RS Q e-tron, el complejo proyecto de Audi para el Dakar
Ir a competir al desierto con un coche electrificado y desarrollado en un año no es sencillo. Nos lo cuenta el jefe de desarrollo de Audi Sport.

Yeda.- Del Audi RS Q e-tron ya hemos hablado en más de una ocasión. Un coche electrificado, con dos motores eléctricos y uno de gasolina que ejerce como generador, con el que Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström salen a disputar el Rally Dakar 2022. Un modelo que marca una nueva tendencia y que, aunque tal vez este año sea pronto para ganar ¿quién sabe?, dará mucha guerra seguramente en próximas ediciones.
Para conocer un poco mejor la visión del lado de la ingeniería, y no tanto de los pilotos, hemos podido hablar con Stefan Dreyer, jefe de Desarrollo de Audi Sport Racing, antes de que la carrera reciba el banderazo de salida.
Pregunta: ¿Cuáles son los retos de diseñar un coche como este para el Dakar?
Respuesta: El mayor reto es que queríamos hacer algo nuevo, algo que también marcará el futuro del deporte del motor, y probar que se puede hacer una carrera de larga distancia con un tren de propulsión alternativo. Pero el mayor reto es hacerlo en un año, hablando del desarrollo de un coche como este, muy complejo, y con las restricciones que impone la pandemia.
Para ser honesto, es el proyecto más desafiante en el que he trabajado, y llevo en Audi Motorsport desde 1999, así que he visto un poco de todo. Y debo decir que el equipo ha hecho un trabajo increíble. Fue un gran momento para mí cuando llegué aquí, y finalmente recibimos los coches. Mucha alegría y mucho orgullo. Por todo el equipo: ingenieros mecánicos, pilotos...
P: ¿Cuáles fueron los principales problemas del proyecto?
R: Fue duro... Empezamos a probar en Marruecos a mediados de año y, para ser sinceros, no estábamos preparados. Podríamos decir que tuvimos un amplio abanico de problemas (risas).
P: Este es un proyecto ganador que aún está en sus inicios, pero ¿cuándo ganará Audi el Dakar?
R: Llegamos al Dakar con un gran respeto, pero al final, estamos en las carreras para afrontar los retos y ganar. Pero para ser realistas, lo mejor es empezar la carrera, avanzar día a día, paso a paso, hacia nuestro objetivo… que al final es siempre ganar.
P: ¿Cómo ayuda al equipo tener dos pilotos experimentados como Sainz y Peterhansel?
R: Increíble. Totalmente increíble. Cada vez que hablan les escucho con mucha atención, porque son leyendas, pilotos muy experimentados. En el caso de Carlos, cada vez que llega y abre la puerta, describe todo tan bien, el comportamiento del coche, los problemas... Tiene mucha experiencia, pero su nivel de compromiso y profesionalidad también es muy alto.
P: Y toda esta tecnología, ¿cómo se traduce en los coches que conducimos, que es el negocio de Audi?
R: Todo lo que hacemos en Audi Sport, no importa en qué programa de carreras, tiene un contacto muy estrecho con el departamento de coches de producción. En realidad, no es tanto que una pieza utilizada en un coche de carreras acabe siendo utilizada en un coche de calle, sino el hecho de que trabajamos juntos en el proceso y transmitimos la experiencia y la tecnología.

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool
Video relacionado

Peterhansel: "Si yo no soy primero, mi piloto favorito es Sainz"
El gran gesto de Al Attiyah para Dumas

Últimas noticias
Un estudio crea diseños futuristas de los cascos de F1 y así lucirían
Un estudio de diseño y fotografía ha creado lo que consideran podría ser una representación de los cascos de la Fórmula 1 en el futuro y así lucen.
Juncadella, de ganar en Daytona a tomar un avión para otra carrera
Dani Juncadella ganó las 24 Horas de Daytona junto a sus compañeros de Mercedes y nada más acabar la carrera se tuvo que ir al aeropuerto: próximo destino, Bathurst.
El peso mínimo de los F1 regresa a 798 kg por los nuevos Pirelli
La FIA había aprobado una disminución de la masa mínima de los monoplazas, iniciando un nuevo curso que conducía a una reducción del peso por primera vez en 36 años. La Federación Internacional había puesto en su reglamento de 2023 que los coches de F1 podrían bajar a 796 kg. Ahora ha vuelto a la cifra del año pasado porque los nuevos neumáticos Pirelli añaden un par de kilos, por lo que se activa automáticamente la mejora exigida por el reglamento.
VIDEO: Alfa Romeo presenta un F1 con decoración Art Car
El equipo italiano Alfa Romeo presentó un monoplaza con una decoración especial, aunque no es su auto que presentará el 7 de febrero: Es un monoplaza de un Concept Art.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.