Estornudar polvo de los frenos preocupa tanto como la contaminación
Valtteri Bottas, piloto de Mercedes, dice que estornudar negro como es habitual tras cada carrera en Singapur es un problema tan importante para los pilotos como la contaminación.


Las malas condiciones del aire de Singapur esta semana, provocadas por los incendios forestales en Indonesia, preocupan a los organizadores del Gran Premio. Han tomado medidas especiales, entre las que podrían incluir dar a los espectadores mascarillas si los niveles de contaminación aumentan demasiado.
Pero aunque existe preocupación sobre la salud de los asistentes a la carrera, los pilotos de F1 dicen que la experiencia de otros años hace que el problema de contaminación no parezca tan grave.
Bottas explicó: "Realmente no estoy demasiado preocupado. Si viviera aquí, pasaría mucho tiempo encerrado".
"Creo que, de todos modos, cuando pilotamos estamos respirando bastante polvo de freno de carbono, así que no estoy seguro de que esta contaminación vaya a ser muy diferente".
También lee:
Ante la pregunta de si piensa que el tema del polvo de carbono era algo que se tuviera que abordar, el de Mercedes agregó: "No sé si se puede hacer algo. Seguro que hay algo de polvo en tus propios frenos, pero muy poco. Casi todo viene por los coches que van delante, y eso siempre va a estar ahí".
“En cualquier momento después de la carrera, cuando estornudas, sale negro, año tras año, así que no estoy seguro de lo que le hace a tu cuerpo. Ni idea. Creo que nadie lo investigó. Prefiero respirar aire limpio, pero no tengo claro qué se puede hacer".
Su compañero, Lewis Hamilton, dijo que era consciente del tema de la respiración y los estornudos negros.
"Todos tenemos médicos a mano", explicó. "No se ha planteado como un problema para nosotros, pero soy consciente de ello".
"Normalmente después de una carrera te suenas la nariz, y de tu nariz sale suciedad, hollín. Sale el carbono que estás inhalando".
“El aire limpio es, obviamente, importante. Me han dicho que no salga a correr fuera, por ejemplo, porque no me sentaría bien, pero no sé cómo nos va a afectar en la carrera".
"Realmente no hay mucho que podamos hacer. No podemos poner nada más en nuestros cascos, así que supongo que no se puede hacer nada".
Daniil Kvyat fue otro piloto que no se mostró demasiado preocupado por la contaminación.
"Podemos competir en muchas condiciones, sin duda, pero no sé qué impacto tiene en ti", dijo el de Toro Rosso.
“Obviamente tienes que respirar mientras pilotas, e incluso más que normalmente, porque es una actividad física, así que... no sé qué efecto puede tener. Y no quiero averiguarlo".

Multan a Mercedes por una infracción con el combustible
Hamilton supera a Verstappen en la 2° práctica

Últimas noticias
Motores F1 2026: todo lo que debes saber de los cambios técnicos
Te presentamos los detalles del nuevo reglamento técnico de motores para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026.
FIA ratifica cambios en las reglas de porpoising y el aro antivuelco
La FIA aprobó modificaciones técnicas para el reglamento 2022 y 2023 con el objetivo de reducir el efecto porpoising, pero también para mejorar los aros antivuelco.
La FIA aprueba el reglamento de motores para la F1 2026
El Consejo Mundial del Deporte del Motor ha aprobado el reglamento de las unidades de potencia para la F1 2026. Estos son los cambios.
Técnica: la forma en que Ferrari y Red Bull se han copiado en 2022
Los dos mejores equipos partieron de proyectos completamente diferentes, pero ahora convergen en soluciones de desarrollo cada vez más similares, buscando conceptos que expresen las capacidades de desarrollo de sus respectivos departamentos técnicos. Ferrari no ha dudado en retomar ideas que Adrian Newey introdujo en el RB18, como los generadores de vórtices que aparecieron en el coche rojo. ¿Qué podemos esperar de circuitos rápidos como Spa y Monza?