503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Con Pérez y Bottas en Cadillac, estos son los seis asientos aún por definir para la F1 2026

Aunque Cadillac ya anunció a Sergio Pérez y Valtteri Bottas como su alineación de pilotos para 2026, todavía quedan puestos disponibles en otros equipos – en algunos casos, sorprendentes.

Stuart Codling
Editado:
Liam Lawson, Racing Bulls Team, Carlos Sainz, Williams, Franco Colapinto, Alpine

Seis asientos permanecen libres en la parrilla de F1 2026 tras el anuncio de que Sergio Pérez y Valtteri Bottas correrán para el nuevo equipo Cadillac.

Si bien se espera que algunas escuderías mantengan sus alineaciones actuales, aunque después de intensas negociaciones tras bambalinas, otras son justamente motivo de gran intriga. En el conjunto de Red Bull -que forma dos escuderías-, solo Max Verstappen tiene contrato garantizado más allá de 2025; los otros tres puestos están en el aire debido a luchas internas, caprichos ejecutivos y la siempre presente política de "ascender o salir" del programa de jóvenes pilotos de Red Bull.

Pierre Gasly seguirá en Alpine, mientras que la identidad del otro piloto parece depender en gran medida del lado de la cama desde el que se levante Flavio Briatore en el día en cuestión.

Mercedes

George Russell, Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

George Russell, Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Photo by: Mark Sutton / Formula 1 via Getty Images

¿"Trátalos mal, mantenlos atentos"? No del todo, pero al jefe de Mercedes, Toto Wolff, le gusta mantener abiertas sus opciones y rara vez se apresura a cerrar acuerdos a largo plazo; recordemos que en 2023 sostuvo una prolongada danza contractual con Lewis Hamilton, que culminó en un acuerdo "uno más uno" que Lewis terminó considerando insatisfactorio. De ahí que ahora vista de rojo.

Ambos asientos de Mercedes están actualmente abiertos para 2026, y tanto George Russell como Kimi Antonelli llegan al final de sus contratos – en el caso de Antonelli, un acuerdo de un año. Se sabe que Wolff ha mantenido conversaciones con Verstappen y su entorno, pero Max optó prudentemente por permanecer donde está para 2026 y evaluar el orden competitivo bajo las nuevas regulaciones técnicas.

Desde una posición de debilidad, Russell terminó fortaleciendo su mano durante el verano, declarando en Spa que no tiene "nada de qué preocuparse". Sigue "de alguna manera gestionado y controlado por Mercedes", por lo que se entiende que acordar un contrato para 2026 y más allá es solo cuestión de detalles.

Con base en sus actuaciones esta temporada en un coche caprichoso, sería arriesgado sugerir que otro piloto podría hacer un mejor trabajo.

En cuanto al rendimiento, Antonelli enfrenta un terreno más resbaladizo, pero el regreso de Mercedes a una geometría previa de suspensión trasera parece haber fortalecido su confianza. Wolff y Mercedes han invertido mucho tiempo y energía en la carrera de Antonelli y, dejando de lado la falacia del costo hundido, sería prematuro descartarlo tras una sola temporada.

"Sentar" a Antonelli por un año e instalar a un piloto más experimentado junto a Russell está entre las posibilidades menos probables. Dañaría aún más su confianza a largo plazo y, como con Russell, hay pocos sustitutos que puedan llegar e inmediatamente hacer un mejor trabajo.

Un regreso de Mick Schumacher es altamente improbable y el destino de Frederik Vesti, actual piloto reserva, parece estar más ligado a la propulsión 100% eléctrica.

Red Bull

Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Photo by: Peter Fox / Getty Images

Yuki Tsunoda camina por la cuerda floja en el segundo asiento de Red Bull en estos momentos. A pesar de los discursos poco sinceros de altos cargos de la organización, incluido el exjefe Christian Horner, los hechos de esta temporada solo han confirmado la impresión de que se trata de una estructura de un solo coche y un solo piloto.

