Colton Herta hará el sorprendente cambio de IndyCar a Fórmula 2 en 2026
Colton Herta dará el salto a la serie telonera de la Fórmula 1 en 2026, como preparación para una posible promoción a Cadillac en el campeonato mundial.

El nueve veces ganador de carreras en IndyCar, Colton Herta, realizará un sorprendente cambio a la Fórmula 2 en 2026, según anunció el CEO del equipo Cadillac de Fórmula 1, Dan Towriss.
Cadillac ha contratado a los veteranos de F1 Sergio Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos titulares para su temporada de debut en el campeonato mundial, y el miércoles nombró a Herta como piloto de pruebas y desarrollo, con la marca estadounidense deseosa de promover pilotos de Estados Unidos.
Sin embargo, la gran noticia es el paso de Herta a la Fórmula 2, algo sin precedentes para un protagonista de IndyCar en la era moderna. El subcampeón de IndyCar 2024 regresará a las categorías formativas de monoplazas para prepararse de cara a un posible debut en Fórmula 1 en 2027.
"Hemos tenido la suerte de mantener a Colton en Andretti en el equipo de IndyCar, y ahora va a perseguir ese sueño en la Fórmula 1", explicó Towriss, también CEO del grupo TWG Motorsports, cuyo portafolio incluye a los equipos Andretti de IndyCar y Cadillac de F1, en el pódcast Off Track with Hinch and Rossi. "Y para hacerlo, va a asumir un riesgo bastante grande".
"Está dejando IndyCar, no va directamente a la Fórmula 1: este es un rol de piloto de pruebas y desarrollo, y por eso va a ir a la Fórmula 2. Tiene que aprender los circuitos, tiene que aprender los neumáticos, que son una parte fundamental, muy diferentes a los de IndyCar en ese aspecto. No podría estar más orgulloso de Colton por estar dispuesto a asumir ese riesgo para perseguir su sueño".

Colton Herta, Andretti Global, Dan Towriss
Photo by: Penske Entertainment
¿Tiene Herta una posibilidad real de obtener un asiento en Cadillac F1 para 2027? "Confío en que Colton tendrá su oportunidad, pero tiene que ganársela, ¿verdad?", subrayó Towriss. "Él está asumiendo ese riesgo".
"Creo que la gente debería realmente valorar y admirar a Colton por este movimiento tan audaz. No tiene el asiento garantizado, no tiene un derecho adquirido sobre él. Va a demostrar que pertenece a la Fórmula 1".
"Lo que más aplaudo de él es su disposición a estar incómodo. Cuando llegas a una encrucijada, lo más cómodo que podría haber hecho sería decir: 'Estoy bien pagado, me quedaré en IndyCar e intentaré alcanzar la siguiente meta', pero eligió el camino no convencional. Eligió algo que es una situación muy incómoda: habrá muchas cosas nuevas que se le presentarán".
"Va a crecer enormemente, y tiene una gran oportunidad por delante".
Herta, de 25 años, estuvo cerca de conseguir un asiento en F1 en varias ocasiones, empezando cuando Andretti intentó adquirir la operación de Sauber en 2021.
"Fue a Suiza, se subió al simulador y, en una hora, ya era más rápido que los dos pilotos de Fórmula 1 que tenía el equipo en ese momento", recordó Towriss, en referencia al campeón del mundo de 2007, Kimi Raikkonen, y a Antonio Giovinazzi.
El acuerdo con Sauber se frustró debido a "problemas de control en las últimas horas de las negociaciones", declaró Michael Andretti en noviembre de 2021.

Colton Herta, McLaren MCL35M
Photo by: McLaren
Mientras Andretti seguía intentando obtener una plaza en la Fórmula 1, Herta realizó una prueba de dos días con McLaren en Portimao en julio de 2022, y Red Bull comenzó a considerarlo como un posible reemplazo de Pierre Gasly, quien estaba por unirse a Alpine, en AlphaTauri para el año siguiente.
Sin embargo, pese a haber finalizado tercero y quinto en el campeonato de IndyCar en 2020 y 2021, Herta no era elegible para obtener la superlicencia. Alpine incluso estaba dispuesto a facilitar una prueba privada para agilizar la salida de Gasly, que tenía contrato con AlphaTauri para 2023, pero la FIA rechazó la solicitud de superlicencia de Herta y Red Bull abandonó la idea de firmarlo.
La gran experiencia que Herta ha acumulado a una edad relativamente joven lo ha convertido en el piloto estadounidense más atractivo para Cadillac.
"Ha construido una trayectoria natural que no todos conocen dentro de la Fórmula 1, en términos de algunas de las pruebas que ha realizado, incluso llegando a despertar el interés de Red Bull", destacó Towriss, antes de que Alexander Rossi le preguntara por qué Herta podría ser el camino a seguir para el futuro del equipo Cadillac de F1.
"Colton, a través de las distintas pruebas de las que hemos hablado, ha demostrado un gran potencial en un coche de Fórmula 1", respondió Towriss. "Es muy bueno en curvas de alta exigencia, y ha tenido un desempeño sobresaliente en circuitos urbanos y trazados mixtos". Cada una de las nueve victorias de Herta en IndyCar fue en este tipo de circuitos, así como 10 de sus otros 11 podios.
"Colton también se adapta a la nueva información muy, muy rápido, y su estilo de conducción se ha moldeado a realizar muchas tareas complejas dentro del coche", añadió Towriss. "Todas esas serán habilidades necesarias en la Fórmula 1".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.