El ex junior de Williams F1 que quiere recuperar su carrera en Japón
Zak O'Sullivan, expiloto de la Academia Williams, espera relanzar su carrera cambiando a la Super Fórmula este año con el equipo Kondo Racing, impulsado por Toyota. En declaraciones a Motorsport.com, nos desvela sus primeras impresiones sobre la máxima categoría japonesa y los circuitos que más le gustan.
La carrera júnior de Zak O'Sullivan es sorprendente. El británico ha terminado entre los dos primeros en todas las campañas completas en las que ha competido, excepto en una. La primera de sus dos temporadas en la Fórmula 3, en 2022, también fue su única campaña sin victorias.
Aunque el paso a la Fórmula 2 el año pasado había resultado difícil antes de que los problemas financieros acortaran su temporada con ART Grand Prix, O'Sullivan se las arregló para registrar dos victorias. Su triunfo en la carrera principal de Mónaco fue posible gracias a un incidente perfectamente sincronizado en los últimos compases de la carrera -logró entrar en el pitlane por nada antes de que saliera el coche de seguridad virtual- y apenas hubo carrera en la carrera sprint acortada por la lluvia de Spa, en la que O'Sullivan consiguió la pole. Sin embargo, no cometió errores y logró un buen cuarto puesto en la carrera principal de Spa, lo que puso de manifiesto su ritmo ese fin de semana.
Dicho esto, ART no fue la fuerza que había sido en 2023, cuando el campeón Theo Pourchaire y el debutante Victor Martins se combinaron para lograr el título de equipos. Con el orden competitivo alterado por la introducción del nuevo chasis Dallara F2 2024, el favorito al título Martins sólo ganó una vez y nunca estuvo en la lucha por el título. De hecho, O'Sullivan estaba por delante de Martins en el campeonato antes de Monza, que fue su última salida con ART previo a abandonar la F2.
Forzado a buscar otras opciones para continuar su carrera, O'Sullivan participó en diciembre en el test de postemporada de la Super Fórmula en Suzuka con Kondo Racing, en una jornada reservada a los novatos. Eso llevó a un acuerdo para correr a tiempo completo para 2025, alineándose junto al actual campeón de Super GT Kenta Yamashita. Se une al campeón de la Fórmula 3 Japonesa de 2019, el franco-argentino Sacha Fenestraz (TOM'S), recién salido de dos temporadas con Nissan en la Fórmula E, y al ex piloto del Campeonato Mundial de Resistencia Oliver Rasmussen (Impul) entre el contingente de extranjeros.
"Es muy diferente", dice O'Sullivan, campeón de GB3 en 2021, a Motorsport.com cuando compara los paddocks de la F2 y la Super Fórmula. "Creo que simplemente se reduce al hecho de que, obviamente, en Japón, esta es su serie de carreras principal, es su versión de la F1. Así que, por supuesto, hay mucha más atención de la que recibimos en la F2".
"Pero me sorprendió un poco, incluso para una prueba, lo concurridos que estaban los paddocks. Había paseos por el pitlane para los aficionados e incluso las tribunas se llenaban, así que es genial. Por supuesto, siempre es muy agradable contar con apoyo".
La victoria en Mónaco fue el punto culminante de una dura temporada de novato en la F2 en la que las finanzas mordieron el polvo.
Foto de: Formula Motorsport Ltd
En una imagen, se podía ver a O'Sullivan tomándose un momento para sí mismo entre los transportes. Pero no fue sólo por el interés de los aficionados, ya que revela que "me llamaron para el test uno o dos días antes, así que llegué muy tarde a la pista".
En 2024, los mundos de la F2 y la Super Fórmula se entrelazaron en cierto modo, ya que Pourchaire se marchó a Japón, mientras que Ritomo Miyata, recientemente coronado campeón de Super Fórmula y Super GT, tomó la dirección opuesta. Mientras que la etapa de Pourchaire en Impul finalizó tras un fin de semana, cuando McLaren lo llamó para ocupar un asiento en la IndyCar, Miyata tuvo dificultades en su primera campaña en la F2. El piloto de Rodin terminó 19º en la general, tres puestos por detrás de O'Sullivan, con un par de quintos puestos en Melbourne como mejores resultados.
O'Sullivan reconoce que quizás debería haber pedido consejo a Miyata antes de subirse por primera vez al Dallara SF24 de la Super Fórmula, pero explica que es "muy intuitivo de conducir" e inmediatamente se dio cuenta de que "hay mucha más carga aerodinámica de la que estaba acostumbrado en la F2".
"No hay ahorro de neumáticos en la carrera, así que puedes ir a fondo" Zak O 'Sullivan
"El nivel de rendimiento está mucho más cerca de la F1", dice O'Sullivan, que probó un Aston Martin AMR21 de 2021 como premio por ganar el Aston Martin Autosport BRDC Young Driver of the Year en 2021 y apareció para Williams en la prueba de jóvenes pilotos de 2023 en Abu Dhabi. "¡La dirección asistida en el coche también es un buen añadido!", destaca.
"No me llevó demasiado tiempo. El coche inspira confianza. Por supuesto, siempre hay áreas que en tu primera prueba no acabas de dominar, pero disfruté de la prueba y fue muy divertido conducirlo."
En cuanto a los neumáticos, O'Sullivan añade que tuvo que acostumbrarse a las gomas Yokohama en lugar de a los compuestos Pirelli con los que había rodado los cuatro años anteriores: "La mayoría de los Pirelli (se deshacen rápidamente), por desgracia, pero nos acostumbramos a ellos y aprendes a conducir teniendo en cuenta las limitaciones".
La principal diferencia en la Super Fórmula es que tienes una llanta de 13 pulgadas, lo que cambia mucho la dinámica del coche, lo hace más predecible y te permite alcanzar el máximo agarre más lentamente".
O'Sullivan ha disfrutado familiarizándose con la mayor carga aerodinámica de la Super Fórmula.
Foto: Masahide Kamio
"La dinámica principal del neumático es que tiene un flanco muy rígido para hacer frente a la fuerza G de los coches, lo que hace que el agarre sea bastante binario, lo que lleva un tiempo acostumbrarse. Pero es duradero, no hay ahorro de neumáticos en carrera, así que puedes ir a fondo".
Tras la salida de O'Sullivan de la F2, el director deportivo de Williams, Sven Smeets, aludió a un "problema personal" entre el piloto y ART, comentando a Motorsport.com: "Realmente no puedo dar más detalles sobre eso y es más una pregunta para ellos, lo que pasó con ART".
Dando su versión de los hechos, O'Sullivan explica: "Es bastante simple: me quedé sin dinero para competir en F2. Tal vez la cita sobre los problemas con ART fue que no podíamos pagarles, así que ahí está su problema".
"Todos acordamos una separación mutua entre ART y yo, y depende de Williams a quién ponen en el asiento. Luke (Browning) consiguió el asiento al final, pero eso es bastante irrelevante. La cuestión principal era que no podía pagar la temporada de F2. Nos separamos de ART y yo también me he separado de Williams".
"Creo que fue un acuerdo mutuo que no había sitio para mí en la Academia ni en los planes de futuro, así que lo mejor para ambas partes era separarnos. Pero he disfrutado mucho de mis tres años allí. Aprendí mucho y, obviamente, sin su apoyo nunca habría llegado a la F2".
Preguntado sobre si las finanzas podrían volver a ser problemáticas en 2025, O'Sullivan confirma que "no será un problema en absoluto".
Los "planes quinquenales" están de moda, sobre todo en el fútbol, cada vez que se ficha a un nuevo entrenador, pero O'Sullivan se muestra cauto sobre su propio futuro y mantiene que sus actuaciones en pista dictarán en última instancia si sus perspectivas a largo plazo se encuentran en Japón.
Recientemente se anunció que O'Sullivan compaginará su participación en la Super Fórmula con tareas de simulador para el equipo Envision de Fórmula E, prestando un apoyo vital a Robin Frijns y Sébastien Buemi. También completará una sesión de entrenamientos libres en Yeda el jueves que viene.
Como las finanzas no son una preocupación para Kondo, O'Sullivan podrá centrarse en la conducción.
Foto: Super Fórmula
"Por supuesto, este año mi programa principal es la Super Fórmula, así que mi objetivo es hacerlo lo mejor posible y tener una buena temporada", dice O'Sullivan sobre sus responsabilidades en la Fórmula E.
"Pero también, por otro lado, obviamente mi trabajo con Envision, quiero aprender tanto como sea posible. Estoy seguro de que disfrutaré con el coche en Yeda, así que sin duda es una opción viable para mi carrera".
"La sesión en sí me proporcionará una buena oportunidad para aprender el coche y también me aseguraré de pasar todo el tiempo posible con el equipo durante la semana de la carrera, para absorber todo lo que pueda".
Acostumbrado ya a las franjas de asfalto que adornan las pistas de los grandes premios modernos, el piloto, que cumplió 20 años el 6 de febrero, se muestra muy ilusionado por probar trazados que evocan sus primeras experiencias automovilísticas en el Reino Unido.
"Tengo muchas ganas de ir a Sugo", revela. "Pasé tres años compitiendo en el Reino Unido en circuitos muy estrechos, como Oulton Park y Brands GP, y he visto algunos de los onboards de allí y parecen geniales".
"Estoy deseando volver a correr en circuitos de la vieja escuela. Obviamente, al estar en el paquete F1, vas a algunos circuitos urbanos, pero son principalmente circuitos abiertos, así que será agradable estar en algo estrecho de nuevo. Además, en Japón el tiempo es bastante variable, así que estoy seguro de que tendremos algunas carreras en mojado".
Queda por ver si la lluvia y los trazados similares a los del Reino Unido pueden ser una casa lejos de casa para O'Sullivan. Pero seguir los pasos de Geoff Lees y Richard Lyons para convertirse en el tercer campeón británico de la máxima categoría japonesa será sin duda un reto tentador.
¿Podrá el regreso a los circuitos japoneses de la vieja escuela ayudar a O'Sullivan a recuperar el impulso que perdió en la F2?
Foto: Super Formula
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.