¿Qué es la pintura flow-vis y el aero rake en un coche de F1?
A menudo se ven coches de F1 haciendo pruebas con pintura en los laterales y grandes rejillas metálicas en la parte trasera, pero ¿qué son y para qué sirven?
Los equipos de Fórmula 1 utilizan las pruebas de pretemporada para extraer la mayor cantidad de datos posible a través de diversos métodos: pintura de visualización de flujo (flow-vis) y rastrillos aerodinámicos incluidos.
Ambos juegan un papel clave en cada prueba de pretemporada, además de algunas sesiones de entrenamientos libres durante el año, mientras los equipos intentan aprender más sobre su rendimiento aerodinámico en preparación para la próxima campaña.
Lógicamente, este año no es la excepción en las pruebas de pretemporada que se celebran del 21 al 23 de febrero en el Circuito Internacional de Bahréin, que también acogerá el Gran Premio inaugural del año, del 29 de febrero al 2 de marzo.
¿Qué es la pintura Flow-vis en un coche de F1?
Flow-vis es la pintura de colores brillantes que se esparce por la carrocería de un monoplaza de F1 en los entrenamientos de pretemporada o en una sesión de entrenamientos libres. La pintura se forma mezclando un polvo fluorescente con lo que suele ser aceite de parafina y se aplica a una determinada parte del coche cuando un piloto se dispone a salir del garaje. El flow-vis puede aplicarse al alerón delantero de un coche, a su sidepod o incluso por todas partes, pero es especialmente útil cuando se ha aplicado a una nueva pieza de la carrocería.
Algunos equipos pueden utilizar una pintura fluorescente que sólo puede verse bajo una luz ultravioleta para que los rivales no puedan mirar sus datos, mientras que otra forma de hacerlo es cubriendo el coche en cuanto entra en el pit-lane.
Los equipos de F1 también deben tener cuidado con la cantidad de flow-vis que aplican, ya que demasiada provocará charcos, mientras que muy poca dificulta la recopilación de datos valiosos.
El flow-vis se utiliza para determinar el rendimiento aerodinámico porque, cuando un coche circula a alta velocidad, la pintura se desplaza por la carrocería de acuerdo con el flujo de aire. Esta deja líneas cuando la pintura empieza a secarse, lo que significa que es esencialmente un túnel de viento pero con aire no artificial.
Sergio Pérez, Red Bull Racing RB19, detalle del alerón trasero
Foto: Mark Sutton
Las líneas que quedan son increíblemente importantes porque proporcionan una mayor comprensión del flujo de la superficie del coche y de la dirección del aire, lo que significa que los equipos pueden visualizar muy claramente el tipo de estructura que tienen. Así, por ejemplo, si se aplica flow-vis a la parte inferior del morro, suelen aparecer líneas más arriba que muestran cómo ha reaccionado el aire y la dirección en la que el morro hace que el aire se desplace.
Cuando el coche vuelve al garaje, los aerodinamistas toman fotografías antes de limpiar el flow-vis. Lo importante es que las líneas flow-vis no suelen ser visibles a simple vista y sólo pueden analizarse mediante imágenes.
A la hora de realizar el análisis, lo que los equipos buscan principalmente son valores atípicos en los datos, como los casos en los que el flujo de aire se ha separado. La separación del flujo de aire se produce cuando éste se desvía de la superficie del coche y se vuelve turbulento, lo que provoca un aumento de la resistencia aerodinámica (al crearse una zona de baja presión detrás del vehículo), una disminución de la estabilidad y una reducción de la carga aerodinámica. Todo esto puede observarse a través de las líneas flow-vis y ayuda a los aerodinamistas a identificar cualquier problema, su causa y cómo rectificarlo.
Podría decirse que la pintura flow-vis tiene más importancia en la F1 actual después de que la categoría impusiera un límite a las pruebas en el túnel de viento a partir de 2021. Por lo tanto, la pintura flow-vis ofrece a los equipos la oportunidad de realizar pruebas con aire real y obtener una mayor comprensión de cómo su coche corta el aire y dónde se pueden hacer mejoras aerodinámicas.
¿Qué son los aero rakes en un coche de F1?
Los equipos de F1 también utilizan rastrillos aerodinámicos a lo largo de la temporada, que son estructuras metálicas en forma de valla que se colocan en el coche durante las pruebas. Los rastrillos aerodinámicos vienen en varios tamaños y a veces no es fácil de ver cuando un equipo está utilizando uno, pero los grandes son difíciles de pasar por alto, ya que por lo general se colocan detrás del eje delantero o cerca del eje trasero.
Los rastrillos aerodinámicos pintan la imagen de cómo el flujo de aire sale de las partes de la carrocería del coche, como el alerón delantero o las ruedas. Por lo tanto, los aero rakes son similares a los flow-vis, salvo que muestran cómo se estructura el flujo de aire en el coche en lugar de cómo sale de él o lo rodea.
Los equipos buscan principalmente comparar los datos obtenidos de los aero rakes, que pueden realizarse casi instantáneamente, con lo que vieron en el túnel de viento. Los equipos de F1 recopilan los datos a través de unos sensores llamados sondas Kiel, que se fijan al rastrillo aerodinámico. Cuando un coche da una vuelta al circuito, un equipo mide cómo se dobla la valla metálica debido a la fuerza del aire y eso se utiliza para calcular la presión y la velocidad del aire en varios puntos alrededor del coche.
Alex Albon, Williams FW45
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
Los datos obtenidos del aero rake ayudan a los equipos a decidir cuál es su configuración aerodinámica más óptima, ya que ayuda a crear un mapa del flujo de aire alrededor del coche y muestra cómo las diferentes configuraciones afectan al rendimiento del coche.
Los equipos de F1 también buscan la separación en los datos, es decir, dónde se está separando el flujo y dónde el coche no está consiguiendo estructuras de flujo decentes, por ejemplo, si el alerón delantero no está generando la carga aerodinámica que necesita. Por lo tanto, sin aero rakes, a los equipos de F1 les resultaría increíblemente difícil juzgar cuál es el estado óptimo de la carga aerodinámica.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.