503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Cómo Gresini llevó a cabo la operación de rescate de Alex Márquez

Alex Márquez estuvo a un paso de verse obligado a dejar de correr en MotoGP en 2023, debido a la falta de opciones, hasta que Nadie Padovani, propietaria de Gresini, se la jugó con él.

Oriol Puigdemont
Oriol Puigdemont
Publicado:
Alex Márquez, Gresini Racing

La travesía por el campeonato del mundo que ha dibujado Alex Márquez está llena de oscilaciones. Con un arranque explosivo que le llevó a coronarse en Moto3 en su segunda temporada completa (2014); una bofetada de realidad como la que se llevó en sus primeros cursos en Moto2, y que finalmente rompió en 2019, cuando celebró el título en la categoría intermedia; y con una mezcla de altibajos en la categoría de las motos pesadas, en la que debutó en 2020, con Honda, de donde salió en 2023 para subirse a una Ducati con la que ahora, dos años después, lo tiene todo de cara para proclamarse subcampeón, detrás de su hermano, Marc Márquez. Al margen, lógicamente, del propio Alex, si hay alguien responsable de esa metamorfosis es Nadia Padovani, que apostó por él cuando nadie más estuvo dispuesto a hacerlo y salvó su carrera deportiva. De no haber intervenido la viuda de Fausto Gresini, el fundador de la escudería de Faenza, muy probablemente el #73 no formaría parte ahora mismo de la parrilla de MotoGP.

Marc Márquez, Gresini Racing, Alex Márquez, Gresini Racing, Nadia Padovani

Marc Márquez, Gresini Racing, Alex Márquez, Gresini Racing, Nadia Padovani

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

El primer curso del menor de los hermanos de Cervera (Lleida) en la clase reina estuvo marcado por la covid, y por la ausencia de Marc en el taller oficial de HRC que ambos compartían, debido a la lesión que sufrió en el hombro. Un popurrí de cosas que se le hicieron bola al bicampeón, que pasó a correr en 2021 con LCR, la formación satélite de la marca del ala dorada. Allí no pudo replicar el papel más que decente de su estreno (dos podios), hasta el extremo de verse sin ninguna opción abierta para correr en MotoGP en 2023. Sobre el parón veraniego, cuando el mercado estaba en plena ebullición, muchos de sus rivales iban cerrando su futuro, en un efecto en cadena que llegó a provocarle ansiedad, según reconoció el español en una entrevista concedida a ‘El Cafelito’.

"Estábamos en Sachsenring y yo no tenía equipo [para 2023]. Se estaba cerrando todo, y yo no tenía sitio en MotoGP. No es que lo pasara mal, es que tenía ansiedad", relata el segundo clasificado de la tabla general de puntos, que acumula dos triunfos y nueve podios en las 16 paradas del calendario que se han celebrado hasta ahora. "Ya lo había hablado con Marc y con mis padres. Si no salía nada, me iba a mi casa, al menos un año. Es verdad que había otros campeonatos, pero yo quería estar allí [MotoGP]", detalla Márquez, antes de reflexionar acerca de cómo esa apuesta, prácticamente personal de Nadia Padovani, hizo que su horizonte experimentara un cambio del que ahora goza como nadie.

"Gracias a eso, ahora estoy en la posición en la que estoy. Cuando entras a formar parte de Gresini entiendes por qué funciona tan bien esta escudería. Nadia es la jefa y está presente en todas las decisiones. No es que sea mi equipo, es que es mi familia", afirma el piloto, quien, por respeto, se compromete a no escuchar ofertas de otros posibles destinos, antes de que su actual estructura le presente una propuesta con vistas a 2027: "Yo sé que, si lo sigo haciendo bien, el año que viene tendré puertas abiertas. Pero nunca hablaré con otros equipos mientras esté dónde estoy, por todo el respeto que me han demostrado".

Alex Márquez, Gresini Racing, Marc Márquez, Ducati

Alex Márquez, Gresini Racing, Marc Márquez, Ducati

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

"Cuando Marc llega a un box es como un tsunami"

Si hay una de las cosas de Alex que más destaca Marc, es su fortaleza mental, por eso de tener que acarrear ‘in eternum’ con le etiqueta que le define como el hermano de uno de los mejores pilotos de siempre.

Ambos han compartido taller dos temporadas. La primera bajo el paraguas de HRC (2020), aunque solo disputaron una carrera (Jerez), antes de que Marc se rompiera el brazo y empezara así su calvario. Después, el año pasado (2024), ya en el garaje de Gresini, en lo que fue otro 'rescate' de Padovani, esta vez, al del mayor de los hermanos.

Por esas experiencias, el pequeño de los Márquez sabe perfectamente el efecto que produce Marc cuando llega a un taller, una sensación que en 2025 ha vivido Pecco Bagnaia, en el equipo oficial de Ducati.

"Estás en un box en el que has sido el protagonista durante muchos años, y te llega un tsunami como Marc, con todo lo que ello conlleva y la presión que se genera. Llega un tipo con mucha aura, que es un líder nato", argumenta el catalán.

"Crees que estás al máximo nivel de presión, y cuando llega Marc eso entra en otra dimensión. Tienes que estar muy bien preparado para llevarlo bien, aunque no creo que el problema de Bagnaia sea ese. Yo a Pecco le veo un piloto fuerte mentalmente", recalca el de Gresini.

Te puede interesar:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Jorge Martín: La gente no es consciente de cuánto sufren los padres por el odio en redes
Artículo siguiente Marc Márquez antepone el legado al número de títulos que pueda lograr en MotoGP

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros