El WRC revela la solución para los fallos del sistema de combustible en los Rally1

El Campeonato del Mundo de Rallyes permitirá a los equipos realizar cambios en sus depósitos de combustible después de que los fallos en el sistema afectaran el Rally de Grecia.

Sami Pajari, Marko Salminen, Toyota Gazoo Racing WRT Toyota GR Yaris Rally1

Los equipos del Campeonato del Mundo de Rallyes Rally1 podrán realizar cambios en sus coches para evitar que se repitan los problemas con el sistema de combustible que se produjeron en el Rally Acrópolis de Grecia.

Los equipos de Rally1 se vieron obligados a controlar los problemas con los sistemas de combustible de sus coches que finalmente llevaron a Toyota y M-Sport-Ford a retirar los coches conducidos por Sami Pajari, Martins Sesks y Gregoire Munster del duro rally de grava del mes pasado. 

No está claro qué causó exactamente los problemas en el sistema de combustible, aunque se cree que el calor extremo experimentado en Grecia, con temperaturas en la cabina de hasta 70ºC el viernes, actuó como catalizador de los problemas. 

Los abandonos relacionados con el sistema de combustible se produjeron en el cuarto evento desde que el WRC cambió a un nuevo proveedor de combustible sostenible después de que P1 Racing Fuels entrara en quiebra a principios de este año. La FIA rápidamente nombró a TotalEnergies como proveedor de combustible del WRC, y el proveedor francés debutó en el Rally Islas Canarias en abril. 

La FIA investigó los problemas encontrados por los equipos del Rally1 en Grecia, lo que dio lugar a una serie de reuniones entre los equipos y el departamento técnico de la FIA. Se entiende que no hay ningún problema con el combustible y el proveedor se mantendrá para el resto de la temporada.  

Martins Sesks, Renars Francis, M-Sport Ford World Rally Team Ford Puma Rally1

Martins Sesks, Renars Francis, M-Sport Ford World Rally Team Ford Puma Rally1

Foto: M-Sport

Sin embargo, con el fin de evitar la posibilidad de que estos problemas vuelvan a ocurrir en otros rallies, Motorsport.com entiende que se permitirá a los equipos de Rally1 montar diferentes depósitos de combustible en sus coches antes del Rally de Estonia de esta semana. El depósito de combustible es una parte homologada del coche, pero en este caso, los cambios no requerirán el uso de un comodín de homologación.  

"Desde que se tuvo conocimiento de un problema que afectaba a los depósitos de combustible de algunos coches de Rally1 durante el Rally Acrópolis de Grecia, la FIA está siguiendo de cerca los acontecimientos", dijo un portavoz de la FIA. 

"No habrá cambios en el suministro de combustible para la temporada 2025. Es responsabilidad de cada fabricante asegurarse de que el depósito de combustible utilizado cumple plenamente con los requisitos de homologación de la FIA y está debidamente adaptado al combustible obligatorio para su uso en el campeonato". 

"La FIA ha apoyado a los fabricantes facilitando las conversaciones con los proveedores y actualizando la normativa para garantizar la flexibilidad a los equipos, permitiéndoles realizar las modificaciones necesarias en respuesta a los retos a los que se enfrentan a partir de la ronda de Estonia sin afectar a sus comodines de homologación". 

"El momento en que el anterior proveedor entró en administración ha afectado inevitablemente a los procesos normales de pruebas que los fabricantes llevarían a cabo siempre que se cambia la especificación del combustible, lo que es muy probablemente la razón de los problemas experimentados por los coches del Rally1 en las temperaturas extremas del Rally Acrópolis de Grecia".

También lee:
Artículo previo Las reglas del WRC 2027 atraen el interés de preparadores y fabricantes
Artículo siguiente WRC Estonia: Neuville primer líder por delante de Evans

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros