El director de Alpine advierte por los cambios 'rápidos' en las reglas de la F1
El director de equipo de Alpine, Steve Nielsen, considera que la Fórmula 1 va por un camino peligroso.
Steve Nielsen, Director Alpine F1
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
Steve Nielsen cuestionó la rapidez con la que se están introduciendo cambios reglamentarios en la Fórmula 1 y aboga por ciclos más largos con regulaciones estables.
"Es así: cuando hay grandes cambios en el reglamento, el pelotón se dispersa al principio, pero los equipos encuentran soluciones similares muy rápido y luego todo vuelve a cerrarse".
"Si pudiera cambiar algo, sería que realmente nos detuviéramos a pensar bien antes de volver a modificar el reglamento. Porque a menudo vemos las mejores carreras al final de un ciclo reglamentario".
Cuando se llega a ese punto, Nielsen pide estabilidad. "Entonces no deberíamos volver a cambiarlo todo demasiado rápido".
Sin embargo, el director de Alpine aclara que no está en contra de la próxima gran revolución técnica. "Soy un fan de los nuevos autos de 2026, pero si volvemos a tener buenas carreras pronto, entonces deberíamos mantenerlo así durante un tiempo".
Esto sugiere que Nielsen considera que el actual ciclo reglamentario, iniciado en 2022, es demasiado corto. De hecho, este ciclo se extenderá solo hasta el final de la temporada 2025, tras haber sido retrasado un año por la pandemia del coronavirus, ya que originalmente debía comenzar en 2021.
Pero ya se vislumbra que su deseo podría no cumplirse: incluso antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento técnico de 2026, ya hay discusiones sobre el siguiente formato de motor y la posibilidad de introducirlo en 2030 o incluso antes.
Los cambios de reglas también pueden ser oportunidades
Otros, en cambio, ven las modificaciones reglamentarias como una oportunidad. "Puede ocurrir que alguien haga una jugada genial con un nuevo reglamento. Algo que los demás hayan pasado por alto", explicó Toto Wolff, jefe de Mercedes.
"Si alguien, como Brawn en 2009, encuentra un doble difusor que cambie el juego, entonces tienes un problema", ejemplificó.
Wolff alude al "cuento de hadas de Brawn" de la temporada 2009, cuando Ross Brawn compró por un precio simbólico el antiguo y fallido equipo oficial de Honda y lo llevó al título mundial con Jenson Button. Un reglamento estable probablemente habría impedido que esa sorpresa histórica en la Fórmula 1 ocurriera.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.