Elías, a quien Fonsi Nieto jaló el freno en 2004, ve exagerado el menosprecio a Fenati
Para Toni Elías, a quien Fonsi Nieto también jaló el freno durante el Gran Premio de Sudáfrica de 2004, considera que el estallido de menosprecio hacia Romano Fenati es exagerado.

El manresano, que defendió este año el título del campeonato MotoAmerica de Superbikes que se disputa en Estados Unidos, sufrió en carne propia una acción similar a la que Fenati llevó a cabo este domingo pasado, en Misano, sobre Stefano Manzi.
Desde entonces, el de Ascoli, de 22 años, no ha hecho más que recibir el menosprecio de todas las ramas vinculadas con el motociclismo.
Al margen de la sanción de dos grandes premios que le impuso Dirección de Carrera, su equipo anunció este lunes el despido inmediato del corredor, mientras que MV Agusta y Forward, con quienes Fenati debía correr la temporada que viene, comunicaron que el contrato que les unía quedaba sin efecto. El piloto, por su parte, confesó a La Repubblica su intención de dejar de correr para siempre.
En una entrevista concedida a RAC 1, Elías reconoció que cree exagerados todos los palos que se ha llevado Fenati en las últimas horas, al mismo tiempo que revivió lo sucedido con Nieto en la última vuelta de la carrera de 250cc de 2004, en Welkom, cuando ambos peleaban por la sexta posición.
También lee:
“Lo que hizo Fenati es indefendible, es peligroso y no se puede hacer, pero por eso se le impusieron las dos carreras de sanción. Se ha equivocado, se le ha penalizado y punto. Hay un problema que hay que solucionar. Pero destrozar la carrera deportiva de alguien rompiendo contratos del presente y del futuro me parece fuera de lugar”, afirmaba el español.
“Romano es joven y tiene que aprender. Es evidente que tiene un problema de autocontrol, pero le pueden ayudar. Todos hemos pasado en algún momento por un psicólogo o un ‘coach’ para saber gestionar los impulsos encima de la moto. Eso es lo que pasa”, añadía Elías, antes de relatar qué recuerda de aquel episodio de 2004.
“Noté que la rueda delantera se bloqueaba bruscamente y que perdía agarre, pero la velocidad y la inercia hicieron que la moto se enderezara. Tiene riesgo, pero no es una de las cosas más peligrosas que te pueden pasar en el motociclismo”, describía el de Suzuki, que evidentemente no encajó demasiado bien aquel gesto, y seguramente menos porque Nieto no recibió sanción alguna. “En aquel momento lo quería matar, me cabreé muchísimo, pero seguimos siendo amigos”, zanjaba Elías.
Toni Elias, Suzuki

Foto de: Toni Börner
Podio: ganador de la carrera Toni Elias, Fortuna Honda, segundo lugar Valentino Rossi, Yamaha, terce

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Toni Elias, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, campeones del mundo de Moto2, MotoGP y 125cc, respectivamente, en 2010.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Toni Elías, Suzuki Team Campeón Moto América con su Familia

Toni Elías Suzuki Team Campeón Moto América

Toni Elías, Sonoma 2017

Romano Fenati, Marinelli Snipers Moto2

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Snipers Moto2

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Rivacold Snipers Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Rivacold Snipers Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Rivacold Snipers Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Rivacold Snipers Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Romano Fenati, Marinelli Rivacold Snipers Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Artículo previo
Fenati: "Voy a trabajar en la tienda de mi abuelo por un tiempo y solo digo basta"
Artículo siguiente
Fenati anuncia su retiro del motociclismo

Sobre este artículo
Campeonatos | Moto2 |
Pilotos | Toni Elias , Romano Fenati |
Autor | Oriol Puigdemont |