10 años atrás, la última vez que Brasil lideró la F1
Una década atrás, Felipe Massa hacía soñar a sus compatriotas en la última ocasión que un brasileño tomó la cima de la clasificación de un campeonato.

Hace exactamente diez años, un piloto brasileño estuvo a la cabeza de la clasificación de pilotos de un campeonato mundial de Fórmula 1. Después de una carrera de recuperación y la combinación de los resultados de sus oponentes, Felipe Massa dejó Sepang, en Malasia, en primer lugar de la general.
El 4 de abril de 2010, se celebró el GP de Malasia, la tercera fecha de esa campaña después de Bahrein y Australia. Felipe volvió a la categoría ese año, tras el accidente del GP de Hungría de 2009, y tuvo dos buenas actuaciones en las primeras competencias: segundo lugar en Sakhir y tercero en Melbourne.
Massa llegó a Malasia segundo en el campeonato con 33 puntos, cuatro menos que su nuevo compañero de equipo en Ferrari, Fernando Alonso, que había ganado la carrera en Bahrein. Button, el vencedor en Australia, fue tercero, a dos puntos del brasileño.
El sábado, la clasificación estuvo marcada por un clima impredecible. Después de una salida en mojado, los pilotos incluso cambiaron a neumáticos intermedios, pero una nueva tormenta golpeó la pista. Massa no tuvo una buena tanda de entrenamientos y eso lo llevó a quedar eliminado en la Q1, asegurándose la posición 21 de 24 pilotos en la parrilla.
La culpa del mal tiempo de Massa fue de Ferrari, que mantuvo al brasileño y a Alonso en los pits esperando que la situación de la pista mejorara al final de la Q1, aunque sucedió todo lo contrario con el regreso de la lluvia, condenando al español a la Q1 saliendo desde 19°, justo por delante de Lewis Hamilton quien fue afectado por la estrategia de McLaren.
La pole se quedó en manos de Mark Webber, pero Sebastian Vettel, que salió tercero, superó a su compañero de equipo y a Nico Rosberg en los primeros metros y tomó la delantera, posición en la que se mantuvo hasta el final de la competencia. Para el alemán, su tercer lugar representó el primer podio de Mercedes en su regreso a la F1.
Massa corrió toda la carrera por delante de Alonso y fue escalando hasta avanzar 14 sitios y terminar séptimo. Mientras tanto, en las últimas vueltas, el asturiano intentó pasar a Jenson Button para tomar el octavo sitio, pero tuvo problemas con el motor y abandonó.
Con la combinación de los resultados, los seis puntos de Felipe fueron suficientes para poner al brasileño en la delantera por primera vez desde el GP de Francia de 2008. Massa tenía 39 puntos, dos por delante de Alonso y Vettel, con 37 cada uno, y cuatro por delante de Button y Rosberg.
Pero después de Malasia, Felipe tuvo una temporada irregular. De las siguientes 16 carreras subió al podio sólo tres veces más, con el segundo lugar en Alemania y el tercero en Italia y Corea del Sur. Como resultado, terminó sexto en el Campeonato Mundial, de los pilotos de Red Bull y McLaren, y a más de 100 puntos de diferencia de Alonso.
Felipe permaneció en Ferrari durante otros tres años y, en la temporada de 2014, hizo el cambio a Williams, donde corrió hasta finales de 2017.
También lee:
GALERIA: 20 datos de la trayectoria de Felipe Massa en F1
(Presiona las flechas para cambiar de imagen)

Foto de: Sauber Petronas

Foto de: Sauber Petronas

Foto de: Bridgestone Corporation

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Grosjean: la sinceridad de Haas es positiva
Norris prefiere los eventos de Esports de Veloce/Motorsport Games

Últimas noticias
Jefe de COTA: Estados Unidos podría tener más grandes premios de F1
El jefe del Circuito de las Américas cree que hay suficiente demanda por parte de los aficionados estadounidenses para organizar "muchas más" carreras de Fórmula 1 en América.
VIDEO: así marcha la construcción de la nueva fábrica de Aston Martin
El equipo Aston Martin ha compartido en sus redes sociales unos vídeos en los que se puede ver el progreso que han hecho para tener lista su nueva fábrica de F1 en 2023.
La "declaración de intenciones" de Red Bull al traer gente de Mercedes
Red Bull dice que los últimos fichajes que ha hecho de Mercedes para ayudar a reforzar su proyecto de motores de Fórmula 1 son una clara "declaración de intenciones" sobre sus ambiciones.
La F1 no puede arriesgarse a "una situación como la NFL", dice Wolff
Toto Wolff cree que la FIA no puede arriesgarse a tener una "situación como la NFL" al ignorar los posibles problemas con el porpoising y el impacto que tiene en los pilotos de Fórmula 1.