Análisis del viernes en Austria: McLaren manda; ¿qué lugar ocupa Colapinto?
McLaren marca el ritmo en las tandas largas del viernes en el GP de Austria, donde los equipos perseguidores sufren con problemas individuales. ¿Qué lugar ocuparon Franco Colapinto y Alpine?
McLaren dominó de forma contundente el viernes de entrenamientos del Gran Premio de Austria. Lando Norris se quedó con el mejor tiempo en la segunda práctica libre con una vuelta de 1:04.580 seguido de su compañero, Oscar Piastri, superando al resto por más de tres décimas. Max Verstappen, con el Red Bull, fue su perseguidor más cercano, pero incluso en las tandas largas al final de la sesión, Norris y Piastri se destacaron con el mejor ritmo de carrera.
Si se ajustan los tiempos de las tandas largas teniendo en cuenta los distintos compuestos de neumáticos y la duración de los stints, Piastri fue, en promedio, el piloto más rápido con el tanque lleno. El australiano fue en promedio 0,13 segundos por vuelta más rápido que su compañero Norris. El perseguidor más cercano fue Andrea Kimi Antonelli, a 0,17 segundos por vuelta con su Mercedes.
Piastri hizo su long run con el neumático duro C3, que según los datos de nuestro socio tecnológico PACETEQ fue aproximadamente media décima por vuelta más lento que el compuesto medio. También se probó extensamente el compuesto blando C5 (el blando este fin de semana), con un resultado sorprendente: el desgaste fue bajo, con una ventaja de unas dos décimas por vuelta respecto al medio.
¿Quién es el principal perseguidor de McLaren?
La fortaleza de McLaren quedó especialmente clara en la segunda práctica. El cuidado de los neumáticos es una ventaja evidente —algo que ya se notó en las simulaciones de clasificación—. En el último sector, donde los neumáticos pueden perder rendimiento por sobrecalentamiento, McLaren ganó terreno de forma decisiva.
Al observar los tiempos por sectores en las vueltas rápidas, se nota que especialmente Mercedes tuvo dificultades en esa parte del trazado. También en las tandas largas, tanto Antonelli como George Russell sufrieron con mayor desgaste de neumáticos en comparación con otros equipos punteros. A eso se suma que, mientras el viernes se registraron 25 °C, para la carrera del domingo se esperan hasta 32 °C, lo que podría agravar aún más los problemas de sobrecalentamiento.
En cuanto a los tiempos puros, el long run de Verstappen con Red Bull pareció competitivo, aunque lo hizo con el compuesto blando, que es unos dos décimas por vuelta más rápido. Ajustando por neumáticos, el neerlandés quedó a 0,61 segundos por vuelta del ritmo de McLaren.
Ferrari, con Charles Leclerc (+0,27), dejó una impresión sólida en simulacro de carrera, aunque mostró debilidades en vuelta rápida. En particular en el primer sector —compuesto solo por una curva y dos rectas— los pilotos de Ferrari perdieron cerca de tres décimas. La causa no parece ser una falta de velocidad punta, sino que la curva uno está generando dificultades.
Zona media: Williams muestra un gran ritmo de carrera; ¿y Alpine?
En la tabla de tiempos, destacó Lance Stroll, piloto de Aston Martin, con un cuarto lugar en la segunda práctica. El canadiense reafirmó esa impresión con un buen long run (+0,51), mientras que su compañero Fernando Alonso quedó a 1,08 segundos por vuelta, lo que deja interrogantes. Es posible que el Aston Martin no sea tan competitivo como parece a simple vista.
En vuelta rápida, Williams pasó desapercibido con los puestos 16 (Albon) y 17 (Sainz). Sin embargo, en las tandas largas, el equipo se mostró fuerte: Sainz quedó a solo 0,33 y Albon a 0,41 segundos por vuelta de los tiempos de Piastri, lo que posicionó a Williams con el mejor ritmo de carrera del grupo medio.
Sauber también mostró un long run decente con una desventaja de 0,75 segundos por vuelta, a pesar de un desgaste de neumáticos relativamente alto. Luego se ubicaron Alpine (+0,75) y los Racing Bulls (+0,86), mientras que Haas cerró la tabla (+0,94). Incluso pilotos de punta como Lewis Hamilton (+0,94) y Yuki Tsunoda (+1,04) tuvieron dificultades.
Estrategia: probabilidad alta de carrera a dos paradas, ¿pero con qué combinación?
El tiempo bajo de una parada en boxes (20,5 segundos), sumado a un alto desgaste de neumáticos en el pasado, ha llevado a que las carreras en Spielberg suelan ser de dos paradas. Sin embargo, en los long runs del viernes, el desgaste fue relativamente bajo —en los tres compuestos—. No obstante, el aumento de temperaturas previsto para el fin de semana podría cambiar ese escenario.
Un dato interesante: el compuesto blando C5 rindió mejor de lo esperado y podría ser una opción para un stint corto en carrera. Aun así, lo más probable son estrategias tipo medio-medio-duro o medio-duro-duro. Los datos del viernes muestran que el medio es ligeramente más rápido, mientras que su desgaste es muy similar al del duro.
El ingeniero jefe de Pirelli, Simone Berra, confirmó esta tendencia: "Fue interesante ver los tres compuestos en pista. Creemos, sin embargo, que la mezcla dura y media será la más popular en carrera".
"Hoy, el compuesto blando funcionó bien, incluso en las tandas largas. Los pilotos pudieron marcar buenos tiempos en la segunda y tercera vuelta lanzada. Pero hay que tener en cuenta que el domingo será mucho más caluroso".
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.