Lo que aprendimos de la primera aparición pública de la Yamaha V4 de MotoGP
La nueva M1 de Yamaha finalmente se mostró al mundo el viernes en Misano, antes del GP de San Marino. Aquí, los puntos clave que dejó su primera aparición pública.
Fue una primera salida pública dramática pero alentadora para la nueva MotoGP de Yamaha con motor V4 durante los entrenamientos del Gran Premio de San Marino el viernes.
El piloto de pruebas Augusto Fernández terminó 19º en la tabla de tiempos al final del día, pero sus tiempos solo cuentan una parte de la historia.
Cuando la pista se abrió para la primera sesión del viernes, las cámaras se enfocaron inmediatamente en la M1 azul predominante de Fernández, mientras salía a rodar en lo que era, en efecto, un prototipo completamente nuevo.
El español logró inmediatamente girar a menos de un segundo del mejor tiempo en su primera tanda, mostrando el potencial máximo de la moto.
El drama llegó a mitad del FP1, cuando tuvo que detenerse debido a un sensor defectuoso que no estaba registrando los datos correctamente, lo que provocó que la moto se apagara automáticamente.
Sin embargo, pudo reanudar la sesión sin perder demasiado tiempo al subirse a la segunda moto, terminando 21º en la tabla con un mejor registro de 1m32.537s.
Este tiempo ya estaba a menos de un segundo del logrado por Fabio Quartararo, piloto titular de Yamaha, que finalizó segundo detrás del más rápido, Franco Morbidelli. Fernández también giró en la misma décima que Alex Rins, quien terminó 18º, y a solo medio segundo del ritmo de la dupla de Pramac, Jack Miller y Miguel Oliveira.
Augusto Fernandez, Yamaha Factory Racing
Photo by: Danilo Di Giovanni / Getty Images
Más tarde, Fernández logró completar otras 20 vueltas en la sesión principal antes de sufrir una caída a baja velocidad en la curva 2. Aunque esto puso fin a su día de forma prematura, el piloto de 27 años se llevó muchas sensaciones positivas, habiendo reducido la diferencia con Quartararo a seis décimas usando el neumático blando trasero.
Si bien la reducción de la diferencia tuvo mucho que ver con la frustración de Quartararo por el carácter impredecible de su M1 de motor de cuatro cilindros en línea durante la práctica —lo que lo dejó 12º en la clasificación final—, incluso el francés quedó impresionado por la velocidad que mostró Fernández con la Yamaha V4.
"Principalmente sigo los tiempos por vuelta", dijo Quartararo. "Fue muy rápido, a menos de una décima de la segunda Yamaha".
"Sabemos que Augusto es un piloto rápido. Además, con una moto nueva, sé que hay mucho trabajo por hacer. Hay mucho margen con esta moto, especialmente en cuanto a configuración. Ahí es donde creo que puede ser bastante buena".
Fernández se mostró más que satisfecho con la jornada, destacando cómo la Yamaha V4 ha superado algunas de las debilidades históricas de sus predecesoras. Sin embargo, subrayó que Yamaha aún tiene mucho trabajo por delante, ya que la M1 actual sigue siendo más rápida en algunas áreas.
"En la moto estándar tenemos algunas cosas muy positivas. Todavía son un poco mejores que la V4 en este momento", explicó. "Pero hemos mejorado mucho la parte trasera. El principal problema en la moto estándar era la parte trasera, el agarre y la gestión del agarre".
"Esto ya es mucho mejor desde el principio, y ahora estamos tratando de encontrar el equilibrio de la moto para que la parte delantera funcione tan bien como la estándar, reunir todo y sacarle el máximo provecho".
Augusto Fernandez, Yamaha Factory Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Tras haber enfrentado problemas previamente con la Yamaha M1 en pruebas privadas en Misano, la fábrica introdujo más cambios en la moto en los días previos al GP de San Marino, logrando solucionar con éxito esos inconvenientes.
"Hoy fue un día positivo porque todos los cambios que hicimos funcionaron", dijo. "Esto es agradable porque normalmente en las pruebas haces progresos, pero descartando cosas: 'esto no es bueno', entonces intentas encontrar un camino así. Hoy fue el primer día en que dije: 'vaya, esto es bueno'. Es una gran sensación como piloto".
Añadió: "Fue la primera vez que cada cambio, cada ajuste y todo lo que probamos, todo lo que teníamos en mente desde el test, funcionó".
"Honestamente, la última vez que estuvimos aquí probando fue la primera en la que realmente tuvimos problemas con la moto; con la puesta a punto, el equilibrio, todo".
"Así que teníamos algunas cosas grandes en mente. Las aplicamos por la mañana y por la tarde. Fue como un día de test, con cambios importantes, y funcionó".
El ritmo de vuelta rápida de Fernández en la práctica fue aún más impresionante considerando que no había podido realizar intentos de tiempo en los test debido a las condiciones de pista y la disponibilidad limitada de neumáticos.
Augusto Fernandez, Yamaha Factory Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Si bien las concesiones de MotoGP ofrecen a Yamaha una considerable libertad para realizar pruebas privadas, Fernández señaló una gran limitación que enfrenta la marca japonesa en su intento por volver a la cima.
"Cometí un pequeño error en el segundo intento de vuelta rápida porque hoy fue el primer time attack real que hicimos con esta moto, con un neumático blando y poco combustible", dijo.
"No es fácil hacer time attacks en los test porque la pista no siempre es segura para hacerlo correctamente, a diferencia de los GPs, ya que no encuentras el mismo agarre, las mismas condiciones ni los pianos. Cuando estuve aquí en los test, no podía usar los pianos porque estaban muy resbaladizos. Así que salir y hacer un time attack era demasiado arriesgado".
"Por eso, a veces entiendo que no hagamos un intento de vuelta rápida real. Está bien hacer algunos para entender dónde estamos, pero al final más o menos entendemos nuestra situación sin hacerlo".
Añadió: "Además, no es que podamos jugar con los neumáticos. Usamos neumáticos muy usados en los tests. No es que podamos tirar un neumático blando solo para probar".
Yamaha obtendrá datos más concluyentes de la nueva M1 en la carrera sprint y el Gran Premio del domingo, especialmente sobre cómo se comporta en aire sucio detrás de otras motos. También está prevista otra participación en carrera durante el Gran Premio de Malasia en octubre, lo que le dará a la marca de Iwata la oportunidad de evaluar la moto en condiciones de calor extremo.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.