La nueva propiedad de KTM anuncia una reducción del 50% en las carreras
Rajiv Bajaj, director general de Bajaj Auto, la nueva propietaria de KTM, apuntó en una entrevista que van a reducir un 50% el gasto en diferentes áreas, entre ellas las relativas al deporte; catalogando al antiguo dueño, Stefan Pierer, de "avaricioso".
Foto de: Shameem Fahath / Motorsport Network
Noticia inquietantes llegan desde la India, donde el director general de Bajaj Auto, la empresa que el próximo mes de noviembre se espera que se haga con el control total de KTM, asegura en una entrevista que van a reducir en un 50% los gastos de diferentes departamentos, entre ellos el de carreras, que afecta directamente a los equipos KTM y Tech3 de MotoGP.
"Observamos una oportunidad para reducir los gastos generales en más del 50%, incluyendo I+D, marketing, operaciones y administración general. Curiosamente, de las 4.000 personas empleadas actualmente en KTM, solo alrededor de 1.000 son manuales; 3.000 son administrativos, lo cual es desconcertante porque los empleados manuales fabrican las motocicletas", explica Rajiv Bajaj, director general de Bajaj Auto en una entrevista en el portal CNBC-TV18, con sede en Bombai (India).
Aunque tras realizar varias inyecciones económicas para salvar KTM, la compañía india es ya quien controla KTM, de hecho sigue esperándose la aprobación de la Comisión Europea para dar luz verde a la venta del fabricante austríaco.
"Actualmente, todas las aprobaciones relacionadas con fusiones y adquisiciones ya están disponibles, y creo que las que debían obtenerse en términos de aprobaciones de inversión extranjera también se han aprobado. Ahora estamos esperando la aprobación clave de la comisión de adquisiciones. Entendemos que podría obtenerse en noviembre. Esperamos que sea positivo, lo que significa que después de casi 18 años en los que hemos sido socios minoritarios, nos convertiríamos en accionistas del 76% de KTM AG y, de ser simples observadores, tomaríamos el control", puntualiza el ejecutivo.
Bajaj tilda a Stefan Pierer, el anterior dueño de KTM, de avaricioso
Foto de: KTM Images
Rajiv Bajaj no se ahorra adjetivos a la hora de catalogar el funcionamiento del anterior máximos accionista de KTM, Stefan Pierer, al que culpa básicamente de la quiebra de la empresa.
"Nos sorprendió, la mayor parte de la industria estaba bastante conmocionada por la rapidez con la que se desarrolló todo. Mi mente se remonta casi 30 años atrás a lo que mi primer gurú de la gestión, el Dr. John Wallace, me dijo: la principal razón de la desaparición corporativa es la avaricia. Realmente he sido testigo de este desarrollo en KTM en los últimos doce meses en particular. En términos generales, diría que hubo tres tipos de avaricia", apunta Bajaj al ex CEO.
"En primer lugar, la avaricia operativa, cuyo mejor ejemplo es lo ocurrido en los últimos dos años, cuando KTM Austria siguió sobreproduciendo, a pesar de que el pico de demanda tras la COVID-19 había disminuido. Como resultado, los distribuidores y concesionarios acumulaban inventario de más de un año, lo cual, francamente, era absurdo", valora.
"La avaricia estratégica. Las empresas a menudo se involucran en negocios en los que no deberían hacerlo. En el caso de KTM Austria, el mejor ejemplo fue su entrada en el negocio de las bicicletas (...) que no tienen una sinergia real con su negocio principal", recuerda el fracaso estrepitoso de la división de bicicletas de la marca naranja.
Desde el pasado mes de mayo el logo de Bajaj aparece en la cúpula de las motos KTM del Mundial de MotoGP
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
"Estos dos factores se combinaron para llevar a KTM a la insolvencia en cuestión de meses. Podría decirse que Bajaj fue parte de ello, y admito que sí, también fuimos parte de lo que salió mal, pero como socio minoritario, no pudimos evitarlo. Y puedo compartir que hicimos todo lo posible por resistirlo, tanto que finalmente condujo al tercer tipo de codicia, que podría llamarse codicia de gobernanza, donde ciertas decisiones se tomaron sin nuestro conocimiento, sin nuestra información o, a veces, sin seguir el debido proceso", desvela.
Entre otras muchas cuestiones, le preguntan al director general de Bajaj Auto cómo va a conseguir una reducción como la que propone.
"Es realmente fácil de alcanzar. Observamos una oportunidad para reducir los gastos generales en más del 50%, incluyendo I+D, marketing (incluidas las carreras), operaciones y administración general". señala los departamentos, que afectan de pleno el de deportes.
"La anterior dirección ya ha reducido la plantilla de 6.000 a 4.000 personas, lo que todavía se considera demasiado. Curiosamente, de estos 4.000, solo unos 1.000 son obreros; 3.000 son empleados administrativos, lo cual resulta desconcertante. Me recuerda las palabras de Mark Zuckerberg sobre los gerentes que gestionan a gerentes que gestionan a quienes realizan el trabajo. La sobrecarga de gestión y la burocracia en esta organización, por lo demás excelente, eran asombrosas", zanja el ejecutivo indio.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.