque es un circuito un poco diferente. Solo espero poder tener buenas sensaciones al llegar allí", advirtió a Sky, y agregó al sitio oficial: "No tengo ninguna expectativa, honestamente. Es un circuito en el que normalmente soy muy rápido, pero después de Japón ya no quiero crear ninguna expectativa porque no sé qué tendré."

En cuanto a que su promedio haya bajado notablemente desde Austria, eso lo deja perplejo: "No sé qué responder. Prefiero pasar de ello. Sabemos que es un año difícil, sabemos que hay algo que no funciona en nuestros resultados. Tratamos de entenderlo y no es fácil. La situación es complicada. Lo que puedo hacer de mi parte es salir a la pista y darlo todo al 100%. En Japón, el 100% era ganar la carrera. Y aquí, el 100% era poder luchar por el top 10, y espero que en la próxima carrera pueda luchar por el podio."

Más de MotoGP:
Artículo previo Repsol será patrocinador oficial de MotoGP desde 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros