Los coches de F1 de 2025 siguen batiendo récords de pista: ¿cómo es posible?
En cuatro de las primeras cinco carreras de F1 se rompieron récords de pista, pero ¿cómo se comportó esta tendencia en las carreras restantes antes del receso de verano?
Cuando se introdujeron los autos de efecto suelo en 2022, no se esperaba que fueran más rápidos que la generación anterior. En particular, los monoplazas de F1 de 2018 a 2021 dominaban los libros de récords con los récords de pista, es decir, las vueltas más rápidas en un circuito en general, a diferencia de los récords de vuelta rápida en carrera. Las primeras simulaciones de la FIA incluso mostraban que los nuevos autos de F1 serían aproximadamente tres segundos más lentos por vuelta. En 2022, los autos efectivamente dieron un paso atrás en cuanto a velocidad, pero a comienzos de 2025 se observó una tendencia notable: en cuatro circuitos se rompieron los récords históricos.
En Australia, China, Japón y Arabia Saudita ya se registraron nuevos récords de pista este año, aunque en dos de esas carreras hubo factores externos que facilitaron el logro. Por ejemplo, el Circuito Internacional de Shanghái recibió una capa de asfalto completamente nueva, mientras que en Suzuka se renovó el primer sector, lo que hizo más rápida la sección más curva del circuito. En Australia y Jeddah, en cambio, el mérito se atribuye principalmente a la evolución de los autos, ya que Albert Park apenas había cambiado —y solo se corrió aproximadamente un mes antes que en años anteriores debido a que la carrera regresó como apertura de temporada. Arabia Saudita lleva tiempo ubicándose al inicio del calendario de F1 y allí se registró una mejora mínima respecto al récord de pista de 2024.
Max Verstappen estableció este año el récord de pista en el Circuito de Corniche en Jeddah.
Photo by: Lars Baron - Motorsport Images
Esto lleva a preguntarse si, contra todo pronóstico, esta generación de autos de F1 podría ser la más rápida de la historia. Tras las primeras cinco carreras, parecía una posibilidad, aunque algunos circuitos europeos han demostrado que los monoplazas de 2018-2021 podían registrar vueltas más rápidas, aunque ciertamente no en todos los circuitos europeos.
Distorsión
Después de Jeddah, la Fórmula 1 se dirigió a Miami, que forma parte del calendario desde 2022 y desde entonces ha sufrido pocos cambios. Al estar en el calendario recién desde 2022, no es posible comparar los tiempos con la generación anterior de autos. Sin embargo, a lo largo de los años se observa claramente el avance en velocidad. En 2022, 1:28.796 fue la vuelta más rápida en clasificación, mientras que en 2023 Max Verstappen la bajó a 1:26.814. En 2025, el récord siguió en manos de Verstappen, pero con 1:26.204. Esto demuestra que los equipos han logrado avances significativos en la generación de carga aerodinámica, ya que en el Miami International Autodrome casi no ha habido cambios.
Luego, la F1 inició la gira europea del calendario, comenzando en Imola. En 2020, Valtteri Bottas registró una vuelta de 1:13.609 con su Mercedes, un récord que aún se mantenía cuando la F1 visitó el circuito italiano en 2025. Una ventaja teórica para los pilotos fue la introducción del neumático más blando C6, diseñado para circuitos urbanos pero también usado en Imola. Sin embargo, ese neumático nuevo no fue suficiente para que esta generación de autos se acerque al récord de pista, ya que el poleman Oscar Piastri solo logró 1:14.670.
Oscar Piastri no logró batir el récord de pista en Imola.
Photo by: Lars Baron / Motorsport Images via Getty Images
Los datos de años anteriores están algo distorsionados: en 2021 hubo lluvia en la Q3, mientras que en 2023 la carrera no se realizó por inundaciones en Emilia-Romagna. En 2024 sí se corrió, pero Max Verstappen con 1:14.746 tampoco se acercó. Una ventaja que Bottas tuvo en 2020 fue que la Fórmula 1 visitó Imola muy tarde en el año debido al coronavirus. El evento fue a finales de octubre, con la carrera el 1 de noviembre, y temperaturas de pista de 29 grados. Este año, el termómetro marcó 42 grados, con todas las consecuencias que eso trae para el nivel de agarre.
Récord notable en Mónaco
Tras Imola, la F1 registró de repente dos nuevos récords de pista en 2025. En el circuito urbano de Mónaco, Lewis Hamilton tenía el récord con 1:10.166 desde 2019, pero este año se logró por primera vez una vuelta por debajo de los 70 segundos: Lando Norris marcó 1:09.954, se llevó la pole y se quedó con el récord. Es quizá uno de los récords más curiosos de la lista, ya que los autos de efecto suelo generan carga aerodinámica de manera diferente y en Mónaco todo depende de la carga. Sin embargo, el McLaren MCL39 fue lo suficientemente fuerte para superar el récord de Hamilton, pese a que el circuito no ha cambiado.
Una vuelta mágica le dio a Lando Norris el récord de pista en Mónaco, la primera por debajo de los 70 segundos.
Photo by: Peter Fox / Getty Images
Una semana después se repitió la historia, esta vez en Barcelona. El Circuit de Barcelona-Catalunya es, como Australia, una excepción, ya que la F1 cambió en 2023 a un trazado nuevo y más rápido, sin la chicana. Así, los tiempos bajaron y no se puede hacer una comparación directa con los autos de 2018-2021. Aun así, se observa el progreso de los autos de efecto suelo: en 2023, 1:12.272 era el récord, y desde este año es 1:11.546, en manos de Oscar Piastri.
Retroceso
Con siete de nueve carreras con récords de pista, la F1 parecía encaminada a una temporada histórica. Sin embargo, los datos de las últimas cinco carreras muestran otra tendencia: solo en un fin de semana se estableció un nuevo récord. En Canadá, George Russell sorprendió con la pole, pero su 1:10.899 no se acercó al récord de pista de Sebastian Vettel de 2019: 1:10.240. Tampoco hubo mejoras en Austria y Silverstone.
En el Red Bull Ring la diferencia fue notable: 1:02.939 de Bottas en 2020 frente a 1:03.971 de Lando Norris en 2025. Bottas tuvo una ventaja adicional, ya que el 'party mode' aún se podía usar en F1, permitiendo a los equipos cambiar la configuración del motor entre clasificación y carrera, lo que hacía a Mercedes dominante en calificación. En Silverstone, el récord sigue siendo de Hamilton: 1:24.303 en 2020, también con party mode. Este año, Verstappen logró la pole con 1:24.892.
Balance positivo
Los circuitos europeos no garantizaron siempre un récord en 2025, aunque Spa-Francorchamps volvió a ser destacable con una mejora importante. El récord anterior, de 2020, era de Hamilton: 1:41.252 en el circuito de 7,004 km. Ningún piloto se acercó en los años siguientes, hasta que Norris en 2025 marcó 1:40.562 con el McLaren MCL39. El circuito belga recibió varias mejoras, incluida una nueva capa de asfalto en 2024, lo que aumentó el agarre y permitió vueltas más rápidas: cinco pilotos en clasificación superaron el récord de Hamilton de 2020.
Lando Norris también fue mucho más rápido que el récord anterior en Bélgica.
Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
Tras la mejora en Bélgica, una semana después se produjo un retroceso en Hungaroring en 2025. La caída se explica parcialmente por algunas gotas de lluvia en Q2, que redujeron el agarre. Además, varios pilotos se quejaron del cambio de dirección del viento, resultando en tiempos de Q3 más altos que los de Q2. La vuelta más rápida de clasificación tampoco se acercó al récord, que Hamilton estableció en 2020: 1:13.447. La mejor vuelta de 2025 fue 1:14.980. Es una mejora respecto a 2024, pero en el circuito "Mickey Mouse", donde la carga aerodinámica es clave, la generación actual de autos aún no alcanza los tiempos de la anterior.
En conclusión, tras las primeras 14 carreras de 2025, el balance es positivo. En ocho de esos 14 fines de semana se registró un nuevo récord de pista, aunque factores como las condiciones de pista, los trazados renovados y el nuevo asfalto influyen. En circuitos con pocos cambios recientes, los autos actuales a menudo no se acercan a los tiempos de 2018-2021. Aun así, resulta sorprendente que la generación actual pueda batir récords, dado que sobre el papel deberían ser más lentos que la anterior. Con diez fines de semana por disputarse, aún hay oportunidades de demostrar la fuerza de esta generación antes de que la F1 se despida de los autos de efecto suelo y comience en 2026 una nueva era.
Récords de pista en los primeros catorce circuitos de la F1 2025
| Circuito | Récord anterior | Nuevo récord en 2025 |
|---|---|---|
| Circuito Albert Park | 1:15.915 - Max Verstappen (2024) | 1:15.096 - Lando Norris |
| Circuito Internacional de Shanghái | 1:31.095 - Sebastian Vettel (2018) | 1:30.641 - Oscar Piastri |
| Circuito Internacional de Suzuka | 1:27.064 - Sebastian Vettel (2019) | 1:26.983 - Max Verstappen |
| Circuito Internacional de Bahréin | 1:27.264 - Lewis Hamilton (2020) | - |
| Circuito Corniche de Jeddah | 1:27.472 - Max Verstappen (2024) | 1:27.294 - Max Verstappen |
| Autódromo Internacional de Miami | 1:26.814 - Max Verstappen (2023) | 1:26.204 - Max Verstappen |
| Autódromo Enzo e Dino Ferrari | 1:13.609 - Valtteri Bottas (2020) | - |
| Circuito de Mónaco | 1:10.166 - Lewis Hamilton (2019) | 1:09.954 - Lando Norris |
| Circuito de Barcelona-Cataluña | 1:12.272 - Max Verstappen (2023) | 1:11.546 - Oscar Piastri |
| Circuito Gilles Villeneuve | 1:10.240 - Sebastian Vettel (2019) | - |
| Red Bull Ring | 1:02.939 - Valtteri Bottas (2020) | - |
| Silverstone | 1:24.303 - Lewis Hamilton (2020) | - |
| Circuito de Spa-Francorchamps | 1:41.252 - Lewis Hamilton (2020) | 1:40.562 - Lando Norris |
| Hungaroring | 1:13.447 - Lewis Hamilton (2020) | - |
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.