El WEC pospone ampliar la parrilla a 40 coches
El Campeonato del Mundo de Resistencia ha retrasado sus planes de ampliar el número de inscritos a 40 coches el año que viene y limitará la parrilla a 37 plazas.
Los organizadores de la categoría, la FIA y el Automobile Club de l'Ouest, esbozaron el pasado fin de semana en Bahréin su idea de mantener el tope de participantes en los niveles de 2023, al tiempo que insistieron en que todavía están trabajando en una expansión.
El jefe del WEC, Frederic Lequien, describió 37 coches, el mismo número que este año, como "el número correcto".
"Ese es el plan, pero el objetivo es aumentar la parrilla en 2025", dijo.
La FIA y el ACO han llegado a los 37 coches porque es el número de boxes disponibles en las rondas de Imola y Austin, en abril y septiembre, respectivamente.
Son los circuitos del calendario de 2024 con los complejos de boxes más pequeños.
Había 38 coches en la inscripción publicada para este año, pero el Porsche 911 RSR Nº88 que corrió con Proton Competition hasta las 24 Horas de Le Mans inclusive y el 963 LMDh Nº99 que presentó a partir de la siguiente carrera en Monza eran en realidad la misma inscripción.
El plan de pasar a 40 coches resultó "demasiado complicado para el repostaje de los coches", explicó el presidente del ACO, Pierre Fillon.
Foto de: JEP / Motorsport Images
#99 Proton Competition Porsche 963: Gianmaria Bruni, Harry Tincknell, Neel Jani
Esto obligaba a algunos o a todos los equipos de la nueva clase LMGT3, que sustituirá a GTE Am el año que viene, a utilizar un mismo garaje para sus dos coches.
"Dos coches en el mismo garaje significarían dos sistemas de repostaje diferentes; es injusto", continuó Fillon.
La FIA y el ACO no han explicado cómo resolverán este problema en 2025, cuando Aston Martin llegue a la categoría Hypercar y se espere que Lamborghini ponga en marcha un segundo SC63 LMD.
Fillon afirmó que no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo se dividirá la parrilla entre las categorías Hypercar y LMGT3, las dos únicas clases del WEC a partir del año que viene tras la desaparición de LMP2.
Insistió en que esto se decidirá después de que se cierren las inscripciones el 20 de noviembre, durante la reunión posterior del comité de selección de la FIA/ACO.
El presidente de la Comisión de Resistencia de la FIA, Richard Mille, confirmó que los organizadores esperan un exceso de inscripciones.
En cuanto al rechazo de inscripciones, dijo: "Lamentablemente, tenemos que tomar esta decisión, que no es fácil".
Sin embargo, parece seguro que la parrilla del WEC para toda la temporada del año que viene estará formada por 19 coches en Hypercar y 18 en LMGT3.
Debería haber 20 solicitudes en Hypercar si Ferrari sigue adelante con su plan de correr con tres coches.
Foto: Isotta Fraschini
#11 Isotta Fraschini Tipo 6 LMH-C: Marco Bonanomi, Jean-Karl Vernay
Este número incluye sólo una inscripción del recién llegado al WEC Isotta Fraschini, que ha confirmado que ha abandonado los planes para un segundo coche de su Tipo 6 Competizione Le Mans Hypercar.
Los nueve fabricantes que participarán en LMGT3 serán Porsche, Ferrari, Aston Martin, Chevrolet, Lexus, Lamborghini, BMW, Ford y McLaren, cada uno con dos coches.
También hay participantes potenciales que quieren correr con Mercedes y Audi en LMGT3.
El ACO también ha aclarado el futuro de la clase LMGT3 en la European Le Mans Series.
Sólo los fabricantes representados en LMGT3 en el WEC podrán suministrar coches a los equipos que corran en la clase en las ELMS, que se espera que sean sólo 10 o 12 coches.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.