Stellantis rediseña su estrategia para la Fórmula E: ¿cuál será el futuro de Maserati?
Con vistas a la Fórmula E Gen4, la próxima era de la serie totalmente eléctrica, Stellantis estaría redefiniendo su estrategia operativa. Maserati podría abandonar en favor de una posible entrada de Citroën u Opel. Entre las hipótesis que se barajan figura la creación de un equipo propio con licencia directa.
La Fórmula E se encamina hacia la última carrera de la temporada, prevista para este fin de semana en Londres, pero entre bastidores es un mes caliente para el mercado de las series totalmente eléctricas, tanto en el lado de los pilotos como en el de los equipos, ante la llegada de Gen4. Para el próximo campeonato, muchos equipos verán cambiar su alineación, e incluso nombres importantes se moverán entre las distintas escuderías.
Pero el mercado no es sólo de pilotos. De hecho, hay una cuestión aún más interesante que tiene que ver con el futuro de los equipos bajo el paraguas del grupo Stellantis. PSA - ahora parte integrante de Stellantis - fue uno de los primeros grandes fabricantes en apostar por la Fórmula E, entrando como proveedor de trenes motrices con DS, la marca premium cada vez más orientada hacia una identidad eléctrica.
Desde entonces, DS ha escrito páginas importantes en la categoría, ganando varios títulos en la era Gen2 con Jean-Eric Vergne y António Félix da Costa. Sobre la ola de esos éxitos, el compromiso de Stellantis se ha redoblado en Gen3, gracias a la llegada de Maserati, con vistas a relanzar la marca del Tridente en el mundo del automovilismo y en el de los coches eléctricos.
Jean-Eric Vergne, DS E-Tense FE19
Fotografía de: Sam Bloxham / Motorsport Images
En este sentido, la Fórmula E era la combinación perfecta: no sólo relevante para la tecnología de carretera, sino también económicamente sostenible. De hecho, la categoría requiere un presupuesto bajo, además de la posibilidad para Maserati de contar con una estructura técnica ya operativa dentro del grupo Stellantis.
Sin embargo, de cara al Gen4, parece que el grupo se someterá a una profunda reorganización, con excelentes despedidas y nuevas entradas, con vistas a insuflar nueva vida a marcas que, a pesar de tener una importante historia en el automovilismo, no participan actualmente en programas importantes.
La primera gran noticia es que, a pesar de que Maserati había anunciado a finales del año pasado que continuaría su aventura en la Fórmula E en Gen4 como una de las cinco grandes marcas que habían confirmado su compromiso para la próxima era, puede que ya no forme parte de los planes para un futuro en la serie totalmente eléctrica.
Stoffel Vandoorne, Maserati MSG Racing
Foto de: Alastair Staley / LAT Images vía Getty Images
Fue un anuncio que ya sorprendió en su momento, ya que se esperaba la confirmación de DS, durante años la pieza central del proyecto eléctrico. Sin embargo, el futuro de DS aún no se ha aclarado oficialmente, a pesar de que se ha fijado como fecha límite principios de 2025. Esto se inscribe en un marco más amplio de reestructuración interna.
Stellantis, de hecho, no posee directamente una licencia de Fórmula E, pero a lo largo de los años siempre se ha apoyado en las estructuras existentes: Virgin en Gen1, Techeetah en Gen2, Penske/Venturi en Gen3. El grupo siempre se ha posicionado como un socio técnico importante, pero sin poseer nunca un equipo directamente, prefiriendo colaborar con equipos ya estructurados.
Este enfoque tiene ventajas e inconvenientes. Por un lado, permite reducir los costes de explotación y centrarse en el desarrollo del tren de potencia, en línea con el espíritu original de la Fórmula E. Es un modelo que también han adoptado otros fabricantes, como BMW en Gen2, o como ocurre actualmente en el WEC.
Stoffel Vandoorne, Maserati MSG Racing
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Es una fórmula que, en muchos casos, ha funcionado, como demuestra la asociación ganadora entre Stellantis y Techeetah, pero también tiene sus limitaciones: al no poseer la licencia, hay que tratar con los propietarios reales del equipo, perdiendo autonomía de decisión o enfoque a largo plazo.
Desde el punto de vista organizativo, Stellantis entró en Gen4 como fabricante, pero de forma general. Por ejemplo, aparece como "Stellantis" en la clasificación, ya que Maserati y DS utilizan la misma cadena cinemática. Esta configuración ofrece cierta flexibilidad en los programas y la gestión de la marca.
En este contexto, a pesar del anuncio de la continuidad de Maserati realizado el año pasado, la marca del Tridente podría poner fin a su aventura en la Fórmula E antes de tiempo. El candidato más probable para sustituirla es Citroën, que volvería así al automovilismo de alto nivel tras abandonar la categoría reina del WRC hace unos años.
Pero eso no es todo: la hipótesis más creíble es que, junto a Citroën, también podría unirse Opel, otra marca del grupo PSA. Los máximos responsables del fabricante alemán han sido vistos en varias carreras durante la presente temporada, incluido el ePrix de Mónaco, donde aparecieron en la parrilla de salida de la prueba más prestigiosa del calendario.
Maximilian Guenther, DS Penske
Fotografía de: Joe Portlock / LAT Images vía Getty Images
Sin embargo, hay un tercer elemento en juego. Lo que es seguro, como confirmó Stellantis hace unos meses, es que habrá al menos cuatro coches propulsados por un tren motriz desarrollado por el grupo. Dentro de una posible remodelación entre equipos y constructores, la hipótesis de que Stellantis pueda ampliar aún más su implicación directa gana terreno.
No tener una licencia directa en la parrilla plantea ciertas limitaciones. Se había hablado de una posible compra del equipo McLaren, que dejará la Fórmula E al final de la temporada para concentrarse en otros programas. Sin embargo, esta opción habría implicado la adquisición de instalaciones en Inglaterra y de personal, con todos los costes que conlleva no disponer de una solución "in house".
Sin embargo, lo realmente interesante es que, según ha podido saber Motosport.com, Stellantis ha iniciado una campaña de contratación para atraer ingenieros a Francia, donde tiene su sede el programa del grupo PSA responsable del desarrollo del Powertain hasta la fecha. No se trataría de una sustitución, sino más bien de crear un equipo totalmente nuevo.
Este proyecto convertiría a Stellantis en fabricante-propietario con licencia propia, adquiriendo una de las dos actualmente aún disponibles, y asignándola a la marca que se considere más adecuada para liderar la transición y el futuro en Gen4. Todo ello con más libertad de gestión y de funcionamiento que en el pasado.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.