No solo eso: ha caído en la costumbre injustificada de "pegar hacia abajo" contra el segundo piloto, culpándolo de sus propios fallos. En el último año, Sergio Pérez y Liam Lawson fueron sacrificados, y Tsunoda ha evitado un destino similar solo porque la lista de posibles reemplazos se ha reducido.

Así, Tsunoda sigue adelante, cargando con una versión más antigua de un coche temperamental y problemático.

En la última semana del receso veraniego, lo peor de internet se alborotó con la posibilidad de que Álex Palou, cuatro veces campeón de IndyCar y actualmente objeto de una demanda de 30 millones de dólares por parte de McLaren, reemplazara a Tsunoda la próxima temporada. El origen del rumor fue una nota especulativa en el Indianapolis Star que afirmaba que "fuentes dicen" que Red Bull estaba interesado.

Palou aspira a tener un volante en F1, pero tanto él como su entorno se apresuraron a negar cualquier negociación. ¿Está tan desesperado por dar el salto a la F1 que rompería su contrato de IndyCar con Chip Ganassi Racing para 2026 y aceptaría uno de los asientos menos deseados de la parrilla?

Isack Hadjar es otra posibilidad, aunque ya se ha mostrado reticente. El siguiente "cartucho" en la recámara de Red Bull en cuanto a su escalera de desarrollo es Arvid Lindblad; aunque ocupó el lugar de "rookie" en los FP1 de Silverstone este año gracias a una exención de superlicencia, es más probable que primero lo promuevan a Racing Bulls.

¿Habrá ana segunda oportunidad para Liam Lawson?

Racing Bulls

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Photo by: Red Bull Content Pool

Tanto Isack Hadjar como Liam Lawson tienen contratos de un año – Lawson por su fallido paso por el equipo principal de Red Bull, y Hadjar porque dentro de la organización algunos no lo valoraban demasiado.

Tras un arranque titubeante en Melbourne, Hadjar se ha encargado de silenciar a sus detractores esta temporada con varias actuaciones convincentes. Ha contado con un coche relativamente benigno, pero ha superado a Lawson, que sigue en proceso de reconstruir confianza.

Se entiende que Hadjar es muy reacio a la idea de ser ascendido al equipo principal ahora – y con razón. Pero, pese a firmar con la agencia 22 Ventures, que también gestiona a futbolistas como Kylian Mbappé y Bukayo Saka, sigue siendo un producto del sistema Red Bull y podría verse obligado a aceptar.

Alpine

Franco Colapinto, Alpine

Franco Colapinto, Alpine

Photo by: Sam Bagnall / Motorsport Images

Entre los "cáliz envenenados" que ofrece la Fórmula 1, un asiento en Alpine solo es superado por el del garaje de Red Bull junto a Verstappen. Gasly, que ya bebió de ese tóxico vaso en el pasado, está confirmado para 2026, pero el segundo asiento queda potencialmente abierto para cualquiera con el temple suficiente.

Jack Doohan sigue formando parte de Alpine, aunque se cree que es poco probable que regrese pronto al habitáculo. Franco Colapinto, que lo reemplazó a comienzos de esta temporada, se entendía inicialmente que tenía un contrato de evaluación por cinco carreras, por lo informado por el propio equipo, pero quienes intentan contarlas ya se quedaron sin dedos en las manos.

El jefe de facto del equipo, Flavio Briatore, sigue siendo inescrutable cuando se le pregunta al respecto, dando una respuesta distinta cada vez, como una balanza de cocina defectuosa. Se entiende que Colapinto, cuya confianza parece mermar cada vez que se sube al complicado A525, está en la práctica bajo un acuerdo carrera por carrera, con su futuro en juego en la segunda mitad de la temporada.

Es como la versión en F1 de El pozo y el péndulo, aunque con Briatore en los mandos en lugar de Vincent Price.

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Cadillac explica por qué firmó a Checo Pérez y a Bottas para la F1 2026
Artículo siguiente ¿Cómo se comparan las carreras de Checo Pérez y Valtteri Bottas en la F1?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros