En detalle: cómo Verstappen logró la pole ante Piastri en Silverstone

Fue otra clase magistral de Max Verstappen en clasificación para el Gran Premio de Gran Bretaña, y los datos revelan cómo el piloto de Red Bull logró superar por poco a su rival de McLaren, Oscar Piastri.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Un momento curioso se dio en la zona mixta mientras la clasificación entraba en su tramo final. Tras cumplir con sus obligaciones ante la prensa, Isack Hadjar (eliminado en Q2) se quedó a ver los últimos instantes de una emocionante lucha por la pole.

Oscar Piastri estaba en lo más alto tras su último intento, aunque su mejor tiempo lo había logrado en su primera vuelta de la Q3, ya que en el segundo intento no pudo mejorar tras un ligero error en la curva Club. Lando Norris mejoró, pero no logró superar a su compañero. Sin embargo, la atención de Hadjar no estaba puesta en los McLaren: su mirada estaba fija en el intento final de Lewis Hamilton.

Hamilton, un héroe de Hadjar en sus años de formación, venía de marcar un primer sector "morado" y parecía encaminado a un gran resultado, pero se fue ancho en Club y perdió un valioso tiempo. La chance de una pole sorpresiva se desvaneció, y Hadjar mostró una clara decepción cuando el piloto de Ferrari cruzó la meta con una décima de desventaja y se retiró.

Lo que Hadjar no vio fue cómo su compañero de estructura en Red Bull, Max Verstappen, hacía magia al volante del RB21. Aunque después de su primer intento (en el que quedó a más de dos décimas de Piastri) aseguró que el coche era difícil de manejar, Verstappen logró domar su monoplaza y marcó dos sectores iniciales impresionantes. Si bien perdió tiempo en el sector final, lo hecho antes le bastó para que la diferencia se viera apenas menor.

¿Cómo encontró Verstappen ese tiempo? ¿Pudo Piastri hacer algo más en su último intento? ¿El error de Hamilton realmente le costó la pole? Veamos los datos, empezando por las mejores vueltas de Verstappen y Piastri.

Sector 1: Diferencias en el set-up de Red Bull y McLaren, ventaja de 0.122s para Verstappen

The Red Bull's superior straightline speed can be seen in the opening sector

The Red Bull's superior straightline speed can be seen in the opening sector

Red Bull y McLaren optaron por filosofías muy distintas en cuanto a la carga aerodinámica: Red Bull recortó ala trasera para ganar velocidad en recta, mientras que McLaren apostó por más carga para tener mejor rendimiento en curvas de media y baja velocidad.

Esto se notó de inmediato: en la vuelta final de Q3, Verstappen abrió una ventaja de 0.12s gracias a su mayor velocidad en las curvas 1 y 2. Según la gráfica, esa diferencia crece al pasar por esas curvas, aunque se reduce en las curvas 3, 4 y 5, donde Piastri mantuvo mejor velocidad mínima y tracción al salir del Loop, recuperando unas 0.03s.

Pero la ventaja en línea recta de Verstappen se amplió en la recta Wellington: a unos 240 km/h, su aceleración fue superior camino a Brooklands.

McLaren buscó estabilidad, lo que se ve en los registros del acelerador: Piastri pudo pisar antes y generar tracción más rápido, mientras que Verstappen tuvo que levantar brevemente al salir del Loop para estabilizar el auto. No lo perjudicó demasiado, pero evidencia el equilibrio precario con el que manejaba el neerlandés.

Sector 2: Verstappen duplica la ventaja

Verstappen continued to build his advantage in the middle segment of the lap

Verstappen continued to build his advantage in the middle segment of the lap

El setup de Verstappen no era ideal para Brooklands y Luffield. Pasó por Brooklands a unos 10 km/h menos y tuvo que mantener un 10% de acelerador para estabilizar el auto. Luego pisó a fondo brevemente antes de Luffield, pero tuvo que frenar más tiempo para controlar el coche.

