Noticias

Williams, centrado en 2026: el desarrollo del FW47 ya está terminado

Desde que James Vowles está al timón, Williams ha adoptado una visión a largo plazo. A pesar del progreso del FW47, el equipo no ha cambiado el rumbo de sus planes y ya ha detenido el desarrollo del coche de 2025 en el túnel de viento, aunque seguirán llegando novedades, para centrarse en la nueva normativa de 2026.

Carlos Sainz, Williams

Desde la llegada de James Vowles al timón de Williams, el objetivo del equipo ha sido claro: no se trata de obtener resultados inmediatos, sino de mirar hacia delante, mejorar constantemente y crecer a largo plazo. Parte de este enfoque se ha traducido en inversión en infraestructuras, con la introducción de nuevas herramientas en la fábrica para cerrar una brecha tecnológica acumulada durante casi dos décadas. Sin embargo, no sólo se necesitan las instalaciones: también se necesitan las personas adecuadas.

Por eso, Williams siempre ha manifestado que está centrada en el próximo año, al menos hasta que se defina la nueva normativa de 2026. Éstas representan una verdadera oportunidad para empezar de cero y comenzar a cosechar los beneficios reales de las inversiones realizadas en los últimos años, que, de hecho, ya están empezando a dar sus frutos.

De hecho, el FW47, el monoplaza de esta temporada, está demostrando ser sólido y fiable, tanto en términos de rendimiento como de calidad de construcción, uno de los aspectos en los que insistió Vowles incluso antes de verlo en pista, a sabiendas de que el progreso sería total.

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Foto de: Peter Fox - Getty Images

Sin embargo, a pesar de que el coche está luchando en lo más alto de la zona media del pelotón -hasta el punto de que actualmente ocupa la quinta posición en el campeonato de constructores-, Williams ha confirmado que no buscará defender sus resultados de 2025 a toda costa. El objetivo sigue siendo 2026 y el nuevo reglamento, sin desviarse del plan inicial.

En una lucha en el grupo medio que a menudo se juega en centésimas de segundo en lugar de décimas, habría sido muy tentador ampliar el desarrollo del coche de 2025. Entre otras cosas, porque muchos equipos detendrán anticipadamente sus programas actuales para concentrar sus recursos en el futuro.

Por un lado, esta elección representa una ventaja competitiva para Williams, que no perderá meses de tiempo de desarrollo frente a sus rivales. Por otro, la tentación de defender la quinta posición durante más tiempo -teniendo en cuenta también el premio en metálico de final de año, que puede ascender a varios millones de dólares- era real. Pero Williams optó por no dejarse arrastrar a esta batalla, deteniendo el desarrollo del FW47 para dedicarse plenamente a 2026.

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

El equipo con sede en Grove está creciendo, pero también ha adoptado un nuevo enfoque, abandonando la mentalidad orientada a los resultados a corto plazo de la que Vowles siempre ha querido distanciarse. "Si hubiera sido necesario, yo mismo habría sacado el coche del túnel de viento. Sólo hay una forma de ganar: no puedes quedarte atrapado en el presente", explicó Vowles.

"Reconozcámoslo: teníamos problemas porque durante 20 años sólo pensamos en el corto plazo. En parte por razones económicas, en parte por otras razones. Pero para construir unos cimientos sólidos necesitamos inversiones que miren al menos cinco años hacia el futuro", añadió el director del equipo. Uno de los puntos que Vowles señaló repetidamente fue que Williams, en varios aspectos estructurales, iba veinte años por detrás de la competencia.

El hecho de que hasta 2023 siguieran gestionando todos los componentes con una hoja de cálculo Excel es sólo el ejemplo más emblemático de una situación complicada. Sin embargo, los progresos realizados en muchas áreas permitieron dar un gran salto adelante.

Alex Albon, Williams

Alex Albon, Williams

Foto de: Peter Fox - Getty Images

"No fue nada difícil decidirme por 2026", prosigue Vowles. "Una de las razones por las que acepté este trabajo es que desde el principio mantuvimos una conversación muy transparente: íbamos a necesitar estos plazos, estas inversiones, y no nos íbamos a dejar llevar por las ganancias a corto plazo. Todo estaba ya compartido y aprobado". Una conversación en la que no sólo participó la propiedad, sino también los patrocinadores que decidieron apoyar el proyecto.

Esto no significa que se haya abandonado 2025. Todavía llegarán algunos desarrollos, fruto del trabajo ya realizado antes de que el modelo FW47 saliera del túnel de viento. Esto es completamente normal, ya que ciertos componentes tardan semanas - o incluso meses - en ser aprobados, que es también la razón por la que es crucial realizar esta etapa del campeonato en términos de puntos.

Además, todavía se puede mejorar la puesta a punto. Ciertas características de conducción, en particular las que Carlos Sainz criticaba en las secciones de baja velocidad -una seña de identidad de Williams en los últimos años- no se resolverán en 2025, ya que requerirían inversiones que el equipo no tiene intención de mantener en este coche, a pesar de los progresos ya realizados.

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Foto de: Lars Baron - Motorsport Images

"Si tuviera que usar una escala de valoración, en el pasado era un problema de 8 o 9 sobre 10, ahora hemos bajado a un 4 gracias a las mejoras. El objetivo es llegar a 0. En otras palabras, estamos mejorando la situación, pero aún no la hemos resuelto del todo".

Sin embargo, Vowles sigue convencido de que el equipo aún puede maximizar el potencial del paquete actual trabajando en la puesta a punto: "El coche aún tiene algunas características que no están a la altura de las expectativas. El equilibrio sigue sin ser el ideal para los pilotos, y hasta cierto punto estamos limitados por las herramientas de las que disponemos actualmente".

"Algunos aspectos ya podemos corregirlos este año, pero otros requieren un cambio de rumbo de cara al futuro. Creo que podemos 'tapar' ciertos problemas, pero no resolverlos de raíz. Podemos poner parches, pero no curar completamente el problema en 2024".

Watch: ¿RED BULL ESTÁ EN PROBLEMAS? El RB21 y la lucha de Verstappen contra McLaren

Artículo previo Análisis: Por qué Red Bull y Ferrari son los equipos punteros con menos crecimiento
Artículo siguiente Exdirectivo de Red Bull sobre Checo Pérez: Su talento es vital para cualquier equipo

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros