Mercedes y Hamilton listos para seguir en F1 hasta 2022
A pesar de los rumores de la posible salida de Mercedes de la Fórmula 1, todo está encaminado a la permanencia de la marca en el Gran Circo.


Mercedes se prepara para competir en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2020 con la certeza (cimentada en seis años de triunfos) de que estará lista para defender su supremacía.
Al mismo tiempo, el equipo campeón del mundo está a punto de comenzar una temporada muy difícil en una situación inusual, es decir, con el director del equipo y los dos pilotos viendo como sus contrato expiran.
En un momento en que la Fórmula 1 está reescribiendo su futuro en las largas y complejas negociaciones que los equipos están llevando a cabo con Liberty, la anomalía de Mercedes ha iniciado la especulación sobre un futuro que en el eje Brackley-Stuttgart no estaría nada claro.
De hecho, son las especulaciones sin fundamento, puestas de una manera más o menos interesada para levantar el alboroto, las que ensombrecen el futuro de la Fórmula 1.
Mercedes, que este año celebra el décimo aniversario de su regreso al Gran Circo en primera persona, tiene la intención de permanecer en la Fórmula 1 durante mucho tiempo, y en los próximos meses vendrán las confirmaciones sobre los planes para a partir de 2021.
Toto Wolff renovará su contrato, siguiendo a Lewis Hamilton, cuya confirmación en 2021/2022, según algunos conocedores, ya ha sido definida.
El cambio de dirección del grupo Daimler entre Dieter Zetsche y Ola Källenius llevó algún tiempo, y no hay que descartar que el nuevo presidente quisiera desarrollar su visión también en los programas deportivos de Mercedes, teniendo como primera instancia la F1.
La situación actual es perfecta para el fabricante alemán: la presencia en el Campeonato Mundial cuesta muy poco (los premios, los patrocinadores y la limitación del presupuesto reducen al mínimo, si no a cero, la participación económica requerida por parte de Daimler), lo que garantiza un excelente retorno en términos de publicidad. Además, la combinación de la producción híbrida y la base técnica actual de la Fórmula 1 es perfecta para la comercialización.
El tema de los híbridos es muy querido por Mercedes. El futuro (lo más probable, pero no seguro) será eléctrico, pero aún pasarán muchos años antes de que podamos ver un motor totalmente eléctrico capaz de superar a los motores híbridos en ventas.
El híbrido es el presente y Mercedes en términos comerciales aprovecha mucho su imagen en la Fórmula 1 para promover la producción en masa. Todo esto, como se ha dicho, a un costo muy bajo.
Los tiempos de las grandes inversiones (2012-2015) ya pasaron, hoy en día el equipo de Fórmula 1 es un mecanismo eficiente y bien establecido que se prepara para viajar sin costo alguno.
También lee:
Las nubes sobre el futuro de Mercedes se despejarán con la llegada de las primeras confirmaciones de nuevos contratos.
Pensando en como se darán las renovaciones, lo más seguro es que primero llegue el anuncio de Hamilton y Wolff, mientras que el segundo piloto, (como es tradición) tendrá que esperar un poco más.
GALERÍA: los 6 Grand Chelem de Hamilton en F1

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Alessio Morgese/Alex Galli

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

F1 organiza subasta benéfica por incendios en Australia
Alonso con McLaren: Sus 10 mejores y 10 peores momentos

Últimas noticias
Aston Martin arranca "demasiado atrás" para sumar puntos en F1
El jefe de la escudería Aston Martin de Fórmula 1, Mike Krack, admite que el equipo de Silverstone tiene que solucionar sus problemas de clasificación para poder sumar más puntos en la temporada 2022.
Horner: "Había escuchado historias horribles de Jos Verstappen"
Christian Horner se refirió a la presencia de Jos Verstappen en Red Bull y al papel del ex piloto de Fórmula 1 desde que su hijo, Max Verstappen, se incorporó a la escudería.
Cómo Red Bull ganó carga aerodinámica en el GP de Hungría de F1
Red Bull temía en un primer momento estar en la cuerda floja en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, ya que el equipo parece estar menos cómodo en los circuitos de alta carga aerodinámica que en años anteriores.
El GP de las Vegas de F1 ya tiene fecha para 2023
El Gran Premio de Las Vegas inaugural tiene como fecha preliminar del 16 al 18 de noviembre del próximo año y podría formar una seguidilla consecutiva con Abu Dhabi para cerrar la temporada de Fórmula 1.