'Sobrevivir o naufragar, el dilema de Renault'
Renault convive entre altas aspiraciones y muy bajas realidades de cara a una temporada 2020 que puede ser clave para el futuro del fabricante francés en la Fórmula 1, escribe Adrián Puente.


Pocas cosas fueron más decepcionantes que la presentación virtual de Renault. Tanto como las perspectivas de Alain Prost y de Cyril Abiteboul. El ex tetracampeón habló de realismo, y su director deportivo reconoció la incertidumbre institucional después del "caso Ghosn".
Tan grande fue la influencia del escándalo con Nissan, que por el momento hay una CEO transitoria, Clotilde Delbos, y se espera uno definitivo para fin de año, Luca de Meo. Para quienes no lo recuerdan, y en pocas palabras, Carlos Ghosn fue encarcelado en Japón por actividades fraudulentas. Escapó en diciembre hacia el Líbano. Tiene pedido de captura de Interpol y una demanda por más U$S90 millones de las autoridades japonesas.
Ghosn habló desde el exilio. Disparó contra la justicia nipona; también contra Nissan, e involucró en una turbia maniobra a Renault en el momento que ambas empresas cabalgaban hacia la fusión definitiva. Según su criterio, todos complotaron contra él. Con estos argumentos, incluso, justificó su fuga dentro de una maleta de instrumentos musicales.
También lee:
Demasiado para una marca histórica que pretende justificar los costos de un programa de desarrollo dentro de la F1. Programa que ya desde hace dos años arrastra un déficit de U$S10 millones. A Renault le salió todo mal. En 2019, hasta quedó debajo por 54 puntos del equipo al que abastece de motores, Mclaren. Vale decir que desde su retorno en 2016 como equipo integral, solamente en 2018 cumplió con su modesto objetivo de "cuarta fuerza", pero a casi 300 puntos de diferencia de Red Bull.
No gana una carrera desde Japón 2008 con Fernando Alonso. Desde 2011, en Malasia con Nick Heidfeld, que no arriba a un podio. El cuarto lugar de Daniel Ricciardo, en Monza 2019, es una gema dentro del calvario de los últimos años. Siempre corresponde recordar, que como motorista, impulsó 12 títulos del mundo, mérito que lo ubica entre los mejores cuatro de todos los tiempos. Tal vez por ello, los sentimientos se fundan entre decepción, lástima y bronca para una estructura con tanta gloria.
Más de Adrián Puente:
Espera fines de 2020 para saber el destino de la compañía con las nuevas autoridades. En épocas recesivas, el paquete de F1 entra en arenas movedizas, e impide cualquier promesa de continuidad a su piloto estrella Ricciardo. El australiano parece reducido este año a un digno papel que lo habilite en 2021 a ocupar las butacas vacías que tendrán Mercedes, Ferrari o Red Bull.
El poder de fuego de Renault está reducido, aunque todos son conscientes que el "render" del auto francés es apenas una versión más barata que la elegida por los grandes de la categoría. Todos guardaron celosamente y con convicción verdades que a cuenta gotas serán develadas desde Melbourne.
Renault convive entre altas aspiraciones y muy bajas realidades. Pero la unidad F1 no puede dejar de sumar argumentos para convencer que lo mejor está por venir, pese a todo.
Un pasado con historia: repasamos los autos más ganadores de Renault en la F1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Photographic

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

La F1 considera un GP de China de dos días en noviembre
Las alineaciones de pilotos para el primer test de 2020

Últimas noticias
Pese a los rumores de Audi, Sauber da "lo mejor" a Alfa Romeo
Frederic Vasseur afirma que Sauber se centra en "dar lo mejor a Alfa Romeo" a través de su asociación en la Fórmula 1, en medio de los vínculos con una posible adquisición por parte de Audi en el futuro.
Red Bull propone el Día Nacional de Sergio Pérez en México
Red Bull recuerda petición para crear el día de Sergio Pérez en honor al "ministro de defensa" de Red Bull Racing.
La Fórmula 1 felicita al piloto 21 de la parrilla. ¿Quién es él?
Su paso por la Fórmula 1 no fue tan exitoso como algunos esperaban, pero Nico Hulkenberg se ha convertido en el piloto reserva por excelencia para resolver imprevistos de Aston Martin.
Alonso: Necesito destruir cualquier fuerza que tengan los demás
La irrupción de Fernando Alonso en el mercado de pilotos de Fórmula 1 este verano tiene su origen en la capacidad que sigue demostrando en la pista.