Cómo Ferrari se mantuvo en la lucha pese a no realizar grandes mejoras
Ferrari ha sellado su posición como principal rival de Red Bull en la Fórmula 1 esta temporada, siendo el único otro equipo que ha ganado una carrera hasta el momento.
    Sin embargo, lo más interesante de la actuación de Ferrari es que se ha producido sin que haya introducido mejoras significativas en su monoplaza.
Aunque se está trabajando en lo que se entiende como un importante paso de desarrollo para el inicio de la temporada europea en el Gran Premio de Emilia Romagna el mes que viene, hasta ahora los cambios han sido sólo pequeños retoques.
En Japón, se prestó atención a un pequeño retoque en el carenado de la horquilla superior de la suspensión trasera, ya que el equipo modificó la longitud de la cuerda de la pata trasera (resaltada en amarillo, en el recuadro).
Ferrari, al igual que otros equipos, ha optado por lo que parece, al menos externamente, una disposición multibrazo con su trapecio superior.
Sin embargo, el conjunto converge donde se encuentra con el montante, que está fuera de la vista detrás de la valla del conducto de los frenos.
El diseño ofrece cierta flexibilidad desde el punto de vista aerodinámico, al tiempo que permite redimensionar la salida del conducto de los frenos en función de sus necesidades y hacer que el grupo de aletas situado detrás funcione con mayor eficacia.
 
 Un aspecto fascinante del inicio de la campaña de Ferrari es que no ha cambiado la especificación de su alerón trasero en los cuatro eventos disputados hasta ahora, a pesar de que los lugares en juego han tenido diferentes requisitos de carga aerodinámica.
Los únicos cambios en el alerón trasero que hemos visto, según los documentos presentados a la FIA, son que la escudería de Maranello trajo varias opciones antiguas en caso de que fueran necesarias para los Grandes Premios de Arabia Saudí y Japón.
En ambos casos, se observó que se trataba de elementos arrastrados de 2023, en lugar de soluciones completamente desarrolladas específicas para 2024.
Se trataba también más o menos de soluciones de emergencia que podrían aplicarse si las condiciones lo requerían, pero que finalmente no fueron necesarias.
En cambio, Ferrari fue capaz de adaptar su coche a las necesidades de cada fin de semana de carrera mediante el ajuste de su alerón.
En los circuitos con mayor carga aerodinámica, se utilizó el diseño biplano en Bahréin (arriba a la izquierda) y Japón (abajo a la derecha), mientras que en Arabia Saudita y Australia se utilizó un único elemento, aunque en Albert Park se añadieron alerones de pilón.
Todas las miradas se centran ahora en el gran paso que supondrá para Imola.
 Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.