Gracias a la carga aerodinámica de McLaren, Piastri salió de Luffield con más velocidad y llegó a tener una ventaja de 0.015s. Pero todo cambió en Copse: Verstappen fue más rápido al final de la recta y, aunque levantó ligeramente en la curva, eso no le costó tiempo; la diferencia siguió aumentando, especialmente al pasar por Maggotts y Becketts, donde llevó entre 8 y 9 km/h más.

También hay diferencias en el uso del freno y acelerador: Piastri levantó menos en Maggotts y frenó antes (pero más suavemente) en Becketts, mientras que Verstappen frenó más tarde para mantener la estabilidad.

Piastri llegó al ápex de Becketts con una desventaja de 0.313s, aunque la tracción a la salida redujo eso a 0.262s.

Sector 3: Verstappen pierde el último sector, pero gana la pole

Superior traction helps Piastri narrow the final gap to Verstappen

Superior traction helps Piastri narrow the final gap to Verstappen

Piastri volvió a perder tiempo hasta llegar a una desventaja de 0.315s en la curva Stowe, donde Verstappen pudo frenar más tarde y mantener el DRS abierto más tiempo. Sin embargo, debió frenar más fuerte, mientras que Piastri aceleró antes (aunque Verstappen alcanzó el 100% de aceleración más rápido), reduciendo la diferencia a 0.24s.

Verstappen recuperó algo al frenar más tarde en Vale/Club, pero Piastri tuvo mejor tracción en el último tramo. Esto fue clave para que la diferencia en la línea se redujera a 0.103s, ya que Verstappen pasó las últimas curvas a menor velocidad.

Aun así, no fue suficiente para arrebatarle la pole a Verstappen, que había hecho el trabajo duro en los sectores previos.

¿Cuánto le costó el error final a Piastri?

McLaren driver had been on course to improve before late wobble on final run

McLaren driver had been on course to improve before late wobble on final run

El piloto de McLaren venía mejorando en su última vuelta (por unas 0.01s) hasta perder tiempo en Stowe al mantener el freno más tiempo. El punto de frenado fue el mismo, pero soltó antes el acelerador, y esas diferencias mínimas acumularon una pérdida de unas 0.06s.

Luego, intentó una trazada más veloz en Vale y Club, donde había sido fuerte antes. Según el GPS, abrió más la línea para buscar mayor velocidad.

Pero su McLaren se desacomodó en Club, obligándolo a levantar el acelerador un 30%. Dado que estaba apenas 0.03s por debajo de su mejor registro justo antes, probablemente habría quedado cerca de su mejor vuelta, aunque ya venía perdiendo.

En cualquier caso, incluso si Club hubiera salido perfecto, no habría sido suficiente para alcanzar a Verstappen. El daño ya estaba hecho en Stowe.

¿Hamilton y su intento de pole fueron en vano?

Ferrari driver Hamilton could've been right in the mix without his slight final-corner woes

Ferrari driver Hamilton could've been right in the mix without his slight final-corner woes

El piloto de Ferrari pudo haber estado en la pelea sin su pequeño error final

Tras un excelente primer sector, parecía que Hamilton podía dar la sorpresa. Pero en verdad, Ferrari no tuvo la velocidad en recta para luchar con Red Bull. Curvas como Copse, Maggotts y Becketts explican gran parte del déficit del británico.

Su afirmación de que el error en Vale "probablemente me costó el segundo puesto" es bastante acertada. Perdió tiempo por jugar demasiado con el acelerador en la entrada y perdió impulso.

Aun así, la primera parte de Club fue muy buena para Piastri en su vuelta final, por lo que incluso si Hamilton sólo perdió una décima, eso lo habría dejado apenas a la par del australiano.

Lo dijimos mil veces este año, pero las diferencias son mínimas...

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Verstappen aconseja a Cadillac contratar a Checo Pérez: Sería una buena elección
Artículo siguiente Horner: Tsunoda es un poco como Eddie Irvine solía ser en Ferrari

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros