Por qué Cadillac eligió a Sergio Pérez y Bottas antes que a pilotos estadounidenses
Aunque Cadillac enarbola la bandera de EE.UU. en la F1, su elección de pilotos refleja los retos que sigue planteando la llegada de un piloto estadounidense competitivo a la categoría
"Mick Schumacher desairado" es uno de los titulares más extravagantes, aunque adecuadamente llamativos, de la noticia de que Valtteri Bottas y Sergio Pérez pilotarán para Cadillac cuando la marca de General Motors aparezca en la parrilla de F1 la próxima temporada.
Es cierto que Schumacher Jr. era uno de los nombres que se barajaban, junto con Franco Colapinto, Zhou Guanyu, Felipe Drugovich, Jack Doohan, Frederik Vesti y Jak Crawford. Pero eso empieza a sonar peligrosamente como una lista, y el director del equipo, Graeme Lowdon, ha dicho en repetidas ocasiones que nunca hubo una lista.
Tal vez, entonces, podamos caracterizar el proceso como "mirar escaparates". Los nombres que han seleccionado son conocidos, a diferencia de la maraña de desconocidos representados en la lista que no es una lista. O, en el caso de Mick, una conocida propensión a generar grandes facturas de reparación.
Mick Schumacher, accidente del Haas VF-22
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
Bottas llega con la reputación de ser un piloto decentemente rápido que se lleva bien con sus compañeros de equipo y es un par de manos seguras, aunque hay una pequeña ironía en su emparejamiento con Pérez. Uno de los pocos días accidentados de Valtteri, el GP de Hungría de 2021, le llevó a dañar a Checo (y a varios más) en la salida. Los dos también chocaron en Abu Dhabi el año pasado.
Así que sería fácil concluir que la decisión de Cadillac fue dictada por un aburrido conservadurismo, junto con el encanto del valor comercial de Pérez en el lucrativo mercado latinoamericano. Pero Dan Towriss, director ejecutivo de la F1, dejó claro que Cadillac hizo la debida diligencia en ambos casos.
"Pasamos mucho tiempo mirando la experiencia pasada y cuál era el estado del mundo en Sauber, y cómo Valtteri se desempeñó con el coche que está allí", dijo Towriss en una llamada con los medios el día del anuncio. "Además del rendimiento en clasificación frente al rendimiento en carrera.
"Luego, en particular, probablemente un escenario más complicado fue Red Bull, ¿verdad? Ha sido una saga interesante de ver. Un equipo que está realmente construido en torno a un piloto, pero tiene dos, y claramente ninguno de los otros pilotos les ha ido bien en ese segundo asiento, desde ese punto de vista. Así que nos tomamos mucho tiempo para hablar con la gente de Red Bull y obtener información y comentarios".
"Creo que tanto Checo como Valtteri tienen muchos seguidores desde un punto de vista comercial y de patrocinio, por haber estado en el circuito de F1 durante muchos, muchos años", dijo Towriss. "Pero eso realmente no fue un factor. Fue su experiencia".
Pero como Cadillac es, en principio, una entidad estadounidense, aunque la operación de F1 se lleve a cabo desde el "Motorsport Valley" del Reino Unido, habrá preguntas obvias en el mundo en general -fuera de la esfera del fandom incrustado, es decir- sobre por qué no había ningún piloto estadounidense disponible. Aunque, en teoría, lo había, ya que el nombre de Jak Crawford estaba en la lista de los que no estaban.
Jak Crawford, Aston Martin F1 Team, durante el Gran Premio de Bahrein de F1.
Foto: Bryn Lennon / Fórmula 1 / Getty Images
Crawford, que actualmente corre para DAMS en la Fórmula 2 y es segundo tras Leonardo Fornaroli en la clasificación del campeonato, está en su tercer año en esa categoría, por lo que tiene que apuntar a un paso adelante en 2026. Pero también forma parte del programa de desarrollo de pilotos de Aston Martin y está muy involucrado en el proyecto de F1 2026 de ese equipo a través del trabajo de simulación.
Aunque ganara el campeonato de F2 este año, corre el riesgo de acabar en el mismo barco que el campeón de F2 de 2022 , Felipe Drugovich, que lleva casi tres temporadas calentando infructuosamente el banquillo de Aston Martin. Drugovich, como se recordará, también estaba en la lista de descartados de Cadillac.
Se entiende que una de las razones por las que Cadillac pasó de Crawford fue el miedo a seguir una trayectoria similar a la de Williams con Logan Sargeant, en la que un coche desafiante convirtió rápidamente a un joven seguro de sí mismo en una ruina temblorosa.
Si la experiencia es un prerrequisito, se podría decir, entonces ¿por qué no acercarse a pilotos como Alex Palou y Pato O'Ward, no nacidos en Estados Unidos, pero exitosos pilotos de IndyCar con un gran perfil en EE.UU. y un conocido deseo de probar la F1? Palou hizo algunas pruebas con coches anteriores para McLaren en 2022, junto con una FP1 en el GP de EE.UU., pero el ardor de ese equipo por él se ha enfriado últimamente (una demanda de 30 millones de dólares por incumplimiento de contrato hace ese tipo de cosas) y apenas se le ha visto en la órbita de la F1 desde entonces. Aparte de una historia de la 'silly season' que le relaciona con Red Bull.
Alex Palou, McLaren F1 probando en Barcelona
Foto: Monaco Increase Management
O'Ward también ha conducido un McLaren, la última vez en la FP1 en su México natal el año pasado, pero eso parecía más un ejercicio de relaciones públicas, ya que se le encargó evaluar nuevos componentes aerodinámicos y se le advirtió explícitamente que no fuera demasiado rápido. Hasta que un equipo de F1 esté dispuesto a dar a un piloto de IndyCar una oportunidad adecuada, lo que implicará una buena cantidad de pruebas para aclimatarse a las diferentes características, la perspectiva de que un piloto estadounidense de primera línea cambie de disciplina sigue siendo lejana.
Parece una cuestión de crianza más que de naturaleza, ya que los pilotos estadounidenses que aspiran a competir en la F1 todavía tienen que tomar su decisión a una edad temprana y abordar la carrera en Europa en lugar de en Estados Unidos. Pero éste es un tema que se explica mejor mediante un diagrama de flujo, como el de O'Rourke sobre cómo el agua fluorada convierte a los niños en comunistas...
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.