Ferrari: la guerra interna entre Hamilton y Leclerc eclipsa el verdadero problema

Otro fin de semana difícil para Ferrari en Miami, con los dos pilotos envueltos en una pelea en pista que eclipsó el verdadero problema, a saber, la falta de competitividad del SF-25. El próximo triplete europeo será decisivo para el destino de este Campeonato del Mundo para el Cavallino Rampante.

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari, Carlos Sainz, Williams

La dirección internacional que produjo las imágenes de televisión dedicó un amplio espacio a la lucha entre Charles Leclerc y Lewis Hamilton. La carrera no tuvo mucho que decir en las otras posiciones, así que entre imágenes y radio de equipo el tema en la segunda mitad de la carrera fue el enfrentamiento directo entre los dos Ferraris. Quizás esto fue algo bueno para la Scuderia, al final de la carrera el tema se mantuvo y acabó eclipsando el verdadero problema al que se enfrentaba Ferrari.

Tras la carrera, Frederic Vasseur explicó el retraso en dar el visto bueno a Hamilton, que salió con una estrategia diferente a la de Leclerc. Lewis hizo su parada en boxes (cambio de duro a medio) en la vuelta 28, Charles (estrategia contraria) en la 29. Hamilton regresó a la pista cuatro segundos por detrás de su compañero de equipo, y tras deshacerse de Sainz, llegó al rebufo de su compañero en la vuelta 32. Lewis, con un compuesto más blando, tenía más ritmo en esta fase, pero durante seis vueltas estuvo atrapado detrás del coche de Leclerc. Durante cinco vueltas el Ferrari dudó, y en la vuelta 38 llegó la orden de intercambiar posiciones, pero la ventaja del juego medio (con el que Lewis habría perseguido a Antonelli) se había agotado.

Frederic Vasseur, Ferrari

Frederic Vasseur, Ferrari

Foto de: James Sutton / Motorsport Images

"Nos llevó una vuelta y media más o menos (tomar la decisión de intercambiar posiciones)", comentó Vasseur, "teníamos dos coches en pista con una estrategia diferente y teníamos que averiguar si la velocidad extra que tenía Lewis en ese momento estaba relacionada con el DRS o con un ritmo realmente mejor. Ahora podemos decir que habría sido mejor hacerlo directamente (el intercambio de posiciones) pero, de nuevo, no sabíamos si era efecto del DRS o no. Al final tomamos una decisión difícil porque nunca es obvio pedir a dos pilotos como Charles o Lewis que intercambien posiciones, pero obedecieron".

Hamilton tuvo entonces que devolver la séptima plaza a Leclerc a falta de siete vueltas para la bandera a cuadros, pero para entonces la caza del Mercedes de Antonelli ya no era realísticamente posible ni siquiera para Charles.

Vasseur habla de una vuelta y media en la que los estrategas de la Scuderia tuvieron que evaluar la situación, pero en realidad se tardó mucho más en llegar al primer intercambio de posiciones. Un retraso que inquietó a Hamilton, pero tras la carrera el director del equipo Ferrari confirmó que no había tensión en el equipo. "Acabo de hablar con Lewis, está de buen humor, hablador como nunca lo ha estado en todo el año. Me ha dicho que se lo ha pasado muy bien en la carrera". Dado lo que está en juego, es posible que los excesos de nerviosismo se hayan desvanecido una vez se haya quitado el casco.

Charles Leclerc, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Las discusiones entre los dos pilotos pueden suavizarse con un buen briefing posterior a la carrera, pero el mayor problema que surgió a lo largo de las 57 vueltas en Miami fue que tanto Leclerc como Hamilton tuvieron que hacer más con el monoplaza que luchar entre ellos. Y en este caso ningún briefing es capaz (al menos a corto plazo) de encontrar soluciones. Séptimo fue Charles (a 57 segundos del ganador Piastri) octavo fue Hamilton (a un minuto). Pero dejando a un lado a los McLaren, que hicieron su propia carrera, Leclerc bajo la bandera a cuadros sacó veinte segundos al Mercedes de Russell y casi diez al Williams de Albon. Ahora, en una escala de prioridades, la discusión entre los pilotos es muy poca.

La derrota de Ferrari comenzó el sábado, con una sesión de clasificación en la que tanto Leclerc como Hamilton no pudieron aprovechar los nuevos neumáticos disponibles. Salir desde la octava y duodécima posición significa condenarse a una carrera como secundario, a nadie hoy en día (salvo McLaren) se le ocurre recuperarse en carrera saliendo desde posiciones de parrilla tan penalizadoras.

Es cierto que Leclerc marcó la cuarta vuelta rápida de la carrera, con un tiempo equivalente al de Verstappen y a una décima de Russell, algo que Frederic Vasseur se apresuró a señalar. Pero está igualmente claro que un buen ritmo de carrera hoy no permite nada si la posición de salida no está a la altura de los rivales directos. 'El ritmo de carrera de hoy estaba probablemente en línea con el de Red Bull y Mercedes', comentó Vasseur. 'McLaren estaba en otro planeta, pero nunca dijimos que pudiéramos luchar con ellos. Pero probablemente podríamos haberlo hecho con Max y los dos Mercedes'.

Lewis Hamilton, Ferrari

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: James Sutton / Motorsport Images

Podría decirse que el SF-25 vale más que lo que vimos en Miami, algo que el sábado por la tarde no funcionó como estaba previsto, pero los contratiempos tienen mucho peso en un momento crucial de la temporada para Ferrari. Ningún equipo habla abiertamente de ello, pero tras el próximo 'triplete' de carreras (Imola, Mónaco y Barcelona) será ya el momento de una primera evaluación que determinará la distribución de recursos en la segunda mitad del año, es decir, si seguirá mereciendo la pena dedicar desarrollo a los proyectos actuales o si, por el contrario, será más conveniente desviar todas las energías disponibles al monoplaza de 2026. A este paso, Ferrari corre el riesgo de encontrarse ante una única elección.

Watch: ¡McLaren ARRASA en Miami! Piastri gana de nuevo y Norris completa el doblete | Resumen GP Miami 2025

Llegarán pequeñas actualizaciones en Imola y Mónaco, luego vendrá la encrucijada de Barcelona, donde entrará en vigor la nueva normativa sobre flexibilidad del alerón delantero. "El objetivo del equipo para las dos próximas carreras será ponerlo todo junto y sacar lo mejor del coche", concluye Vasseur. Todavía existe la creencia de que hay potencial encerrado en el proyecto SF-25, pero cada vez queda menos tiempo para desbloquearlo, y el riesgo de que este monoplaza acabe su vida como un coche inacabado empieza a ser real.

Más de la F1:
Artículo previo Colapinto, más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine F1 para Imola
Artículo siguiente ¿Williams acierta a detener anticipadamente el desarrollo de 2025 F1?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros