Historia

20 años después: cuando Alonso llevó a Renault a lo más alto de la F1

Los más nostálgicos aún lucen los colores celeste y amarillo por los circuitos, reflejo de una época en la que Renault y Fernando Alonso seducían a sus seguidores. Pero ya han pasado 20 años desde que el dúo se cargara a otro, ¡entonces formado por Michael Schumacher y Ferrari!

Fernando Alonso leads team-mate Giancarlo Fisichella

Fernando Alonso devant son coéquipier Giancarlo Fisichella en 2005.

Foto de: Mark Capilitan

Eran los tiempos en que las temporadas de Fórmula 1 terminaban en octubre y el campeón del mundo se coronaba a veces en los primeros días del otoño. Fue hace 20 años cuando Fernando Alonso ganó su primer título mundial, que pronto se convertiría también en el de constructores de Renault. El Gran Premio de Brasil, en Interlagos, puso fin a la hegemonía de Michael Schumacher y Ferrari

El 25 de septiembre de 2005, Fernando Alonso tenía 24 años y se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia, borrando un récord que ostentaba Emerson Fittipaldi desde 1972. Lewis Hamilton (en 2008) y Sebastian Vettel (en 2010) lo harían aún mejor unos años más tarde. 

Renault R25: la "máquina perfecta

Fernando Alonso a remporté sept GP avec la R25 en 2005.

Fernando Alonso ganó siete Grandes Premios con el R25 en 2005.

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

¿El arma letal ? El Renault R25, confiado al piloto español y a Giancarlo Fisichella. Convertido rápidamente en el coche a batir, tenía los argumentos que forjarían a la vez su éxito y su leyenda: el equilibrio aerodinámico adecuado, un Renault V10 a 72° que era justamente el orgullo de Viry-Châtillon, y un conjunto que ofrecía todos los compromisos soñados por un piloto de la época, así como una manejabilidad fantástica para explotar los endiabladamente eficaces neumáticos Michelin. 

El camino de Fernando Alonso hacia el título de 2005 incluyó algunos Grandes Premios memorables. Estaba, por supuesto, su legendaria resistencia a Michael Schumacher en Imola, que redondeó una racha de tres victorias consecutivas en las cuatro primeras rondas. Pero también la victoria blanquiazul en Magny-Cours, en un Gran Premio de Francia cargado de emoción para la escudería de Losange, y que convirtió al Toro del asturiano en un fijo en el corazón de buena parte del público francés. 

En total, Fernando Alonso ganó siete de los 19 Grandes Premios disputados aquel año, sin que la farsa de Indianápolis alterara siquiera sus opciones, en una temporada en la que Michael Schumacher había quedado finalmente eliminado de la carrera por su propia sucesión antes de lo esperado, dejando sólo a Kimi Räikkönen con ventaja sobre el piloto español. 

El finlandés fue sin duda el más rápido durante la segunda mitad de la temporada, pero su McLaren-Mercedes adoleció de una falta crónica de fiabilidad, mientras que Fernando Alonso y Renault ya habían adquirido una ventaja decisiva, con un cómputo final de 15 podios y seis poles. La omnipresencia del nuevo campeón en la parrilla fue una clara muestra de su regularidad metronómica. 

Kimi Räikkönen et McLaren ont donné du fil à retordre à Renault en 2005.

Kimi Räikkönen y McLaren se lo pusieron difícil a Renault en 2005.

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Räikkönen terminó cuarto en el campeonato de 2004 sin ninguna victoria, pero fue batido en la meta del primer Gran Premio de 2005 en Melbourne por el que regresaba a Giancarlo Fisichella. Renault se había impuesto a la competencia y el duelo entre sus dos pilotos se presentaba reñido, pero el español ganó tres carreras y el italiano se retiró tres veces. La suerte ya estaba echada internamente para que Fernando Alonso se pasara la temporada administrando su ventaja.

Como símbolo de esta impecable gestión, al día siguiente de su pole position en Interlagos, el joven líder del equipo Renault de Flavio Briatore se conformó con el tercer escalón del podio para poner fin a las hostilidades con dos fines de semana de ventaja. Así fue hace dos décadas, unos meses antes de la confirmación de 2006, seguida de decenas de otras vidas en la carrera de Fernando Alonso: rivalidad con Lewis Hamilton en McLarenSpygateCrashgate, aventura en Ferrari y tantas otras...

¡El toro es terco en el ruedo!

A sus 45 años, seguirá por aquí en 2026, con los colores deAston Martin. ¿Será por última vez? Todo es posible. " Nunca pensé que seguiría aquí 20 años después de mi título mundial", confesaba hace unos días en el paddock de Bakú. Pero todo lo que vivió en 2005 con Renault es sólo un dulce recuerdo y lo seguirá siendo. 

"Las sensaciones nunca serán las mismas que en 2004 y 2005, porque había una libertad aerodinámica en los coches que hoy no tenemos", detallaba hace unas temporadas. "Con los motores, era muy diferente, sobre todo con los 130 kg menos que teníamos en comparación con ahora, y los 230 kg menos en carrera. Así que es imposible volver a lo que teníamos en 2004 en términos de sensaciones." 

Esta nostalgia se reavivó durante unas vueltas en diciembre de 2020 en Abu Dhabi, cuando volvió al cockpit del Renault R25 diseñado por Bob Bell, Mark Smith y Dino Toso. " Cada vez que estoy en esa cabina, con todos los recuerdos que vuelven, se vuelve natural conducir rápido", dijo. "Sentir la velocidad es increíble. Sé que es un coche viejo, pero es una máquina perfecta para mí".

Fernando Alonso lors de son sacre à Interlagos.

Fernando Alonso en su victoria por el título en Interlagos.

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Artículo previo Schumacher: Piastri podría ponerse nervioso con el renacer de Verstappen
Artículo siguiente McLaren volverá a lo más alto en Singapur: he aquí por qué sufrió Monza y Bakú

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros