Cómo Prost influyó en la forma en que Wolff dirige a sus pilotos en Mercedes F1
El jefe de Mercedes conversó en una ocasión con el tetracampeón del mundo sobre cómo gestionar las enconadas rivalidades entre compañeros de equipo.
Toto Wolff ha revelado cómo una conversación con la leyenda de la Fórmula 1 Alain Prost inspiró la forma en que el jefe de Mercedes ha tratado a los pilotos a lo largo de los años.
El tetracampeón del mundo tuvo una rivalidad icónica con Ayrton Senna, que luchó con Prost por el título de F1 en 1988 y 1989, cuando ambos eran compañeros de equipo en la dominante escudería McLaren.
Ambos ganaron un título cada uno durante ese periodo, en el que tuvieron varios enfrentamientos sonados, como el de Suzuka en 1989, y que llevó a Prost a fichar por Ferrari debido a lo tóxica que llegó a ser la relación.
Wolff dirigió una vez una rivalidad similar entre compañeros de equipo, ya que los amigos de la infancia Lewis Hamilton y Nico Rosberg lucharon amargamente por el campeonato de 2014 a 2016 en medio de una racha sin precedentes de ocho títulos consecutivos de constructores para Mercedes.
Hamilton y Rosberg también tuvieron muchas rencillas, como la de Barcelona 2016, y una vieja conversación previa a la carrera marcó en su día la forma en que Wolff optó por gestionar las batallas entre compañeros de equipo como aquella.
"Lo que intento que trascienda en el equipo es la transparencia", dijo Wolff, que se convirtió en jefe de Mercedes F1 en 2013. "Cuando empecé en Mercedes, me topé con Alain Prost, al que no conocía en su día.
Alain Prost, asesor especial del equipo Renault Sport F1, y Toto Wolff, director de automovilismo de Mercedes AMG F1, en la parrilla.
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
"Fue una conversación de cinco minutos en la parrilla y le dije, '¿qué fue mal entre Senna y tú?
"Me respondió: 'no ha pasado nada entre nosotros dos'. Lo que fue mal es que la dirección del equipo nos enfrentó, nunca supimos dónde estábamos. Un fin de semana eras el mejor del mes, al mes siguiente no sabías si tenías un asiento y nunca recibíamos la información".
"Eso fue creciendo, te vuelves más paranoico, te cierras en banda. Al final eso lleva a una implosión de las relaciones entre los pilotos y con el equipo, y como yo lo he visto es que nunca he querido caer en el mismo error".
Wolff también se inspiró en el fallecido Niki Lauda, ya que el ex presidente no ejecutivo de Mercedes le dijo una vez "no estamos mintiendo, somos directos, las cosas son como son".
Así ha sido con todos los pilotos de Mercedes, ya sea Hamilton, Rosberg, Valtteri Bottas o el actual piloto George Russell tras las recientes especulaciones de que las Flechas Plateadas estaban intentando fichar a Max Verstappen para 2026.
"Es con George y fue con Lewis de la misma manera antes y con Valtteri, siempre soy transparente", dijo Wolff.
"Al límite, podrías verlo como ingenuidad porque alguien a quien valoro como miembro de la familia, como miembro del equipo, como aliado, como parte de la tribu, siempre seré brutalmente honesto".
"No todo el mundo puede soportarlo. George puede. Lewis también podría. Pero por eso nuestras conversaciones han sido muy abiertas.
"George fue el primero al que llamé y le dije: 'Escucha, tengo que mantener esta conversación. Es mi deber como jefe de equipo para que no te pillen' y creo que eso es importante".
Wolff recordó las consecuencias de la repentina retirada de Rosberg apenas cinco días después de conquistar el título de 2016, cuando él y Hamilton se reunieron para mantener una conversación brutalmente honesta tras un año díscolo.
Hamilton había desafiado las órdenes del equipo solo unas semanas antes en el final de la temporada en Abu Dhabi, después de que el líder de la carrera hubiera apoyado deliberadamente a Rosberg, segundo clasificado, contra los coches de detrás con la esperanza de que le adelantaran.
Al final, no lo hicieron y la relación de Hamilton con Mercedes se agrió, antes de que la charla fuera de temporada recuperara las cosas que le llevaron a reclamar su cuarto de siete títulos en 2017.
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W07 Hybrid, adelanta a Nico Rosberg, Mercedes F1 W07 Hybrid, y a Max Verstappen, Red Bull Racing RB12.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
"Fue un momento difícil con Lewis", dijo Wolff. "Lo pasamos muy, muy mal en torno a la entrega de premios [de la FIA], cuando Nico lo anunció, y también en las semanas posteriores.
"Fue entonces cuando dije, 'escucha, tenemos que sentarnos porque si no hablamos entre nosotros, ¿a dónde va esto?
"Y me gustaría que estuvieras en el equipo durante mucho tiempo. Eres el mejor piloto. Si crees que somos el mejor equipo, entonces tenemos que sentarnos y acordar estar en desacuerdo o poner todos esos puntos fuera.
"Lo que realmente hemos aprendido, los dos juntos, es que hay que comunicarse porque en muchas cosas compartimos objetivos y habrá situaciones en las que no, pero al menos lo sabemos.
"Ha sido una charla muy buena y cerrarse en banda no es la forma correcta de hacerlo. Hay que tener la conversación, aunque sea difícil, y la he tenido desde entonces".
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.