Por qué Ferrari decidió no apelar la penalización de Hamilton en Italia
La sanción de Lewis Hamilton debería haberse aplicado en Zandvoort y no haberse aplazado para el Gran Premio de Italia de F1 en Monza, dice el jefe del equipo Ferrari, Fred Vasseur.
Sea cual sea la clasificación de Lewis Hamilton en su primera aparición con Ferrari ante sus aficionados en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, saldrá al menos cinco puestos más atrás.
Incurrió en la penalización durante la carrera previa al Gran Premio de Holanda del pasado fin de semana en Zandvoort, al no ralentizar lo suficiente para ver las banderas amarillas ondeadas dos veces en una vuelta de reconocimiento antes de que se formara la parrilla. Los pilotos habían sido informados por el director de carrera de que, debido a la naturaleza de la pista con su curva final peraltada, se mostrarían dobles amarillas a todos los coches que pasaran para garantizar la seguridad del personal en la parrilla.
Aunque el incidente se produjo 40 minutos antes del inicio de la carrera, los comisarios decidieron retrasar la investigación hasta después del evento debido a la naturaleza de la infracción y a la necesidad de obtener datos de telemetría de Ferrari y de los sistemas de la FIA.
"Decidimos no quejarnos sobre esto, no utilizar el derecho de revisión porque creo que el enfoque correcto para nosotros en Monza es centrarnos totalmente en el rendimiento", dijo el director del equipo Ferrari, Fred Vasseur, a algunos medios de comunicación, entre ellos Autosport.
"También porque cinco puestos en Monza es probablemente una penalización menor que cinco puestos en Mónaco o Zandvoort. Pero realmente quiero tener a todo el equipo centrado en este fin de semana, en el rendimiento, en hacer nuestro propio trabajo y no pelearnos por otra cosa."
Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari
Foto de: Clive Rose / Getty Images
Las razones del retraso, citadas en las conclusiones de los comisarios, radicaban en la sutileza de la infracción de Hamilton quien había reducido la velocidad por la doble bandera amarilla, pero no lo suficiente. Para establecer los hechos, tuvieron que examinar más telemetría de lo habitual en estos casos.
"Los datos mostraron que el piloto había entrado en el sector de la doble amarilla a unos 20 km/h menos que su velocidad en el mismo punto de las sesiones de entrenamientos, había reducido la aplicación del acelerador entre un 10% y un 20% y había levantado el pie y frenado 70 metros antes al entrar en el pitlane", dijeron los comisarios.
"No consideramos que una reducción de velocidad de 20km/h en un sector de doble amarilla ondeada constituyera reducir la velocidad 'significativamente'.
"Tampoco consideramos que la velocidad a la que el piloto entró en la calle de entrada a boxes constituyera una reducción de velocidad 'considerable'".
Dado que Hamilton había hecho un esfuerzo por reducir la velocidad, aunque se consideró insuficiente, los comisarios atenuaron la sanción a cinco puestos de los 10 habituales.
Sin embargo, algunos en el paddock consideran que la sanción es bastante draconiana, sobre todo porque Hamilton no terminó en Zandvoort.
Frederic Vasseur, Ferrari
Foto de: John Thys / AFP vía Getty Images
"He dicho que no me quejo, no he dicho que esté de acuerdo [con la penalización]", dijo Vasseur cuando se le preguntó.
"Me pareció un poco dura, sinceramente, primero porque creo que habría tenido sentido poner la penalización en Zandvoort, también porque esto ocurrió 40 minutos antes de la salida. A veces no tienes tiempo de reaccionar y tienes que decidir después, pero esto ocurrió 40 minutos antes de la salida.
"Y también porque fue un poco subjetivo. Cuando le pides a alguien que vaya más despacio, siempre es subjetivo.
"Creo que en esta situación tiene sentido tener un corte claro - decir, 'OK chicos, tenéis una especie de límite en boxes cuando estáis entrando en la parrilla, tenéis un límite en boxes y punto. Si alguien va demasiado rápido, será penalizado.
"Pero decir que hay que reducir la velocidad y luego decir: 'Vale, has reducido la velocidad pero no lo suficiente', es un poco duro. No quiero crear un lío, quiero centrarme en mi trabajo. Pero es duro".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.