Cómo los equipos podrían sorprender con estrategias pese a un GP de Italia previsible
Aunque una estrategia a una sola parada parece asegurada para todos en el GP de Italia, existe cierto margen que podría permitir a algunos equipos de F1 dar la sorpresa.
Cuando Monza fue reasfaltado antes del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 del año pasado, esto generó cierto conservadurismo. McLaren, por ejemplo, optó por una estrategia de dos paradas y la mantuvo. Sin saberlo, Ferrari estaba a punto de sacudir el orden establecido apostando por una carrera a una sola parada.
Pirelli cree que este año la estrategia ideal también será de una sola parada. El nivel esperado de graining no se ha manifestado de forma significativa en las tres sesiones de entrenamientos libres, por lo que el enfoque estándar de estrategia de neumáticos se espera que sea empezar con medios y luego montar duros.
El responsable de deportes de motor de la empresa italiana, Mario Isola, considera que esta progresión podría invertirse si un piloto que clasifique fuera de posición decide hacer un primer stint largo y aprovechar el compuesto blando en las últimas vueltas de la carrera.
Por ello, los estrategas podrían sentirse algo decepcionados por la previsibilidad de la situación, pero no todo está perdido. Isola cree que, si un equipo logra gestionar bien sus neumáticos medios (o duros) en el primer stint, el blando podría entrar en juego.
"Si alguien logra, por ejemplo, extender el primer stint más allá de las 30 vueltas con el medio, entonces el blando podría ser una opción", afirmó Isola. "Sabemos que la diferencia de rendimiento entre el medio y el blando no es grande".
"Dos paradas no es una opción, a menos que haya algún factor disruptivo durante la carrera, como un coche de seguridad u otra circunstancia inesperada".
"La mayoría de los pilotos solo tienen un juego de duros y uno de medios [Verstappen cuenta con dos juegos de duros, Hadjar tiene dos de medios, y los pilotos de Mercedes probablemente lleven un medio usado para la carrera junto con uno nuevo], y el blando podría ser una alternativa en caso de alguna situación imprevisible. Si necesitan un juego adicional, pueden usar el blando".
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
Sobre Mercedes y su uso del medio en clasificación, Isola explicó que George Russell había reportado una mayor consistencia de este neumático —con flanco amarillo— en las curvas rápidas.
Russell pidió usar el medio en los últimos intentos de la Q3, pero se le negó esa posibilidad; presumiblemente, Mercedes quiso reservarlo intacto para la carrera del domingo, ya que el británico había encabezado la Q1 con ese compuesto intermedio.
"No es la primera vez que nos encontramos con una situación similar. Cuando pasas a compuestos blandos, estos probablemente sean un poco más 'picosos' en comparación con los compuestos más duros".
"Encontrar el pico de agarre no es fácil, y a veces los blandos se mueven un poco, el compuesto es blando y eso genera un pequeño movimiento en la banda de rodadura. Para algunos pilotos, esa no es una sensación agradable, así que prefieren usar un compuesto un paso más duro, porque les da un mejor 'feeling' y pueden empujar más con él".
Si ves a un piloto extendiendo su stint con medios y superando la marca de 30 vueltas, eso significa que probablemente buscará montar blandos para terminar la carrera, mientras que las paradas alrededor de la vuelta 20 serán para colocar duros. Y viceversa: si un piloto arranca con duros, alguno podría arriesgarse con un stint largo y esperar que el blando le permita ganar algunas posiciones en las vueltas finales.
Charles Leclerc fue el único piloto que probó una tanda larga con neumáticos blandos durante la FP2, por lo que podría ser una consideración para Ferrari, que busca repetir la victoria del año pasado con una estrategia sorpresa.
Charles Leclerc, Ferrari
Photo by: Clive Rose / Formula 1 via Getty Images
No habrá muchas oportunidades de hacer un undercut a otro piloto, dado el bajo nivel de degradación que se ha observado. Isola afirmó que no se ha evaluado mucho la posibilidad de un overcut, pero que, dependiendo de la posición en pista, podría convertirse en una opción para quienes intenten adelantar a un rival que tienen delante pero no consiguen superar, incluso contando con rebufo y DRS.
Los estrategas no tienen demasiadas variables con las que trabajar, lo que significa que aquellos que logren encontrar una estrategia ganadora entre las opciones disponibles habrán hecho un gran trabajo. Sin embargo, si aparece un coche de seguridad que altere la previsible serie de carreras a una parada, será una verdadera prueba para la toma de decisiones instantánea de los equipos.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.