Ferrari: ¿Repetirá el SF-25 en Miami las hazañas de la carrera de Shanghai?
Lo único destacado de Lewis Hamilton con la Scuderia fue el éxito en la carrera Sprint del GP de China con el SF-25 capaz de correr con una puesta a punto muy baja para la menor carga de combustible (35 kg frente a los 100 habituales necesarios para el GP) y ganar por un amplio margen.
Mynt
Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual
El fin de semana de Miami ofrecerá el segundo fin de semana al sprint de la temporada. Sólo la sesión de entrenamientos libres (prevista para el viernes por la mañana) no permitirá ver en pista ninguna novedad técnica, pero hay una pregunta interesante que la carrera al sprint que tendrá lugar el sábado está llamada a responder. Aparte del podio del último Gran Premio de Arabia Saudí, la única hazaña de Ferrari se produjo en el circuito de Shanghai, sede de la segunda prueba del Campeonato del Mundo de 2025.
A lo largo de diecinueve vueltas en la corta carrera china, Lewis Hamilton pudo lograr su primer (y hasta ahora único) miniéxito al volante de un Ferrari, terminando más de seis segundos por delante de Oscar Piastri. Hace dos meses había parecido el primer punto álgido del proyecto SF-25, nadie podía imaginar que a partir de ese momento tanto la Scuderia como Hamilton iniciarían un periodo muy difícil.
Lewis Hamilton, Ferrari
Foto de: Colin McMaster / Motorsport Images
Mucho se ha hablado en retrospectiva sobre la carrera al sprint de Shanghai, sobre las razones de aquella gesta que nunca llegó a producirse, y una de las hipótesis que surgieron durante las semanas posteriores fue que fue el formato de carrera acortado lo que jugó en contra de Ferrari.
Veinticuatro horas después del éxito chino, surgió por primera vez el problema del desgaste por derrape en el monoplaza de Hamilton, lo que provocó la descalificación de Lewis en la clasificación final del Gran Premio.
A partir de ese momento, los ingenieros de la Scuderia tuvieron que luchar mucho con la altura de los monoplazas, y en varias ocasiones se vieron obligados a sacrificar rendimiento elevando el coche para no correr el riesgo de ser descalificados de nuevo.
Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Lars Baron
Este problema no está presente cuando se participa en una carrera al sprint, o lo está de forma muy reducida, ya que la carga de combustible nunca supera los 35 kilogramos, es decir, un tercio del peso asumido antes de la salida de un Gran Premio. En consecuencia, cambian las rigideces y, sobre todo, la distancia al suelo, y ésta es una de las hipótesis más fiables para explicar la victoria de Hamilton en Shanghai.
Miami será la primera carrera al sprint después de Shanghai, y ofrecerá la oportunidad de una prueba muy esperada. El trazado de la pista que serpentea alrededor del Hard Rock Stadium tiene poco que ver con el circuito chino, como también serán diferentes el asfalto y los compuestos, pero el SF-25 podría afrontar las 19 vueltas programadas para el sábado por la mañana en esa ventana de puesta a punto que hasta ahora no ha podido permitirse en los cinco Grandes Premios disputados.
Más allá del resultado, probablemente será una prueba interesante para los propios ingenieros de la Scuderia. Luego, como también esperan todos los aficionados del coche rojo, a partir del Gran Premio de Imola (donde se esperan novedades técnicas en los dos monoplazas) la esperanza es que la ventana pueda ampliarse definitivamente, incluso en la distancia de carrera tradicional con una carga completa de combustible.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.