'Contra viento y marea'
Fernando Tornello reflexiona sobre la decisión de la Fórmula 1 de seguir adelante mientras otras disciplinas deportivas cancelan o posponen eventos por el coronavirus.
No descubro nada si digo que estamos viviendo tiempos muy difíciles. El coronavirus está afectando la salud de la gente y cualquiera que lo menosprecie creyendo que no es tan malo como lo pintan estará, por lo menos, equivocado, aunque lo piense de buena fe.
Casi todas las especialidades deportivas están sufriendo cancelaciones. El automovilismo, las motos, el tenis, las ligas de fútbol y tantas otras están inmersas en problemas no buscados que requieren grandes soluciones.
Amo la F1, pero me preocupa ver como se suspenden y postergan eventos de otras categorías y 'la máxima' sólo canceló China y correrá en Bahrein a puertas cerradas. Por su parte, Fórmula E ya canceló el ePrix de Sanya y postergó los de Roma y Yakarta.
Me pregunto cómo harán Ferrari, Pirelli y Alpha Tauri para volver a sus bases luego de Australia y Bahrein. ¿Y cómo harán para volver a salir? Todo es una incógnita mientras Italia se declaró como 'zona roja' en la totalidad de su territorio.
También lee:
Más preguntas: ¿habrá GP en Vietnam? ¿Cómo estará Europa cuando lleguen a Holanda? Ya son 108 los países del mundo con casos declarados de esa enfermedad. El cerco se va cerrando. Un amigo muy bien informado me contó que, entre otros países, Israel está desarrollando una vacuna pero que tardará tres meses en estar lista. ¿Cómo será el mundo dentro de 90 días?
Mientras tanto F1 sigue adelante, próxima a cumplir 70 años desde la primera carrera, disputada aquel 13 de mayo de 1950 en Silverstone. Ni un guionista de Hollywood podría haber complicado tanto un año que debía ser de festejos y que iba a tener récord de carreras. Todo quedó en un sueño, o mejor dicho, en una pesadilla.
Faltan pocas horas para que arranque la temporada en Australia. Pronto hablaremos de Ferrari, de Hamilton, del DAS de Mercedes, de Verstappen y Red Bull. Sólo quiero disfrutar este inicio porque no se cuánto nos va a durar la alegría.
La buena noticia será que si el campeonato continúa regularmente el coronavirus habrá desaparecido o perdido intensidad, como los huracanes que arrasan con todo hasta que pierden potencia. La mala noticia sería que se agreguen cancelaciones y se pierdan fechas. En ese caso será más importante resguardar la salud y la vida de la gente que un simple campeonato de F1, el número 71 de la historia.
¡Que sea lo mejor!
No te vayas sin ver: increíble colección de piezas de F1 y MotoGP en Barcelona
Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
¿Por qué la F1 dejó la Argentina para no volver?
'Cómo Ecclestone se hizo al poder en la F1', por Fernando Tornello
'F1 2020: plata, rojo o azul'
Últimas noticias
Red Bull trae mejoras a México para reforzar la pelea de Verstappen por el título
Por qué Aprilia sufrió tanto en el viernes del GP de Malasia de MotoGP
La clase Hypercar podría incorporar hándicaps por éxito en el WEC 2026
Bagnaia asume la culpa por no haber pasado a la Q2 en Malasia
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.