El 'no' de Red Bull a Tsunoda: ¿percepción injusta o preocupación genuina?
A pesar de superar todo lo que Red Bull le ha lanzado, Tsunoda ha vuelto a ser pasado por alto para el asiento junto a Max Verstappen. Con Liam Lawson como la nueva elección, el piloto japonés sugiere que un problema de imagen lo está frenando...

"Quizá la pole y podios en todas las carreras....lo que sea".
Esa fue la respuesta de Yuki Tsunoda a una pregunta que este redactor le planteó hace un par de semanas, cuando hablábamos de lo que, en su opinión, era realmente necesario para demostrar lo bueno que es.
A pesar de las estadísticas que demuestran que superó en clasificaciones a sus compañeros de equipo más recientes (8-2 contra Nyck de Vries, 16-9 contra Daniel Ricciardo y 10-1 contra Liam Lawson), y que sumó más puntos (2-0 de Vries, 37-18 Ricciardo y 8-6 Lawson), sabe que la gente nunca le ha juzgado por los números en bruto.
En cambio, ahora que se enfrenta a una nueva decepción al ser descartado para el asiento de Red Bull en 2025 -y ésta seguramente debe haber sido su última oportunidad-, cree que su mayor problema es quizás algo totalmente fuera de su control: un problema de imagen.
Sospecha que una decepcionante racha de forma en su campaña de novato, en la que no consiguió destacar después de brillar en su debut en Bahréin, puede haber contado en su contra y que eso le haya afectado.
"Creo que parte de la culpa es mía, por no haber sido capaz de rendir de inmediato en mi primer año", comenta sobre el combustible del escepticismo externo hacia él. "En cierto modo crea una imagen de quién soy, aunque las dificultades que tuve el primer año, para ser sincero, no diría que fueron culpa mía".
![Tsunoda impressed on his AlphaTauri [now RB] debut in Bahrain in 2021, but failed to kick on that year](http://cdn.motorsport.com/images/mgl/2eAWzv32/s1000/sergio-perez-red-bull-racing-r-1.jpg)
Tsunoda impresionó en su debut con AlphaTauri [ahora RB] en Bahréin en 2021, pero no logró despegar ese año
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
"Después de cambiar de chasis a mitad de temporada, mejoró mucho, mucho. Hasta entonces, no me sentía del todo cómodo con el coche y patinaba mucho, era difícil estar en la pista e incluso rendir bien. Y es por eso que se ve muy mal, porque yo estaba constantemente fuera en la Q1. Entonces de repente cambié de chasis, y siempre estaba en la Q3. Así que hay un poco de razón".
"Luego, este año, en algunas carreras, a pesar de que estaba rindiendo bien, siento que realmente no recibí el crédito tanto como probablemente lo reciben otros pilotos".
"Pero es lo que es. Lo que sea. Naturalmente seguiré haciendo lo que estoy haciendo y rindiendo bien y demostraré que se equivocan".
"Creo que en parte es culpa mía, que no fui capaz de rendir de inmediato el primer año" Yuki Tsunoda
Aunque Red Bull acepta que Tsunoda tiene el talento y la velocidad necesarios para justificar una oportunidad en el equipo principal, hay dos áreas que llevan tiempo señalando como preocupantes y que han contado en su contra a la hora de decantarse por Lawson.
El primero es su rendimiento técnico, en medio de algunas dudas sobre si Tsunoda puede ofrecer la profundidad que es esencial para extraer el máximo rendimiento de los coches actuales.
También está el elemento de su personalidad, con sus mensajes de radio llenos de enojos, que quizás dejen a algunos en entredicho si ese es el temperamento adecuado que se necesita cuando se lucha por campeonatos mundiales.
En el aspecto técnico, parece que las críticas se han suavizado un poco tras su reciente test con Red Bull en Abu Dhabi, donde se centró específicamente en asegurarse de que ofrecía exactamente lo que el equipo necesitaba.

Tsunoda pudo demostrar su destreza técnica durante el test de postemporada de Abu Dhabi.
Foto de: Ronald Vording
El jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, hizo referencia a esto al hablar de las razones por las que la escudería eligió a Lawson en lugar del japonés
"Yuki es un piloto muy rápido", dijo Horner a ESPN. "Ahora tiene tres o cuatro temporadas de experiencia. Hizo un muy buen trabajo en el test de neumáticos de Abu Dhabi, donde los ingenieros quedaron impresionados con su rendimiento".
"En cuanto a Liam, si nos fijamos en los análisis de su carrera, el ritmo fue ligeramente mejor en las carreras que disputó. Su ritmo de clasificación fue muy ajustado con Yuki, y hay que asumir que el potencial de Liam, que sólo ha disputado 11 grandes premios, es que sólo va a mejorar y hacerse más fuerte. Ha demostrado una gran resistencia mental".
Esa última frase vuelve a sugerir que Tsunoda, aunque rápido, no tiene parte de la robustez de carácter que Red Bull quiere ver.
Pero las observaciones desde fuera no son necesariamente las mismas que desde dentro. Los que han trabajado estrechamente con Tsunoda sugieren que, aunque está lejos de ser perfecto, las cosas son muy diferentes de lo que algunos afirman que son.
El director de carreras de RB, Alan Permane, que como veterano de la F1 ha trabajado con algunos de los mejores en el negocio, es claro sobre lo que ha visto. Preguntado sobre estas percepciones externas de que Tsunoda es emocionalmente frágil y no muy bueno con sus comentarios, Permane dijo: "Debo admitir que yo era culpable de eso al llegar".
"Por supuesto, hay inconsistencias que necesita pulir, muchas áreas que necesita pulir, pero ¿qué tiene, 24 años? Todavía es un chico joven, así que tiene tiempo de sobra para hacerlo. Y sabe en qué tiene que trabajar".

Permane ha reconocido que tenía una percepción previa del carácter de Tsunoda antes de fichar por el RB.
Foto de: Red Bull Content Pool
"Puedes oír y ver cómo se frustra consigo mismo cuando comete esos errores. Pero la velocidad está ahí, de eso no hay duda. Es muy rápido y su feedback es excelente, su inglés es excelente. No sé si eso ha sido una limitación en el pasado, pero yo no veo ninguna limitación en absoluto y es un placer trabajar con él, de verdad".
Permane admite que hay momentos en los que Tsunoda se deja llevar por las emociones, pero es algo en lo que se está trabajando, y aprendió mucho observando cómo alguien como Ricciardo aislaba su ira cuando las cosas no iban bien en la pista.
"Cuando se frustra, ¡se frustra consigo mismo por estar frustrado! Lo sabe, y está trabajando duro en ello", añadió Permane. "Y tienes razón, Daniel lo hace y todos los buenos lo hacen".
"Cuando se frustra, se frustra consigo mismo por frustrarse. Él lo sabe, y está trabajando duro en ello" Alan Permane
"Le dije: 'Escucha a Oscar (Piastri) en la radio. Está en su segundo año y nunca se pone nervioso ni nada por el estilo. Y está claro que es muy rápido. No oyes a Lando (Norris) frustrarse -o rara vez le oyes frustrarse- y ese es el nivel al que tienes que llegar'".
"Una de las cosas que hicimos fue reproducir la carrera de Brasil, una situación muy intensa, y GP (GianPiero Lambiase) y Max son como si estuvieran tomando una taza de café por la tarde juntos. Ese es el punto de referencia y toda esa información está ahí para que estos chicos trabajen en ella".
"Es una de las áreas en las que estamos trabajando con él.Es otra pequeña pieza. Hay cientos de cosas que tienen que hacer y eso es sólo un pequeño aspecto. Pero tiene razón al darse cuenta de que cuando las cosas no van bien, sólo tiene que entrar y descargar".

Norris y Piastri han servido de ejemplo a seguir para Tsunoda
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
La clave para mejorar en la vida es entender tus puntos débiles y luego trabajar duro para mejorarlos.
Tsunoda cree que en esas áreas en las que la gente duda de él, ha hecho algunos progresos sólidos este año, pero acepta que todavía tiene que hacer más.
"Diría que la comunicación ha mejorado, sobre todo en la radio, pero también el lenguaje y el comportamiento", afirma. "Diría que la calma también ha mejorado, con más información técnica, más centrado. Definitivamente puedo sentir la mejora a lo largo del año".
Sin embargo, no ha sido suficiente para ganarse un puesto en Red Bull para 2025. Sin embargo, incluso hace unas semanas, Tsunoda sugirió de forma interesante que en el fondo nunca sintió que estuviera en el cuadro. Cuando se le preguntó si estaba tranquilo con la situación, ya que Red Bull sugería que era un aspirante, Tsunoda ofreció algunas reflexiones...
"Para ser sincero, no me fío de lo que dicen los medios de comunicación", afirmó. "Incluso cuando decían: 'Yuki está en la mezcla'. Nunca sé si era verdad o no, o si era sólo para apoyarme. Pero no tiene sentido pensar en estas cosas. ¿Es realmente sobre mí, o lo que sea? Son cosas que no puedo controlar, y se lleva hablando de ello desde la primera carrera".
"Voy a seguir rindiendo. Creo que los resultados que estoy mostrando hasta ahora esta temporada, creo que estoy demostrando lo suficiente que yo debería estar en ese asiento, o al menos estar en el asiento de candidato. Sólo tengo que (darles) menos excusas o razones que señalan que: 'oh, esta es la razón por la que no estás en el coche'".
"Así que me centro en lo que puedo controlar. Aparte de eso, acepto la situación y dejo que ellos decidan. Pero estoy seguro de que puedo hacer un trabajo mejor que el que ellos piensan".
Watch: ASÍ ES LA DURÍSIMA ACADEMIA DE RED BULL EN LA FÓRMULA 1

Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.